Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lista de verificación componentes PMF, Ejercicios de Manejo de Plagas

valoración criterios planes de manejo forestal

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 16/06/2024

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LISTA DE CHEQUEO DE LOS COMPONTES DE UN PLAN DE MANEJO FORESTAL.
Resolución 0727 del 19 de julio de 2010
Si No
1 Información general
1.1 Nombre y periodo del plan
1.2 Ubicación geográfica y accesibilidad
1.3 Identificación del solicitante y del responsable técnico
2 Descripción del predio
2.1 Superficie
2.2 Estado Legal
3 Descripción de la Unidad de manejo forestal
3.1 Superficie y unidades de corta anual
3.2 Historia del Bosque
3.3 Características biofísicas
3.4 Fisiografía
3.3 Clima
3.3 Cuerpos hídricos
3.3 Suelos
4 Zonificación forestal
4.1 Categorías de manejo
4.2 Unidades de corta anual
5 Caracterización ecológica y florística
5.1 Zonas de vida y tipo de bosque
5.2 Abundancia de acuerdo a pisos socilógicos
5.3 Calsificación ecológica de las especies
5.4 Estructura diamétrica
5.5 Riqueza y divrsidad florística
6 Oferta y volumen a aprovechar
6.1 Oferta y volumen a aprovechar
6.2 Especies y volumen solicitado para aprovechamiento
5.3 Calsificación ecológica de las especies
5.4 Estructura diamétrica
5.5 Riqueza y divrsidad florística
7 Existencias totales en la unidad de corta anual
7.1 Oferta de la UCA
7.2 Oferta aprovechable
7.3 Oferta remanente
8 Prescripciones para el manejo
8.1 Objetivos de producción
8.2 Planificación de las actividades de aprovechamiento
8.2.1 Vías de extracción
8.2.1.1 Tipos de vías
8.2.1.2 Diseño de las vías
8.2.1.3 Trazado de las vías en el mapa y en el terreno
8.2.1.4 Aspectos técnicos para la construcción de las vías
8.4 Labores de aprovechamiento
8.4.1 Preparación y corte de individuos
8.4.2 Sistemas de extracción del transporte menor y mayor de los productos
8.5 Manejo sostenible y tratamientos silviculturales
8.5.1 Tratamientos silviculturales a aplicar
8.5.2 Inducción y estímulo a la regeneración natura
8.5.3 Mejoramiento del bosque
9 Consideraciones ambientales
9.1 Medidas para prevenir y mitigar los impactos sobre los recursos bióticos y abióticos
9.1.1 Mantenimiento de la oferta forestal o del ecosistema
9.2 Operaciones de aprovechamiento
9.2.1 Construcción de vías
9.2.2 Transporte de productos forestales
9.3 Conservación de la biodiversidad
9.3.1
Conservación de las especies florísticas y faunísticas silvestres con
particularidades biológicas
9.3.2
Protección de las especies florísticas y faunísticas silvestres en estado crítico de
conservación.
9.3.3
Monitoreo de los cambios de las especies con mayor presión de
aprovechamiento.
9.4 Conservación de los suelos y los recursos hídricos
9.4.1 Medidas de conservación
9.4.2 Medidas de restauración
ítem
Descripción
Cumple
Observaciones
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lista de verificación componentes PMF y más Ejercicios en PDF de Manejo de Plagas solo en Docsity!

LISTA DE CHEQUEO DE LOS COMPONTES DE UN PLAN DE MANEJO FORESTAL.

Resolución 0727 del 19 de julio de 2010

Si No 1 Información general 1.1 Nombre y periodo del plan 1.2 Ubicación geográfica y accesibilidad 1.3 Identificación del solicitante y del responsable técnico 2 Descripción del predio 2.1 Superficie 2.2 Estado Legal 3 Descripción de la Unidad de manejo forestal 3.1 Superficie y unidades de corta anual 3.2 Historia del Bosque 3.3 Características biofísicas 3.4 Fisiografía 3.3 Clima 3.3 Cuerpos hídricos 3.3 Suelos 4 Zonificación forestal 4.1 Categorías de manejo 4.2 Unidades de corta anual 5 Caracterización ecológica y florística 5.1 Zonas de vida y tipo de bosque 5.2 Abundancia de acuerdo a pisos socilógicos 5.3 Calsificación ecológica de las especies 5.4 Estructura diamétrica 5.5 Riqueza y divrsidad florística 6 Oferta y volumen a aprovechar 6.1 Oferta y volumen a aprovechar 6.2 Especies y volumen solicitado para aprovechamiento 5.3 Calsificación ecológica de las especies 5.4 Estructura diamétrica 5.5 Riqueza y divrsidad florística 7 Existencias totales en la unidad de corta anual 7.1 Oferta de la UCA 7.2 Oferta aprovechable 7.3 Oferta remanente 8 Prescripciones para el manejo 8.1 Objetivos de producción 8.2 Planificación de las actividades de aprovechamiento 8.2.1 Vías de extracción 8.2.1.1 Tipos de vías 8.2.1.2 Diseño de las vías 8.2.1.3 Trazado de las vías en el mapa y en el terreno 8.2.1.4 Aspectos técnicos para la construcción de las vías 8.4 Labores de aprovechamiento 8.4.1 Preparación y corte de individuos 8.4.2 Sistemas de extracción del transporte menor y mayor de los productos 8.5 Manejo sostenible y tratamientos silviculturales 8.5.1 Tratamientos silviculturales a aplicar 8.5.2 Inducción y estímulo a la regeneración natura 8.5.3 Mejoramiento del bosque 9 Consideraciones ambientales 9.1 Medidas para prevenir y mitigar los impactos sobre los recursos bióticos y abióticos 9.1.1 Mantenimiento de la oferta forestal o del ecosistema 9.2 Operaciones de aprovechamiento 9.2.1 Construcción de vías 9.2.2 Transporte de productos forestales 9.3 Conservación de la biodiversidad 9.3. Conservación de las especies florísticas y faunísticas silvestres con particularidades biológicas 9.3. Protección de las especies florísticas y faunísticas silvestres en estado crítico de conservación. 9.3. Monitoreo de los cambios de las especies con mayor presión de aprovechamiento. 9.4 Conservación de los suelos y los recursos hídricos 9.4.1 Medidas de conservación 9.4.2 Medidas de restauración

ítem Descripción Cumple^ Observaciones

9.5 Utilización de productos químicos 9.6 Manejo de residuos 9.6.

Residuos vegetales Corresponden al follaje de los árboles, ramas y despuntes de trozas, entre otros. 9.6. Residuos fósiles. Corresponden a los productos derivados del petróleo como lubricantes, aceites, gasolina, petróleo, kerosene y grasas, entre otros. 9.6. Residuos humanos. Son los desechos originados por las actividades fisiológicas del hombre. 9.6.4 Basuras 9.6.5 Control 10 Consideraciones sociales 10.1 Participación ciudadana 10.1. Capacitación y fortalecimiento de las formas organizativas de los trabajadores forestales 10.1. Participación de los usuarios y de las comunidades en la ordenación y manejo forestal 10.1. Monitoreo y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones asumidas por los usuarios del aprovechamiento forestal 10.2 Capacitación a las comunidades y trabajadores 10.2.1 Organización comunitaria 10.2.2 Normatividad forestal 10.2.3 Ordenación, manejo y aprovechamiento forestal sostenible 10.2.4 Transformación de productos 10.2.5 Otros 10.3 Salud y seguridad industrial de los trabajadores 10.3.1 Protección a la salud 10.3.2 Protección y seguridad industrial o laboral 10.3.3 Herramientas y equipos adecuados de trabajo 10.3.4 Medidas preventivas de accidentes de trabajo 10.3.5 Otras

Se establece que los planes de manejo forestal que se presenten para áreas iguales o superiores a veinte 20 Ha deberan contar con un capítulo sobre consideraciones ambueientales para aprovechamientos menores a 20 Ha no se exigirá la presentación del capítulo de consideraciones ambientales

Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 sección 7 Procedimaiento artículo 2.2.1.1.7.1. Procedimiento de Solicitud.