Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logica del lenguaje y funciones, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión del Conocimiento

que es la logica del lenguaje y sus respectivas funciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/03/2023

Cexarion123
Cexarion123 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LÓGICA Y LENGUAJE:
FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE
ELABORADO POR
ENY MERCEDES BEDOYA , CESAR RODRÍGUEZ
PROFESOR:
JESÚS MONTERO
PROGRAMA DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRRITORIAL
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA (ESAP)
CETAP - FLANDES – TOLIMA
19/08/2022
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logica del lenguaje y funciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión del Conocimiento solo en Docsity!

LÓGICA Y LENGUAJE: FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE ELABORADO POR ENY MERCEDES BEDOYA , CESAR RODRÍGUEZ PROFESOR: JESÚS MONTERO PROGRAMA DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRRITORIAL ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA (ESAP) CETAP - FLANDES – TOLIMA 19/08/ ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II

Según una clásica definición el hombre, es un animal racional: La racionalidad nos distingue de los demás seres, por la que podemos conocer la verdad y orientar nuestra libertad conforme a ella. Pero el ejercicio de la razón tiene sus reglas: si se siguen correctamente nos hacen avanzar en la verdad; pero si las usamos mal llegaremos al error o a la falsedad. Por eso la Lógica, sin ser la disciplina filosófica más importante, es un instrumento imprescindible para crecer en el conocimiento de la verdad. Por su parte, la Filosofía del lenguaje caminó junto a la Lógica durante muchos siglos: las leyes lógicas se descubrían y analizaban en una lengua determinada pues el pensamiento viene expresado por el lenguaje. Con el lenguaje comunicamos la verdad, crecemos en sabiduría y fortalecemos los lazos sociales, pues compartimos no sólo la verdad de las cosas, sino también nuestros valores éticos o religiosos.

LENGUAJE

Definición. El lenguaje es el instrumento a través del cual se transmite una comunicación simbólica. Supone la unión de una serie de conceptos y palabras. Su relación con la realidad es arbitraria (responde a nuestro criterio). Surge ante la necesidad del ser humano de expresar lo que le rodea: el intercambio de experiencias, concepciones y todo aquello que somos. Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje sirven para mostrar cuáles son las intenciones del emisor del mensaje con respecto a cómo se dirige al receptor. Es decir, se trata de la relación que se forma entre emisor y receptor en la forma de emitir el mensaje. También podría definirse como la forma de expresión de una persona para hacer llegar el mensaje al receptor.

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Conociendo los agentes que intervienen en la

comunicación ya podemos pasar a definir cuáles

son las funciones del lenguaje. Así, nos

encontramos con que las funciones

que determinan la intencionalidad y

propósitos de la comunicación son estas:

  • Función referencial o informativa
  • Función expresiva o emotiva
  • Función apelativa
  • Función metalingüística
  • Función fática
  • Función poética

https://prezi.com/p/dgulnbkaoqql/escuelas-filosoficas-y-ca

mbios-paradigmaticos-ii/

https://educomunicacion.es/curso_animador_turistico/04_t

ema02_funciones_lenguaje.htm#:~:text=El%20lenguaje

%20tiene%20varias%20funciones,tipo%3B%20po%C3%A

9tica%20o%20est%C3%A9tica%2C%20que

https://www.google.com/search?q=el+lenguaje&sxsrf=ALi

CzsYssMY8lOPFeNZJ4O9GN2q__0IGqg:1661004466060&s

ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwizs63py9X

AhVRRjABHa2uDWcQ_AUoAXoECAEQAw

Bibliografía