







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las funciones de un almacén, los principios de su distribución física y los factores que influyen en su localización. Se abordan aspectos como la durabilidad, estabilidad intrínseca y manejabilidad del producto, el grado de transformación y la red de distribución necesaria.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información
Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata delos artículos.
Función de Recepción:
La función de recepción, ya sea de una unidad de la compañía o de un transportador común, es la misma. Si el material se reciben de cualquier otra fuente u otro departamento de la compañía, la actividades de construcción, el procedimiento era el mismo.
Importancia : La recepción adecuada de materiales y de otros artículos es de vital importancia, ya que una gran parte de las empresas tienen como resultado de su experiencia centralizada la recepción total bajo un departamento único, las excepciones principales son aquellos grandes empresas con plantas múltiples. La recepción está estrechamente ligada a la compra, ya que probablemente el 70% de los casos, el departamento bajo la responsabilidad del departamento de compra.
PROCESO
La localización de las instalaciones es el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar las operaciones de una empresa. Seis grupos de factores dominan las decisiones de localización en el caso de nuevas plantas manufactureras:
Las consideraciones siguientes, de aplicación general, son más importantes en un almacén que en cualquier otro lugar:
ETAPAS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DEL ALMACÉN
1. Determinar la ubicación de las existencias y establecer el sistema de almacenamiento. 2. Establecer el sistema de manejo de materiales 3. Mantener un sistema de control de inventarios 4. Establecer procedimientos para tramitar pedidos. 5. Seleccionar el medio de transporte
Determinar la ubicación de un almacén es uno de los aspectos primordiales que hay que considerar antes de su instalación. La localización del almacén es un factor que influye no sólo en el aspecto constructivo, sino, sobre todo, en el estratégico, y puede ser decisivo en el éxito o el fracaso del negocio.
El estudio de la ubicación de un almacén será más largo y complejo cuanto mayor sea el tamaño de la empresa y, en consecuencia, su sistema de distribución. En cualquier caso este estudio deberá realizarse mediante el examen de cuatro factores básicos: la producción, los costos, la demanda y la competencia.
En cada uno de esos elementos se deben observar dos criterios de valoración para poder realizar el análisis de la manera más ajustada a la realidad, como son el económico y el comercial. Teniendo esto en cuenta se deben analizar algunas variables:
En primer lugar, en lo que respecta al producto , se debe evaluar su tipología y la cantidad total que se necesita almacenar. En cuanto a los costos , se analizarán aquellos relativos a las infraestructuras (terrenos, edificación y equipos), la mano de obra directa e indirecta, el costo del transporte y de la manipulación y los costos paralelos a la actividad, así como los servicios y seguros que se hayan de contratar. En tercer lugar, en lo que respecta a la demanda , se habrá de estimar la cantidad y localización de los consumidores, el número y tamaño de los pedidos, la curva de la demanda, la importancia relativa de la proximidad, así como la velocidad de entrega. Por último, en cuanto a la competencia , se examinará la localización de sus almacenes, así como la eficacia y servicio de los mismos.
El estudio para la ubicación de las instalaciones debe realizarse mediante el examen de esas variables y el análisis de otros cuatro parámetros que se irán exponiendo en los próximos apartados, como son las características del producto, la capacidad de fabricación de la industria y las particularidades de la red de distribución necesaria.
UBICACIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Para realizar el análisis de las características del producto que pueden influir en la ubicación del almacén, se tienen en cuenta tres aspectos: su durabilidad, su estabilidad intrínseca y su manejabilidad.
Durabilidad
Esta característica determina cuánto más o menos próximos han de estar ubicados los almacenes de distribución respecto de los puntos de consumo.
Así, los productos de muy poca durabilidad (como las frutas y verduras frescas) requieren instalaciones muy próximas a los puntos de adquisición final ya que el tiempo que transcurre entre su producción o recolección y su consumo debe ser muy corto. Por lo tanto, estos artículos no admiten la posibilidad de utilizar almacenes de tránsito en los que se emplea un tiempo
Los productos que son muy poco manejables (como los líquidos y los áridos a granel) deben ser almacenados en el menor número de lugares posible ya que sus características hacen que su costo aumente exponencialmente a medida que se realizan trasvases o transferencias. Incluso, en la mayoría de los casos, pueden producirse deterioros de la calidad así como pérdidas de volumen. Lo ideal es contar con dos tipos de almacén solamente: el central que estará situado en la planta de producción y el de materias primas que deberá estar localizado en la planta de envasado del producto.
Estos artículos pasan a la categoría de muy manejables una vez envasados y la ubicación del almacén es totalmente independiente de su manejabilidad.
La capacidad de fabricación
La capacidad de fabricación de la industria a la que dé servicio el almacén determina la cantidad de mercancía que se necesita albergar. Se trata de un factor relativo, cuya valoración deberá ser realizada también en función de la demanda del producto en cuestión.
Su influencia, en cuanto a la localización de los distintos tipos de almacén, se puede medir en función del grado de transformación que realice la industria.
El grado de transformación del producto
No todas las industrias aplican el mismo grado de transformación a un producto, depende de su especialización, su preparación y, sobre todo, de su capacidad. Para estudiar las posibles ubicaciones de los almacenes, este factor se puede clasificar en tres niveles: bajo, medio y alto.
La composición y disposición de la red necesaria para la comercialización de un artículo influirá en la localización, en el número y en el tipo de almacenes que se necesitarán para cubrirla.
Para entender sus características es preciso analizar dos factores distintos:
La influencia de la composición: La red de distribución puede estar compuesta de concesionarios autónomos (como empresas independientes) o de agencias propias. En el primer caso, la cantidad de producto que se debe almacenar se determina exclusivamente en función de la demanda y del número de pedidos que se reciban de esta red. En ningún caso se debe realizar un almacenamiento de primera necesidad, ya que es la propia red la que se encarga de ello. Cuando se trata de agencias propias, además de contar con los clásicos
y procurar que el tiempo de abastecimiento a los puntos de consumo esté perfectamente conjugado con la demanda.
En cualquier caso, ya sea en lo que respecta a la distribución física, como la comercial, se puede operar sin centros intermedios o regionales si se dispone de un buen servicio de transporte y distribución, trabajando sólo con un almacén central.
También se puede recurrir a la externalización de los servicios a un operador logístico que gestione el transporte y la distribución, al igual que al almacenaje y preparación de los pedidos si se precisase.
La localización y distribución que debe obedecerse en un almacén debe de tener los siguientes principios:
Mínimos recorridos (clasificar nuestras existencias según el método ABC). Facilidad de acceso al stock: Modulación ubicaciones. Facilidad de recuento. Minimizar: espacio, tráfico, movimientos, riesgos. La estructura e implantación deben ser flexibles para adaptarse a futuras necesidades. Aprovechamiento del espacio: Superficie y volumetría. Mínima manipulación: unidades de almacenaje, unidades de manipulación. Flexibilidad en la colocación: Espacios libres, previsión de espacios. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que se originen sean mínimos, siempre que se mantengan los niveles de servicio.
Es importante que la localización de la empresa o negocio no perturbe o genere conflictos con personas, entidades o grupos sociales que obliguen a la empresa a asumir costos adicionales.