

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se entiende por literatura medieval española a las manifestaciones de obras literarias escritas en castellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV. Este periodo de la historia se caracteriza por la organización de la sociedad en un sistema feudal, la utilización del latín como lengua diplomática de las altas clases, las cruzadas, el inicio de las monarquías nacionales y la gran influencia que ejercía la iglesia católica en todos los ámbitos de la vida y de la política.
Se clasifica en tres géneros literarios los cuales son: Narrativo Dramático Lirico
Se divide en dos oficios o mesteres: El mester de clerecía: Se denomina así la técnica empleada en el siglo XIII mediante la cual los clérigos utilizaban un vocabulario claro en latín, sobre temas religiosos e historiográficos, tomados de otras fuentes. Se caracterizó por: Una actitud didáctica y moralizante obras compuestas para ser leídas y no recitadas su público era normalmente culto (monjes, escolares, sacerdotes, etc.) Tratan temas religiosos e historiográficos El mester de juglaría: Durante los siglos XII y XIII se desarrolló una poesía pública, oral y juglaresca de autor anónimo, (compuesta por juglares) cuya finalidad era informar al pueblo de las hazañas de héroes o caballeros populares. Se caracterizó por: Composiciones de autor anónimo. Realizar composiciones llamadas cantares de gesta. La forma de transmisión es oral, aunque posteriormente son recogidos por escrito. Obras escritas en verso relatar las hazañas de héroes o guerreros populares. Informa de hechos de interés común.