Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logística en ultima milla modulo aduana y sus diferentes aplicaciones material de estudio, Ejercicios de Logística

material de estudio modulo1 al 4

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 11/08/2021

skarlet-gonzalez
skarlet-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Buen dia mi aportacion al foro
Instrucciones: Con base en los temas revisados, analiza y responde las preguntas que se te
plantean a continuación.
¿Qué es la distribución de última milla y cómo se puede mejorar?
La “última milla” es un término que recibe la última parte del proceso de entrega de un pedido
hacía el cliente final. Las soluciones que se pueden presentar son la optimización de las rutas de
reparto , el uso de vehículos más ligeros ,la conveniencia de puntos alternativos App´s y
dispositivos para los repartidores o simplemente hacer más efectivo la distribución nocturna.
¿Por qué la última milla es tan complicada? Argumenta tu respuesta
Dado que esta última parte del proceso se lleva a cabo en ciudades, comienzan a influir varios
factores que vuelven el proceso más difícil de lo que debería ser. Tráfico, accidentes, calles
peatonales, poco estacionamiento y reparaciones inesperadas son el tipo de factores que pueden
entorpecer la operación y provocar que no se cumplan con las ventanas horarias que el cliente
requiere.Otro factor influyente es la frecuencia de entrega de paquetes pequeños. Las unidades
de transporte cuentan con una carga máxima que usualmente no es aprovechada eficientemente
por la mala planeación de la relación entre la carga y las rutas.
¿Qué importancia tendrá el internet dentro de los procesos de la logística de última milla?
Las entregas en la ultima milla son responsables de casi el 30% del costo total de cada entrega.
Esto es debido a una alta dependencia de factores externos, tales como las variaciones en el
precio de la gasolina, el tráfico, la eficiencia de los conductores, etc. Es considerado generalmente
como el proceso más caro, menos eficiente y más problemático en toda la cadena de suministro.
El valor que la Tecnologia de IoT puede aportar a los proveedores de logística se ve reflejado en las
conexiones y relaciones que se dan en tiempo real entre la gestión de entregas en la última milla,
la administración logística y los consumidores finales.
Fuentes
https://blog.gs1mexico.org/distribucion-de-ultima-milla-como-mejorarla
https://www.beetrack.com/es/blog/el-impacto-del-internet-de-las-cosas-en-tu-operacion-logistica
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logística en ultima milla modulo aduana y sus diferentes aplicaciones material de estudio y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

Buen dia mi aportacion al foro Instrucciones: Con base en los temas revisados, analiza y responde las preguntas que se te plantean a continuación. ¿Qué es la distribución de última milla y cómo se puede mejorar? La “última milla” es un término que recibe la última parte del proceso de entrega de un pedido hacía el cliente final. Las soluciones que se pueden presentar son la optimización de las rutas de reparto , el uso de vehículos más ligeros ,la conveniencia de puntos alternativos App´s y dispositivos para los repartidores o simplemente hacer más efectivo la distribución nocturna. ¿Por qué la última milla es tan complicada? Argumenta tu respuesta Dado que esta última parte del proceso se lleva a cabo en ciudades, comienzan a influir varios factores que vuelven el proceso más difícil de lo que debería ser. Tráfico, accidentes, calles peatonales, poco estacionamiento y reparaciones inesperadas son el tipo de factores que pueden entorpecer la operación y provocar que no se cumplan con las ventanas horarias que el cliente requiere.Otro factor influyente es la frecuencia de entrega de paquetes pequeños. Las unidades de transporte cuentan con una carga máxima que usualmente no es aprovechada eficientemente por la mala planeación de la relación entre la carga y las rutas. ¿Qué importancia tendrá el internet dentro de los procesos de la logística de última milla? Las entregas en la ultima milla son responsables de casi el 30% del costo total de cada entrega. Esto es debido a una alta dependencia de factores externos, tales como las variaciones en el precio de la gasolina, el tráfico, la eficiencia de los conductores, etc. Es considerado generalmente como el proceso más caro, menos eficiente y más problemático en toda la cadena de suministro. El valor que la Tecnologia de IoT puede aportar a los proveedores de logística se ve reflejado en las conexiones y relaciones que se dan en tiempo real entre la gestión de entregas en la última milla, la administración logística y los consumidores finales. Fuentes https://blog.gs1mexico.org/distribucion-de-ultima-milla-como-mejorarla https://www.beetrack.com/es/blog/el-impacto-del-internet-de-las-cosas-en-tu-operacion-logistica

Dentro de los sistemas de distribución urbanística debemos de considerar que el crecimiento económico y la competitividad de los países dependen directamente de sus capacidades logísticas internas, así como de la interconexión que tienen con todas las principales ciudades y de los pequeños poblados que, a final de cuentas, son los que les surten la mayoría de las mercancías que consumen. La logística está destinada a ser la columna vertebral del desarrollo del país y un motor para nuevas inversiones en infraestructura. En circunstancias de apertura comercial y globalización económica, el desarrollo de servicios logísticos es fundamental para elevar la competitividad al reducir costos y tiempos. En cuanto a la forma en que se aplica la logística, podemos decir que las plataformas logísticas integrales son la forma profesional de enlazar la oferta y la demanda; esta manera de interacción y considerando las buenas relaciones entre clientes y proveedores, además de la cercanía a Estados Unidos, otorgan a México una ventaja extraordinaria para colocar los bienes producidos en el mercado global. En México, la industria logística tiene un gran potencial de desarrollo, esto gracias a que sus alcances son pequeños, pero sus necesidades son más grandes. Además, la globalización de las economías, así como las nuevas

sus centros de distribución, lo que ha atraído a empresas que han detectado la necesidad y demanda de procesos eficientes en empresas de logística. En cuanto a la distribución relacionada con los diferentes consumidores debemos de analizar que en México las capacidades relativas a la producción de bienes y servicios han sido clave para detonar y extender un vasto número de industrias conectadas a importantes cadenas globales, con un claro enfoque regional. LOLM_IMAGEN_TEXTO_M1_9.png Dichas capacidades se han complementado con la habilidad de vinculación del país, así como su apertura comercial, el número de acuerdos internacionales y el volumen de negocios con el mundo siendo esto una enorme fortaleza. Sin embargo, esta situación ha sido desaprovechada dada la carencia de condiciones para conseguir flujos ágiles de producción, de comercio y de personas. Pese a los grandes avances en las cadenas logísticas, realizar la entrega a tiempo del producto sigue siendo un elemento primordial para considerar una mejor experiencia de consumo posible, además para lograrlo se deben evaluar acciones frecuentes en la cadena de distribución, que nos permitirán entender cuáles son los puntos críticos en las rutas, así como la comprensión de soluciones e incluso anticiparse a los problemas que podamos encontrar; es por esto que la planeación de las rutas de reparto se convierte en el involucramiento del personal, pues así permite la eficiencia de los tiempos y de los recursos, lo que se traduce en una aunmento de la satisfacción de los clientes.