Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Histología: Tejidos Básicos y Especializados, Apuntes de Histología

Estos apuntes de histología proporcionan una introducción detallada a los tejidos básicos del cuerpo humano, incluyendo el tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. Se exploran las características, funciones y clasificación de cada tejido, así como ejemplos específicos de cada tipo. El documento también incluye información sobre los tejidos especializados, como el tejido adiposo, el tejido cartilaginoso y el tejido óseo.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/03/2025

anfreni-rosario
anfreni-rosario 🇩🇴

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido epitelial
Es uno células de los cuatro yuxtapuestas tejidos entre básicos
las sustancia Intercelular . cuales formado hay por escasa
Membranas: láminas de células que
cubren una superficie externa o revisten
una interna y las cavidades del cuerpo.
Glándulas: se desarrollan a partir de una
superficie epitelial invaginándose las
células hacia el tejido conectivo
subyacente, con posterior diferenciación,
conservando o no conexión con la
superficie por conducto.
Proviene de las tres capas embrionarias:
Ectodermo: los de Piel, Mucosa de regiones Oral, Nasal y Anal.
Endodermo: los que revisten las vías respiratorias y digestivas;
Páncreas e Hígado. 
Mesodermo: vías urinarias, túbulos uriníferos del riñón,
revestimiento de sistemas reproductores, endotelio y mesotelio.
Funciones:
Protección
Absorción
Secreción
Excreción
Digestión
Sensitiva (neuroepitelios)
Características generales:
Células agrupadas con
gran capacidad de
cohesión
Poseen poco o ningún
material intercelular.
Lamina basal y tejido
conectivo
Son avasculares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Histología: Tejidos Básicos y Especializados y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido epitelial

Es uno células de los cuatro yuxtapuestas tejidos entre básicos

las sustancia Intercelular. cuales formado hay por escasa

Membranas: láminas de células que

cubren una superficie externa o revisten

una interna y las cavidades del cuerpo.

Glándulas: se desarrollan a partir de una

superficie epitelial invaginándose las

células hacia el tejido conectivo

subyacente, con posterior diferenciación,

conservando o no conexión con la

superficie por conducto.

Proviene de las tres capas embrionarias: Ectodermo: los de Piel, Mucosa de regiones Oral, Nasal y Anal. Endodermo : los que revisten las vías respiratorias y digestivas; Páncreas e Hígado. Mesodermo : vías urinarias, túbulos uriníferos del riñón, revestimiento de sistemas reproductores, endotelio y mesotelio. Funciones: ❖ Protección ❖ Absorción ❖ Secreción ❖ Excreción ❖ Digestión ❖ Sensitiva (neuroepitelios)

Características generales:

Células agrupadas con

gran capacidad de

cohesión

Poseen poco o ningún

material intercelular.

Lamina basal y tejido

conectivo

Son avasculares

Modificaciones de las células epiteliales

APICAL: MICROVELLOSIDADES CILIOS y
ESTEREOCILIOS
LATERAL: MEDIOS DE UNION
BASAL: MEDIOS DE UNION MEMBRANA BASAL
EPITELIO MEMBRANOSO CLASIFICACIÓN:

Depende de dos factores: Por la forma de las células: (altura /anchura y caracts. nucleares) •Plana •Cúbica •Cilíndrica Por el número de hileras, capas o estratos:

- Simple •Estratificado Membrana basal Sirve de soporte al epitelio Barrera selectiva (ultrafiltración) Reparación tisular Obstaculiza el paso de células malignas Favorece transmisión de mensajes Clasificación Glandular

Urotelio Vejiga Epitelio Plano estratificado Cuello del útero Epitelio Plano estratificado queratinizado La piel Epitelio cilíndrico Pseudoestratificado con cilios Adenoides Posee cilios que son prolongaciones a manera de pestañas. Localización: Trompas de Falopio Conductillos eferentes del testículo Bronquios pequeños. Se encuentran en lugares húmedos. Localización: Boca Esófago Vagina Ano Poseen una sustancia de origen proteico que le confiere dureza al epitelio y es resistente a la fricción. Localización: Piel (epidermis). Las intermedias son cúbicas y poliédricas, y las superficiales varían de cúbicas (relajado) a planas (distendido). Con frecuencia las células de la capa superficial son binucleadas. El grosor varía con el grado de distensión del órgano. Localización: Vías urinarias (de la pelvis renal a la uretra)

Es uno de los cuatro tejidos básicos, deriva del mesodermo, se caracteriza por: Variedad celular Células muy separadas Abundante sustancia intercelular (matriz) Posee vasos sanguíneos Posee nervios Tejido Conectivo Funciones : Sostén estructural Unión y separación órganos y estructuras. Defensa(func. Inmunológica) y Protección. Almacén de energía (Grasa) Almacén de agua y minerales Medio de comunicación y/transporte(IC) Reparación (cicatrización Los Tejidos Conectivos Generales según su aparición, en el ser humano se clasifican en: De la vida embrionaria T.C. Mucoso T.C. Mesenquimatoso De la vida adulta -Laxo T.C. Areolar Laxo T.C. Reticular T.C. Adiposo

  • Denso T.C. Denso Regular T.C. Denso Irregular T.C. Elástico Liquido tisular Filtrado de la sangre que (difusión del plasma sanguíneo). Lleva las sustancias nutritivas desde los capilares hacia las células y los desechos de forma contraria. contiene: Agua. Cristaloides. Oxigeno. Sustancias nutritivas. La sustancia intercelular fibrosa, es de tres tipos: Fibras colágenas Fibras reticulares (argirófilas) Fibras elástica

Diferentes nombres de los macrófagos. Sangre periférica Monocito Tejido conectivo Histiocito En el hígado Célula de Kupffer Ganglio linfático y medula ósea macrófagos perivasculares Pulmones Macrófagos alveolares SNC Microglía Hueso Osteoclasto Placenta Células de Hofbauer Riñón Células mesangiales Piel Célula de Langerhans

Células Adiposas

son células grandes que se pueden

presentar solas o acompañadas, incluidas

en una red reticular. Tienen aspecto de

anillo de sello y su porción de citoplasma

mas grueso se relaciona con el núcleo y

las organelas celulares, el resto se

relaciona con la grasa que contienen. Se

tiñen con la familia de los Sudán.

Células Cebadas También llamadas mastocitos. Se tienden a presentar en grupos pequeños relacionadas a los vasos sanguíneos. Tienen un contorno irregularmente oval, con un núcleo pequeño y poco notable, en su citoplasma poseen gránulos de histamina y heparina. Se tiñen con colorantes básicos y de rojo oscuro a café con rojo neutro Leucocitos o Glóbulos Blancos Los más comunes son los eosinófilos y los linfocitos. Los linfocitos del tejido conectivo: Linfocito T y Linfocito B A su vez los Linfocitos B se diferencian en células plasmáticas. Los eosinófilos del tejido conectivo: Son abundantes en la glándula mamaria durante la lactancia. Se acumulan en la sangre en los procesos alérgicos e inflamatorios

Tipos especializados de tejido conectivo de sostén del cuerpo Derivan del mesodermo (mesénquima). Difieren de los tejidos conectivos generales en la rigidez de su matriz: Semirrígida (cartílago) Rígida (hueso Cartílago y Hueso Tejido Cartilaginoso Tejido conectivo especializado de sostén que pose una matriz firme y flexible que resiste a las tensiones mecánicas. Posee células especializada en secretar la matriz en la cual quedan atrapadas Deriva del mesodermo (mesenquima). Características de las células Condroblastos :

- Relativamente Aplanadas o Elípticas con el eje mayor paralelo a la superficie •Encargados de la elaboración de la matriz intercelular forme y amorfa (matriz cartilaginosa). •Poseen núcleo ovoide, uno a dos nucleolos, RER abundante y aparato de Golgi desarrollado. Citoplasma vacuolado con inclusiones de glucógeno y lípidos (reserva energética). Condrocitos: •Representan el estadio maduro de los condroblastos con componentes celulares menos abundantes (RER menos abundante). •De forma ovoide-esférica, poseen grandes cúmulo de glucógeno; están ubicados en el centro del cartílago en lagunas o condroplasto de manera aislada y en nidos celulares o grupos isogenicos.

  • Poseen poca actividad de síntesis Crecimiento del cartílago Crecimiento exógeno (por aposición) Desde el pericondrio, por depósito de sustancia intercelular Crecimiento endógeno (intersticial) Por síntesis de matriz desde los grupos isogénico

Tejido conectivo ESPECIALIZADO rígido Constituye el esqueleto de los vertebrados superiores Es un tejido dinámico que cambia de forma constantemente en relación con las fuerzas que soporta. Posee cavidad medular que aloja a la medula ósea Presenta una conectiva externa (periostio) y otra interna revistiendo las cavidades medulares (endostio)

Hueso

Funciones : Marco estructural principal (soporte y postura). Apoyo y protección de los órganos del cuerpo. Palanca a los músculos para el movimiento. Reservorio de minerales (99% Ca y 90% P). Hematopoyesis.

Células del hueso

Células osteoprogenitoras

Osteoblastos

Osteocitos

Osteoclastos

Los osteoclastos ocupan

depresiones huecas, llamadas

lagunas de Howship , que

identifican regiones de resorción

ósea

Periostio Tejido conectivo denso regular Fibras colagenas y elasticas entremezcladas Ausente en superficies articulares Dos capas: Externa (densa) y Interna osteógena (laxa) de aquí salen fibras que penetran al hueso (fibras de Sharpey) y lo fijan. Endostio Capa de celulas osteoprogenitoras que reviste cavidad medular Capacidad osteogena y hemopoyétic Factores que intervienen en el desarrollo y crecimiento del Hueso Edad Factores Hormonales. Factores nutricionales

Tejido Conectivo

Tejido Pardo

Tejido adiposo blanco Tejido conectivo Mucoso Tejido conectivo Areolar laxo Es de tipo transitorio; aparece en la vida embrionaria y en el cordón umbilical (Gelatina de Warton). Las células que lo conforman son fibroblastos grandes estrellados, cuyas ramificaciones se fusionan; con algunos macrófago y linfocitos errantes. La matriz es abundante, blanda y gelatinosa, con una delicada red de fibras colágenas delgadas Se forma por diferenciación directa del mesenquima. Esta constituido por sustancia fundamental forme, amorfa y células. La sustancia fundamental es semilíquida y ocupa muchaszonas pequeñas(areolas). Es un tejido fibroelástico dispuesto de manera laxa. Se encuentra en casi todos los cortes del cuerpo, por servir de empaque, inclusión o medio de fijación de muchas estructuras: Laminas propias, Tejido Subcutáneo,Mesenterio y Capsula del páncreas (Multilocular) Se relaciona con la producción de calor. feto, Recién nacido En el adulto se limita al cuello y las regiones que rodean a la aorta abdominal y el riñón Es importante en los animales que invernan (Unilocular)

Cada célula adiposa esta rodeada por un velo de
fibras reticulares finas, en los espacios entre ellas
hay fibroblastos, células linfáticas, algunos
macrófagos y células cebadas. Las células adiposas
se organizan formando lobulillos, separados por
tabiques fibrosos con abundantes vasos sanguíneos
entre ellos.

Cartilago Hialino Hueso esponjoso (Medula) Trabéculas Óseas → Lóbulos delgados de tejido óseo que forman una estructura reticulada. Espacios Intertrabeculares → Contienen médula ósea roja, encargada de la hematopoyesis. Osteocitos Dispersos → No forman osteonas organizadas como en el hueso compacto. Menos Mineralización → Más ligero y flexible en comparación con el hueso compacto Fibras colágenas tipo II Posee pericondrio Grupos isogénos coronarios Crecimiento exógeno y endógeno

Es una variedad de tejido conectivo que forma el principal componente de algunos órganos y estructuras del cuerpo Tejido linfoideo Tejido conectivo reticular : Comprende un armazón de células y fibras reticulares (colágenas tipo III). Células libres: linfocitos, monocitos, células plasmáticas, macrófagos y linfoblastos. Nódulo linfático: Son cúmulos esféricas. A no encapsulados estos cúmulos que de linfocitos presentan menos definido o estructurales El diámetro 1 del de los milimetro o Es raro más encontrar formacion depende circunscrito , se les ha tejido nodulos linfático varia. de nodulos de linfaticos estimulos dispuestos un contorno en masas mas llamado o unidades. unos cientos de micras a en el recien antigenicos ; nacido estos , ya que aparecen , su persisten por detencion algun de la tiempo actividad y luego mitotica desaparecen debido en el centro a la germinal

Tejido Linfático Ganglios linfáticos Bazo Filtra Timo Células reticulares Amigdalas Tienen un epitelio plano estratificado, producen linfocitos y tienen corpusculos Son estructuras encapsuladas reniformes que miden de 1 a 25 mm y son los unicos organos linfaticos interpuestos en el trayecto de los vasos linfáticos mayores, por ende poseen vasos linfaticos tanto aferentes como eferentes. Funciones: Producción de linfocitos Son agregados de nodulos linfoides encapsulados de manera incompleta, que protegen la entrada a la faringe bucal. Están en íntima relación con una membrana epitelial húmeda. Se caracterizan por presentar depresiones del epitelio superficial De naturaleza alcanzando pesar linfoepitelial , su maximo es el desarrollo unico cerca organo linfatico de la pubertad lobulado , , cuando de 35 a 40 gramos. puede Despues de los y se infiltra incluso en primeros a de ñ os adipocitos de vida empieza. Sin embargo, su a involucionar funcion pede adultos de mayor No tiene nodulos ni senos a la parte superior del edad. linfaticos y se torax , situado extiende de la en el mediastino ( atrofia continuar raiz del superior. cuello ) Cada lobulo bolsa surge por faringea separado en la tercera (y tal vez la cuarta ) .Producción de linfocitos T. Secreción de hormonas: Timosina, Timopoyetina, Es el órgano linfoide mas grande del cuerpo y es el único órgano especializado para la filtración de la sangre, no tiene vasos linfáticos aferentes y sus senos están llenos de sangre en lugar de linfa. Se encuentra en el hipocondrio izquierdo y esta cubierto de peritoneo. Tiene una superficie convexa y una concava, conocida como hilio, por donde entran y salen los vasos sanguineos. Hematopoyesis / Hemólisis / Producción de anticuerpos.

Es uno de los cuatro tejidos básicos, deriva del mesodermo, formado por células que se especializan en la
contracción para producir movimiento de las distintas partes del cuerpo. Es un tejido con poca capacidad de
regeneración.

Tejido Muscular COMPOSICIÓN Las células musculares musculares alargadas (fibras ), se disponen en haces o fascículos o como elementos aislados. Una abundante red capilar. Tejido conectivo de sostén con fibroblastos, fibras colágenas y elásticas, el cual contiene vasos sanguíneos y nervios

NOMENCLATURA PROPIA
Sarcoplasma Protoplasma
Sarcosoma Mitocondrias
Retículo Sarcoplásmico Retículo Endoplásmico
Sarcolema Complejo formado por el plasmalema,
su lamina basal y las microfibrillas colágena en
relación con ella.
Miofibrilla Elemento Contráctil (miofilamentos)
Sarcómero Unidad Contráctil lineal

Las fibras musculares se organizan formando haces o fascículos. Tejido Conectivo que mantiene unidas las fibras y fascículos.

- Endomisio Fibra individual - Perimisio Haz o Fascículo - Epimisio Músculo Completo. TIPOS DE FIBRASMUSCULARESCARDIACAS:

  1. Fibras Ventriculares
  2. Fibras Auriculares: • Son mas pequeñas • Sistema T poco desarro • Granulos específicos (cardionatrina y cardiodilantina)
  3. Fibras de Purkinje: Células especializadas en la transmisión del impulso de células a células. • Forman una red compuesta de unidades celulares independientes • Son mas grande

Es el sistema de comunicación del cuerpo que recoge los estímulos, los transforma o traduce en estímulos eléctricos y los envía a una gran zona altamente organizada de recepción y correlación que los interpreta, y luego, a su vez elabora respuestas adecuadas. SISTEMA NERVIOSO CLASIFICACIÓN Anatómicamente Sistema Nervioso Central (SNC) : Tejido Nervioso localizado en la cavidad intracraneana y conducto vertebral Sistema Nervios Periférico (SNP): Tejido Nervioso localizado en el resto del cuerpo. Fisiológicamente Sistema Nervioso Somático (SNS): Tejido Nervioso que inerva el musculo esquelético. Sistema Nervioso Autónomo (SNA) : Tejido Nervioso que inerva el musculo liso, musculo cardiaco y glándulas COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO Células (neuronas y células de sostén). Tejido conectivo de sostén Abundante red vascular NEURONAS Son células muy especializadas, que tienen como propiedades principales la irritabilidad y la conductividad. Sus funciones son la recepción y transmisión de impulsos nerviosos hacia y desde el SNC. Su diámetro varia de 5 a 150 um NEURONAS Tienen dos componentes:

  • Cuerpo , Pericarion o Soma : comprende el núcleo, citoplasma perinuclear ,inclusiones y organelas (RER, Poliribosomas, Aparato de Golgi, REL, Microtúbulos, Neurofilamentos, Microfilamentos, etc.)
  • Prolongaciones : existen dos tipos:
  • Dendritas, Sensitivas o Aferentes : pueden ser múltiples y son las encargadas de recibir los estímulos.
  • Axón o prolongación eferente: son prolongaciones únicas y se encargan de transmitir las respuestas motoras

ASTROCITOS Tienen forma de estrella y son de dos tipos: fibrilar o protoplásmico. Astrocitos fibrilares poblan la sustancia blanca, mientras que el segundo habita en la materia gris. SINAPSIS Son los puntos donde se transmiten impulsos nerviosos de una celula presinaptica (neurona) y una celula postsinaptica (otra neurona, celula muscular o celula de una glandula). Estos impulsos pueden transmitirse de dos formas: • Sinapsis electricas, representadas por uniones de intersticio que permite el libre paso de iones entre las celulas. • Sinapsis quimicas, el estimulo se realiza por medio de neurotransmisores.

TIPOS DE CONTACTOS SINAPTICOS

Según los componentes en contacto:

  • Sinapsis axodendritica
  • Sinapsis axosomatica
  • Sinapsis axoaxonica
  • Sinapsis dendrodendriticas SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El tejido nervioso en este se dispone formando:
  • Sustancia Gris: formada por agregados de cuerpos neuronales, dendritas y porciones no mielinizadas de axones y células gliales.
  • Sustancia Blanca: formada por fibras nerviosas mielinizadas y células gliales CORTEZA CEREBRAL Se dispone en seis capas que, desde la superficie a la profundidad, son: Capa Molecular (Terminales nerviosas, células horizontales y neuroglia) Capa Granulosa Externa (Células estelares y neuroglia) Capa Piramidal Externa (Células piramidades y neuroglia) Capa Granulosa Interna (Células estelares, piramidales y neuroglia) C apa Piramidal Interna (Células Gigantes de Betz y neuroglia) Capa Multiforme o Pleomórficas (Células de Martinotti y neuroglia CORTEZA CEREBELOSA Esta se dispone en tres capas que desde la superficie hasta la profundidad, son:
  • Capa Molecular: contiene células estelares, dendritas de células de Purkinje , células en canasta y axones no mielinizados.
  • Capa de Células de Purkinje : contiene células grandes en forma de matraz.
  • Capa Granulosa : contiene células granulosas y glomerulos (islas cerebelosas) MEDULA ESPINAL Es la porción del SNC que se encuentra en relacion con la columna vertebral. En un corte transversal, tiene forma oval dividida en dos mitades (Derecha e izquierda) por el surco medio anterior y el septum medio posterior. En esta la sustancia gris es central y la sustancia blanca es periférica. •Sustancia Gris: Tiene forma de H, que a cada lado presenta las astas anteriores y las astas posteriores unidad por un puente o comisura transversal que tiene en el centro el conducto ependimario o central. •Sustancia Blanca: Esta se dispone formando cordones:
  • Cordón anterior: entre la asta anterior y el surco medio anterior.
  • Cordón lateral: entre la asta anterior y el asta posterior.
  • Cordón posterior: entre el asta posterior y el septum medio posterior