Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Química: Estados de la Materia, Tabla Periódica y Mediciones, Apuntes de Química

Este documento proporciona una introducción básica a los conceptos fundamentales de química, incluyendo los estados de la materia, la tabla periódica, las unidades de medida y la notación científica. explica los diferentes estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso, plasma, etc.) y la organización de la tabla periódica. además, cubre las unidades de medida del sistema internacional, la notación científica y el manejo de cifras significativas, incluyendo la precisión y exactitud de las mediciones y los tipos de errores.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 02/05/2025

gisela-vera-2
gisela-vera-2 🇵🇪

10 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión 02
- Los estados de la materia.
Contenidos.
- La tabla periódica.
- Mediciones, unidades de medida y el Sistema Internacional.
- Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Química: Estados de la Materia, Tabla Periódica y Mediciones y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Sesión 02

  • Los estados de la materia.

Contenidos.

  • La tabla periódica.
  • Mediciones, unidades de medida y el Sistema Internacional.
  • Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas.

Los estados de la materia

Estados o formas físicas que pueden presenta una sustancia dependiendo de las

condiciones externas (presión y temperatura).

Sólido: volumen y forma definidos. Líquido: volumen definido, forma no definida. Gaseoso: volumen y forma no definidos. Plasma: gases ionizados. Condensado de Bose-Einstein: formado por bosones. Condensado de Fermi: formado por fermiones. Supersólido: sólido con propiedades de superfluido. Otros…

La tabla periódica

metales metaloides no metales

Mediciones, unidades de medida y el Sistema Internacional

Propiedades macroscópicas: pueden determinarse directamente.

Propiedades microscópicas: tienen que determinarse por métodos indirectos.

Mediciones, unidades de medida y el Sistema Internacional

 - tera- T Prefijo Símbolo Equivalencia - giga G 
  • mega- M - kilo- k - deci- d 10 - - centi- c 10 - - mili- m 10 -
  • micro- μ 10 - - nano- n 10 - - pico- p 10 -

Mediciones, unidades de medida y el Sistema Internacional

Escalas de temperatura:

Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas

Precisión: es la medida de qué tanto coinciden las mediciones individuales entre

sí.

Exactitud: se refiere a qué tanto coinciden las mediciones con el valor correcto o

verdadero.

reproducibilidad de la medida. certeza de la medida.

Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas

Error aleatorio: el error puede ocurrir tanto a mayores como a menores valores

que el valor real.

Error sistemático: el error ocurre en la misma dirección (mayor o menor) que el

valor real.

Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas

Dígitos significativos en una cantidad medida o calculada.

Todo número distinto de cero es significativo. Todo cero entre dígitos es significativo. Todo cero a la izquierda no es significativo. Si N > 1, todo cero a la derecha del decimal es significativo. Para el resto de ceros, se ha de usar la notación científica.

Notación científica. Uso y manejo de cifras significativas

Cifras significativas de las operaciones.

En sumas y restas el resultado no puede tener más decimales que los que presentan los originales. En multiplicaciones y divisiones, el resultado ha de tener el número de cifras significativas que tenía el operando con menor número de CCSS. Los números exactos son considerados como si tuvieran infinitas CCSS. Redondeo: Si el número a eliminar es 0, 1, 2, 3, 4 permanece el dígito anterior. Si el número a eliminar es 5, 6, 7, 8, 9 se suma uno al dígito anterior.