Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los ecosistemas , tipos, Apuntes de Biología

esta fue una presentacion que me compartio una compañera

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/03/2025

Moonierose02
Moonierose02 🇩🇴

15 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los ecosistemas de la biosfera
La biosfera es un ecosistema muy grande formado por todos los ecosistemas
de la Tierra.
Ecosistemas terrestres
En los ecosistemas terrestres la vida se desarrolla en el medio terrestre. Los
principales son los polos, el bosque templado, el desierto, la selva y la sabana.
En los polos las temperaturas son muy
bajas durante todo el año.
Viven animales que soportan el
frío, como el oso polar, en el polo
norte, y el pingüino, en el polo sur.
No hay árboles y solo crecen
pequeñas plantas.
En el bosque templado la temperatura
y la humedad cambia según la estación
del año (primavera, verano….) .
Hay variedad de animales como el
zorro y el ciervo.
Predominan (hay más) los árboles
de hoja caduca, como robles y
hayas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los ecosistemas , tipos y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Los ecosistemas de la biosfera

La biosfera es un ecosistema muy grande formado por todos los ecosistemas de la Tierra. Ecosistemas terrestres En los ecosistemas terrestres la vida se desarrolla en el medio terrestre. Los principales son los polos, el bosque templado, el desierto, la selva y la sabana. En los polos las temperaturas son muy bajas durante todo el año.

  • (^) Viven animales que soportan el frío, como el oso polar, en el polo norte, y el pingüino, en el polo sur.
  • No hay árboles y solo crecen pequeñas plantas. En el bosque templado la temperatura y la humedad cambia según la estación del año (primavera, verano….).
  • (^) Hay variedad de animales como el zorro y el ciervo.
  • Predominan (hay más) los árboles de hoja caduca, como robles y hayas.

En el desierto las temperaturas son altas durante el día y bajas por la noche.

  • (^) Viven camellos y algunos reptiles y artrópodos.
  • Viven solo las plantas que resisten la escasez del agua, como los cactus y las palmeras. En la selva las temperaturas son altas y hay mucha humedad porque llueve durante todo el año.
  • (^) Hay árboles y plantas muy diversas y grandes helechos.
  • Entre los animales destacan monos, gorilas y orangutanes, y muchas clases de reptiles, anfibios, aves e insectos. En la sabana se suceden (se turnan) estaciones lluviosas con otras secas
  • Hay muchas hierbas y pocos árboles, aunque crecen algunos árboles adaptados a la sequía como los baobabs.
  • (^) Viven animales herbívoros, como la cebra y el elefante, y también carnívoros, como el león. Ecosistemas acuáticos En los ecosistemas acuáticos la vida se desarrolla en el agua. Se clasifican en ecosistemas de agua salada y ecosistemas de agua dulce. Los ecosistemas de agua salada son los mares y los océanos. Mar Mediterráneo C.E.I.P.Santa Mª de Gracia Lola Panalés López Océano Atlántico

Conservación de la biodiversidad Para proteger los ecosistemas y conservar las especies que viven en ellos, es necesario tomar medidas colectivas (en grupo) e individuales.

  • (^) Medidas colectivas.
  • Medidas individuales. La deforestación Es la eliminación de plantas de un terreno debido a la tala de árboles y a los incendios intencionados. La contaminación Se debe al transporte, la minería, los vertidos industriales y los productos de la agricultura La introducción de especies invasoras es un ecosistema distinto al suyo puede resultar fatal para las que viven en él. Cotorra La construcción de grandes edificios, autopistas o presas cambia gravemente los ecosistemas. Elaborar leyes para proteger los espacios naturales. Para eso, se declaran parques nacionales y se prohíbe llevar a cabo ciertas actividades perjudiciales en ellos. Proteger las especies amenazadas, o en peligro de extinción, controlando el crecimiento de sus poblaciones y prohibiendo su caza. Restaurar (recuperar) los paisajes, reforestar (volver a plantar) y recuperar las zonas afectadas tras un incendio u otras catástrofes (daños), ya sean naturales o provocadas por el ser humano. Respetar el medio natural cuando salimos al campo. Reducir el consumo y reutilizar y reciclar materiales. No tener animales exóticos como mascotas.