Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Litiasis vesicular y complicaciones, Diapositivas de Gastroenterología

Litiasis vesicular y complicaciones

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/04/2025

yesenia-lopez-de-la-rosa
yesenia-lopez-de-la-rosa 🇲🇽

1 documento

1 / 96

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD LITIASICA
BILIAR Y SUS
COMPLICACIONES
DR NOE MARTINEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Litiasis vesicular y complicaciones y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

ENFERMEDAD LITIASICA

BILIAR Y SUS

COMPLICACIONES

DR NOE MARTINEZ

ENFERMEDADES LITIASICAS:

INDICE

✓ Colelitiasis asintomática ✓ Colelitiasis asintomática no complicada: Cólico biliar simple ✓ Colelitiasis sintomática con complicaciones ✓ Colecistitis Aguda ✓ Colecistitis Aguda Alitiasica ✓ Colecistitis enfisematosa ✓ Coledocolitiasis ✓ Complicaciones

EPIDEMIOLOGIA

  • La litiasis biliar es la responsable de la mayor parte de la patología asociada a la vesícula y a la vía biliar
  • La prevalencia de enfermedad litiásica biliar en el mundo occidental oscila entre el 5 y el 15 %, siendo más frecuente en mujeres que en hombres Cuando aparecen síntomas derivados de la presencia de litiasis está indicada la realización de

ETIOPATOGENIA Colesterol Pigmentarios Negros Pigmentarios Marrones Los cálculos biliares pueden ser de tres tipos atendiendo a su composición:

COMPOSICION ALTERADA DE LA BILIS

Cualquier situación que altere la circulación enterohepática, como la resección ileal o la colectomía, condicionará una bilis más litogénica La solubilización del colesterol en la bilis requiere de la presencia de sales biliares y fosfolípidos para la formación de micelas. Exceso de colesterol, defecto de las sales biliares o fosfolípidos Formación de vesículas multilamelares sobre las que se produce la nucleación de los cristales de colesterol que darán lugar a barro y litiasis.

NUCLEACION DE CRISTALES

DE COLESTEROL

En la bilis existen factores litogénicos como:

  • La mucina
  • La inmunoglobulina G Factores Inhibitorios
  • Ciertas apolipoproteinas y glicoproteinas Se puede influir externamente en la composición de la bilis, favoreciendo la inhibición de la litogénesis mediante la administración de ácido ursodesoxicólico o antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

OTROS

Se han identificado otros factores relacionados

con la formación de cálculos de colesterol,

Factores genéticos

  • Inactividad física
  • Presencia de síndrome metabólico
  • Obesidad
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Dislipidemia ( HDL , TGS )
  • Edad avanzada

CALCULOS PIGMENTARIOS NEGROS

Características:

  • Constituyen el 20-30% de las colelitiasis.
  • Se componen principalmente de un pigmento de bilirrubina polimerizado así como de carbonato y fosfato cálcico
  • Consistencia dura
  • No contienen colesterol
  • 60% son radioopacos
  • Asociados a hemolisis crónica y cirrosis hepatica

FACTORES DE RIESGO Existen tres factores de riesgo principales para el desarrollo de cálculos biliares. EDAD: A medida que avanza la edad, la bilis se vuelve más litogénica aumentando la prevalencia de cálculos SEXO FEMENINO: (probablemente por influencia de los estrógenos) OBESIDAD: que se asocia a un aumento en la producción y posterior eliminación de colesterol por las vías biliares

FACTORES PROTECTORES

Vitamina C

Consumo moderado de cafe

Consumo de proteínas vegetales

INTRODUCCION

En la mayoría de los

pacientes (60-80%), la

colelitiasis es asintomática y

se diagnostica

incidentalmente al indicar

una ecografía por otros

motivos

EPIDEMIOLOGIA

  • El riesgo medio anual de desarrollar síntomas es del 2%
  • La incidencia anual de complicaciones es de 0,3%
  • cáncer de vesícula es de 0,02% No es necesario realizar colecistectomía profiláctica a todos los pacientes. Existen varias excepciones a esta recomendación

PACIENTES CON MAYOR RIESGO DE

DESARROLLAR SINTOMAS

Joven con anemia drepanocítica. En estos pacientes las crisis de dolor abdominal podrían hacer difícil el diagnóstico diferencial con un cólico biliar o una colecistitis aguda. Otro subgrupo de pacientes que podría beneficiarse de una colecistectomía profiláctica serían aquellos en los que se realiza cirugía abdominal por otro motivo, especialmente si es cirugía bariátrica, y en el transplante cardiaco.

LITIASIS BILIAR NO COMPLICADA: COLICO BILIAR SIMPLE