Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

litiasis urinaria resumen, Diapositivas de Semiología

tipos de etiopatogenia , signos y sintomas , diagnostico y tratamiento de la litiasis urinaria , tambien un poco de anatomia basica

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 02/10/2023

angie-huaman-palomino
angie-huaman-palomino 🇵🇪

4.3

(8)

7 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LITIASIS URINARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga litiasis urinaria resumen y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

LITIASIS URINARIA

Anatomia

Eliminar el exceso de líquido corporal, sales y subproductos del metabolismo. Es clave en la regulación del balance ácido-base, presión arterial

FUNCIÓN PRINCIPAL

LITIASIS URINARIAS

Cálculos o piedras en el interior de

los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga)

CÁLCULOS URINARIOS Concreciones minerales y matriz orgánica en vía urinaria (piedras)

> 10% edad media de vida

Frec : 5% Mujeres - 10% Hombres

Probabilidad desarrollar cálculos = 15% (5% Mujeres , 12% Hombres ) 5-10% sintomáticos, 90% asintomáticos (son pequeños, moléculas y pasan años para que den Riesgo que cálculos se vuelva sintomático: 5 años = síntomas)

Sobresaturación: Hay tantas sales que forman cálculos, no se disuelven. Las moléculas de sal siempre van con moléculas de agua pero llega un punto donde hay demasiada sal y el agua no alcanza por eso precipitan y hacen cálculos Nucleación: Coágulos, Cel.Epitel., piocitos, bacterias, carbohidratos Todo empieza por un núcleo y se unieron anillos hasta formar la piedra. En el centro se encuentra algo orgánico (coágulo, bacterias) ETIOPATOGENIA Matriz orgánica 2 -10%. nido de agregación de cristales

CÓLICO URETERAL SEGÚN LUGAR DE UROLITIASIS -Proyecta a dermatomos y raíces nerviosas →Cálculo en riñón cerca a uréter superior: dolor en hipocondrio y lumbar debajo de costillas →Cálculo más al medio del uréter: dolor en flanco, ipsilateral →Cerca de vejiga: dolor en fosa iliaca y genital ipsilateral (testiculo izquierdo/labio izquierdo)

Factores de Riegos

Diagnostico Es clínico y con ayuda de exámenes complementarios. En niños se evalúa la existencia de anomalias metabólicas causantes de cálculos. Dolor muy intenso, súbito, con predominio en flancos, que irradia a testículo ipsilateral o labios menores y se puede acompañar de hematuria y sintomatología urinaria, además de náusea, vómito, y malestar general. La radiografía simple de abdomen sensibilidad del 62% y una especificidad del 67%. Radiografía simple del tracto urinario en caso de encontrarse tomografía u ultrasonido La tomografía es el mejor para el diagnostico, pero no puede detectar litios de <3mm de tamaño o pacientes con un IMC < 30 En emergencia el uso del ultrasonido esta indicado para pacientes con dolor agudo en flancos, tanto en niños como en embarazadas. Se recomienda realizar combinación de ultrasonido renal y radiografía de riñones, uréteres y vesical en paciente IMÁGENES Y OTROS

Tratamiento El tratamiento de la litiasis urinaria comprende tres aspectos diferentes: el tratamiento del cólico renal agudo, la eliminación o extracción del cálculo y las acciones para prevenir las recidivas ya que en el 50-70% de los casos los pacientes pueden volver a vivir nuevos episodios de cálculos. Tratamiento del cólico renal Los cólicos renales son situaciones de dolor muy intensas que obligan a un tratamiento de urgencia. Debe hidratarse fuertemente en forma oral o parenteral con suero glucosalino y aplicarse drogas antiinflamatorias (ibuprofeno, ketoprofeno) y antiespasmódicas (Buscapina, Bramedil, etc.) Tratamientos para eliminar los cálculos Para extraer cálculos tenemos hoy día las siguientes medidas terapéuticas: observación, disolución oral, operación abierta, extracción endoscópica y la litotripsia extracorpórea.

Pregunta 2 ¿Cuál es el proceso principal que conduce a la formación de cálculos renales? A) Acumulación de bilirrubina en el riñón B) Deposición de cristales minerales en el riñón.. C) Infección bacteriana en el tracto urinario D) Obstrucción de las glándulas suprarrenales

¿Cuál de los siguientes síntomas es típicamente asociado con la litiasis urinaria? Pregunta 3 a) Dolor abdominal tipo cólico.. b) Fatiga crónica. c) Visión borrosa. d) Aumento de la sed