Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los actos humanos son aquellas acciones realizadas de manera consciente y libre, distingui, Apuntes de Ética

Los actos humanos son aquellas acciones realizadas de manera consciente y libre, distinguiéndose de los actos del hombre, que son involuntarios o automáticos. Se caracterizan por implicar responsabilidad moral, ya que dependen de la intención, el objeto y las circunstancias que los rodean. Son objeto de valoración ética, pudiendo clasificarse como buenos, malos o indiferentes según su conformidad con principios morales. Estos actos reflejan la capacidad del ser humano para decidir y asumir las consecuencias de sus decisiones, ya que son realizados con plena voluntad y conocimiento.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/11/2024

xiomara-pardo-1
xiomara-pardo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo en clase 1: Los actos humanos
1. ¿Cuales son los componentes que intervienen en el acto humano? (enúncielas)
Consecuencias, impedimentos y hábitos.
2. ¿Cuáles son las consecuencias del acto humano? (explíquelas)
LA IMPUNTUALIDAD: Todo acto humano tiene algún autor que no podría de
dejar de serlo jamás, si se deja no sería acto.
RESPONSABILIDAD: Es la obligación que tiene el autor de un acto humano de
responder por él y por los defectos que se deriven de él. Un acto humano nunca
puede haberse hecho porque si ya que automáticamente dejaría de ser acto
humano. Existen dos tipos de responsabilidad:
» MORAL: Es la obligación que tiene el autor de un acto humano de responder
ante su propia conciencia, ante la ley moral y ante Dios.
» LEGAL: Es la obligación que tiene el hombre de responder por sus actos frente a
la ley.
Existe una tercera que es la RESPONSABILIDAD COLECTIVA que consiste en la
relativa participación de la responsabilidad ajena, haciéndonos co-responsables del
bien o el mal resultantes
MERITO: Es el agradecimiento que se le concede a la persona que hace una
acción buena y se le otorga el derecho a la recompensa. Cada persona se gana su
propio premio o su propio castigo según sea el modo de su propio obrar. El merito
ofrece como resultado FELICIDAD y el desmerito resultado en DESDICHA.
3. ¿Cuáles son los impedimentos del acto humano? (enuncie, explique y de un
ejemplo)
LA IGNORANCIA: consiste en no saber algo que naturalmente podría llegar a ser
conocido por el hombre. Puede ser culpable o inculpable.
» CULPABLE: no querer saber algo cuando uno es capaz de saberlo y averiguarlo,
afectando su propia perfección y la de los demás.
Ejemplo: Labores domésticas, ya que uno opta por tener un buen sitio de vivencia,
limpio y puro, teniendo la posibilidad de aprenderlo todos los días ya sea viendo o
practicando, es algo indispensable para mantener un hogar limpio, cuando no se
hace, se obtiene un resultado negativo, como un regaño o castigo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los actos humanos son aquellas acciones realizadas de manera consciente y libre, distingui y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Trabajo en clase 1: Los actos humanos

  1. ¿Cuales son los componentes que intervienen en el acto humano? (enúncielas)
    • Consecuencias, impedimentos y hábitos.
  2. ¿Cuáles son las consecuencias del acto humano? (explíquelas)
    • LA IMPUNTUALIDAD: Todo acto humano tiene algún autor que no podría de dejar de serlo jamás, si se deja no sería acto.
    • RESPONSABILIDAD: Es la obligación que tiene el autor de un acto humano de responder por él y por los defectos que se deriven de él. Un acto humano nunca puede haberse hecho “porque si” ya que automáticamente dejaría de ser acto humano. Existen dos tipos de responsabilidad: » MORAL: Es la obligación que tiene el autor de un acto humano de responder ante su propia conciencia, ante la ley moral y ante Dios. » LEGAL: Es la obligación que tiene el hombre de responder por sus actos frente a la ley. Existe una tercera que es la RESPONSABILIDAD COLECTIVA que consiste en la relativa participación de la responsabilidad ajena, haciéndonos co-responsables del bien o el mal resultantes
    • MERITO: Es el agradecimiento que se le concede a la persona que hace una acción buena y se le otorga el derecho a la recompensa. Cada persona se gana su propio premio o su propio castigo según sea el modo de su propio obrar. El merito ofrece como resultado FELICIDAD y el desmerito resultado en DESDICHA.
  3. ¿Cuáles son los impedimentos del acto humano? (enuncie, explique y de un ejemplo)
    • L A IGNORANCIA: consiste en no saber algo que naturalmente podría llegar a ser conocido por el hombre. Puede ser culpable o inculpable. » CULPABLE : no querer saber algo cuando uno es capaz de saberlo y averiguarlo, afectando su propia perfección y la de los demás. Ejemplo: Labores domésticas, ya que uno opta por tener un buen sitio de vivencia, limpio y puro, teniendo la posibilidad de aprenderlo todos los días ya sea viendo o practicando, es algo indispensable para mantener un hogar limpio, cuando no se hace, se obtiene un resultado negativo, como un regaño o castigo.

» INCULPABLE: Es aquella que versa sobre algo que no es obligatorio saber. Ejemplo: Una persona que estudia ingeniería civil, no es obligada a tener conocimiento sobre medicina, por ello se obtiene de obrar sobre temas relacionados frente a medicina.

  • LA VIOLENCIA: Es toda coacción de la libertad humana, toda presión de origen externo ejercía deliberadamente por medio de la fuerza del orden físico, psicológico o moral. Ejemplo: Desplazamiento de personas de bajos recursos por parte de las fuerzas armadas. •LAS PASIONES: Son movimientos sensibles de origen interno tales como la ira, la envidia, el odio, los celos, etc., que pueden oponerse a la libertad y a veces al conocimiento, llegando a dominar de tal manera las acciones de la persona que pueden disminuir y - aunque raras veces- anular su moralidad. Las pasiones son como “sufrires”, “padecimientos” que las personas experimentan internamente, son tendencias apetitivas de orden sensitivo que nos mueven a responder a las exitaciones sensitivas que producen los sentidos y la imaginación. Ejemplos: Tirar un objeto que tenga en la mano, como el celular, después de ver algo o enterarse de algo malo (ira).