






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Curso: Psiconeurología 1 Descripción del funcionamiento, ubicación y patologías del Lóbulo Parietal
Tipo: Diapositivas
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía
En su cara interna el límite está formado por la circunvolución cingular. Su superficie se divide en una zona anterior (Áreas 1, 2, 3 y 43 de Brodmann) que corresponde a la corteza somatosensorial primaria y otra zona posterior (Áreas 39 y 40) que funcionalmente corresponde a la corteza somato sensorial asociativa.
Funciones
El término somestesia o somatoestesia significa capacidad sensorial para identificar las sensaciones corporales. El procesamiento somestésico se localiza en la zona anterior del lóbulo parietal y está integrado por áreas primarias y asociativas. Las áreas primarias se localizan en el giro postcentral y son el lugar de recepción de los estímulos procedentes de los núcleos ventrales del tálamo que transmiten información somatosensorial referente a sensaciones de dolor, vibración, temperatura, tacto, presión, posición y movimiento procedentes de los receptores sensoriales situados en la piel, las articulaciones, los músculos y las vísceras.
Las áreas somestésicas de asociación están situadas en la zona posterior del lóbulo parietal, en la convergencia con los lóbulos occipitales y temporales y son responsables de sintetizar e integrar los estímulos sensoriales somáticos, permitiendo dotarlos de significado así como tomar conciencia de la posición de nuestro cuerpo, de los objetos que nos rodean y su situación espacial.
Existe asimetría funcional entre ambos lóbulos parietales, ya que la región asociativa parietotemporal izquierda está más especializada en el procesamiento de la información simbólica-analítica que se relaciona con el lenguaje y la aritmética, mientras que la zona homóloga del lóbulo parietal derecho tiene una representación espacial integrada, espe cialmente visual y auditiva.
Sentido del gusto
La corteza gustativa asociativa, encargada de atribuir significado a los diferentes sabores, se localiza en la fisura lateral del lóbulo parietal. Una peculiaridad del sentido del gusto es el de tratarse de un quimiosentido que a diferencia de otros sistemas sensoriales tiene proyecciones corticales fundamentalmente ipsilaterales.
Control motor
Hay asimetría en las funciones motoras que desempeña el lóbulo parietal ya que el lóbulo parietal izquierdo permite realizar la representación interna de las partes del cuerpo que se mueven, controlando sus posiciones espaciales, mientras que el derecho dirige los movimientos para identificar espacialmente los objetos situados en el espacio.
El Esquema Corporal es una representación simbólica de nuestro cuerpo proyectada sobre la corteza parietal, es decir, es la huella neurológica que nos permite interiorizar e integrar nuestra imagen corporal en el cerebro. Con frecuencia suele existir confusión en la delimitación del término. La elaboración de la imagen mental de nuestro cuerpo pasa por varias fases:
El lóbulo parietal no tiene competencias mnémicas de tanta importancia como el lóbulo temporal, pero interviene en los procesos de memoria sensorial a muy corto plazo. Para poder codificar y archivar la información de modo eficaz es necesario inicialmente que ésta permanezca durante un período de tiempo suficiente. Si el material que se debe memorizar sólo se presenta durante escasos segundos, el lóbulo parietal se responsabiliza del proceso de codificación sensorial inicial, pero si la presentación de estímulos dura un tiempo mayor, son las áreas hipocámpicas las encargadas de procesar el material. La zona parietotemporal izquierda interviene en la adquisición del material verbal, mientras que su homóloga derecha participa en la adquisición de material no verbal. MEMORIA