











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una pequeña explicacion sobre los elementos básicos de la oferta y de la demanda y sus derivados
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Microeconomía Tutor: Lic. Gregorio Eufraga Ortiz
Nombre: Sandra Guadalupe Guzmán Puente Grupo: 1698 B Matricula: 70833
Los elementos básicos de la oferta y de la demanda
Los elementos básicos de la oferta y de la demanda Nos ayuda a comprender por qué y cómo varían los precios y qué ocurre cuando interviene el Estado en un mercado. El modelo combina dos importantes conceptos:
Representada por la S , muestra la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida. El eje de ordenadas del gráfico muestra el precio de un bien, P, expresado en dólares por unidad. Es el precio que perciben los vendedores por una determinada cantidad ofrecida. El eje de abscisas muestra la cantidad total ofrecida, Q, expresada en el número de unidades por periodo. Esta relación puede expresarse en forma de ecuación: QS = QS (P)
La curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario. Podemos expresarla matemáticamente de la forma siguiente: QD = QD (P)
Bienes sustitutivos y complementarios. Los bienes son sustitutivos cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la cantidad demandada del otro. Los bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos provoca una reducción de la cantidad demandada del otro.
El equilibrio las fuerzas económicas se encuentran equilibradas, en la imagen de arriba las dos curvas se cortan en el precio y la cantidad de equilibrio, en el precio y la cantidad que equilibran el mercado. (^) Precio de equilibrio precio al que la cantidad ofrecida y la demandada son iguales. (^) Mecanismo del mercado tendencia del precio en un libre mercado a variar hasta que este se equilibra. (^) Excedente situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. (^) Escasez situación en la que la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida.
Variaciones Del Equilibrio Del Mercado El precio del equilibrio están asignados por el nivel relativo de oferta y demanda. Las variables de la oferta y demanda esta asignada con un valor específico, cualquier variación en cualquiera de las variables produce un cambio en el equilibrio y precio.
Elasticidad-precio de la demandas es MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios, variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando su precio sube un 1%. Formula: Ep = (%ΔQ) / (%ΔP). “ donde %ΔQ significa simplemente «variación porcentual de Q» y %ΔP significa «variación porcentual de P» (el símbolo Δ es la letra griega mayúscula delta; significa «variación de», por lo que ΔX significa «variación de la variable X», p ”
Elasticidad Punto Es aquella que se mide en un punto de la curva de la demanda. A medida que el arco se vuelve más pequeño, la aproximación mejora y se aproxima a un valor puntual en el límite, cuando el cambio en el precio tiende a cero, constituyendo la elasticidad punto o elasticidad puntual. Para hallar su valor se debe trazar la tangente a ese punto de la curva. Fórmula : [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)].
La Elasticidad A Corto Plazo y Largo Plazo Es inelástica e indica que el incremento en el precio marginal tiene como efecto una disminución en la demanda menos que proporcional al incremento en el precio.
o (^) Por ejemplo, si el precio de la gasolina se multiplica por 20, en el corto plazo, al menos durante los primeros años, todos seguirán pagando por la gasolina. Sin embargo, con el tiempo se desarrollarán motores eléctricos y la tecnología evolucionará para poner punto final al uso de la gasolina. Como consecuencia, la maximización de la ganancia en el corto plazo podría ser un incentivo para que otras empresas encuentren nuevos productos sustitutivos, lo que haría disminuir la ganancia en el largo plazo.
La Demanda
La Oferta
Comprensión y predicción de los efectos de los cambios de la situación del mercado
El precio del cobre ha fluctuado en las últimas décadas entre 0,60 dólares y más de 3,50, pero 2,00 es un precio medio razonable para el periodo 2005-
Bibliografía (^) Microeconomía Autor: Robert S. PINDYCK, Daniel L. RUBINFELD. Editorial Pearson Edición: 9ª (^) Demanda". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/demanda/. (14) (^) Havranek T., Irsova Z. & Janda K., “Demand for gasoline is more price-inelastic than commonly thought” (La demanda de gasolina es más inelástica al precio que lo que comúnmente se cree), Energy economics, 2012 (15) (^) Marshall A., Principles of economics (Principios de economía), 1890(8) (^) Smith T. J., Pricing Strategy. Setting price levels, managing price discounts & establishing price structures (Estrategia de fijación de precios. Establecimiento de niveles de precio, gestión de descuentos y establecimiento de estructuras de precio), 2012 (17)