Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lista de mecanismo de defensa, Apuntes de Psicología

Lista de mecanismos de defensa englobando autores como Sigmund Freud, Melanie Klein y Anna Freud, además tiene ejemplos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/10/2024

anaid-talavera
anaid-talavera 🇲🇽

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECANISMOS DE DEFENSA
1. Represión: La represión consiste en bloquear pensamientos o recuerdos
dolorosos para que no lleguen a la conciencia.
Trastornos relacionados: Los recuerdos reprimidos pueden contribuir al
desarrollo de trastornos de ansiedad, trastornos depresivos o trastorno por estrés
postraumático (TEPT).
2. Proyección: En la proyección, una persona atribuye sus propios
pensamientos o impulsos inaceptables a otra persona.
Trastornos relacionados: Puede estar presente en trastornos paranoides
o en trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad.
3. Racionalización: Es la justificación de conductas o sentimientos
inaceptables mediante explicaciones lógicas o aceptables para la sociedad.
Trastornos relacionados: Las personas con trastornos del control de
impulsos o trastornos de la personalidad antisocial pueden usar este mecanismo para
justificar comportamientos dañinos.
4. Negación: La persona se niega a aceptar la realidad de una situación
dolorosa o amenazante.
Trastornos relacionados: Es común en personas con trastornos de
adicción, donde niegan la gravedad del problema, y también puede aparecer en casos
de duelo patológico o en el trastorno por uso de sustancias.
5. Regresión: Es un retroceso a un comportamiento infantil o inmaduro
cuando se enfrenta a situaciones estresantes.
Trastornos relacionados: A menudo se observa en trastornos de
ansiedad severos y puede ser común en algunos trastornos disociativos.
6. Formación reactiva: La persona actúa de manera opuesta a sus
verdaderos deseos o sentimientos, para ocultar sus verdaderas emociones.
Trastornos relacionados: Se asocia con el trastorno obsesivo-
compulsivo (TOC) y con la ansiedad relacionada con el manejo de impulsos
inaceptables.
7. Desplazamiento: El individuo redirige sus emociones o impulsos, que no
puede expresar hacia la fuente real, a un objeto o persona menos amenazante.
Trastornos relacionados: Es común en casos de ira reprimida que
pueden derivar en trastornos de ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lista de mecanismo de defensa y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

MECANISMOS DE DEFENSA

  1. Represión: La represión consiste en bloquear pensamientos o recuerdos dolorosos para que no lleguen a la conciencia.
  • Trastornos relacionados: Los recuerdos reprimidos pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad, trastornos depresivos o trastorno por estrés postraumático (TEPT).
  1. Proyección: En la proyección, una persona atribuye sus propios pensamientos o impulsos inaceptables a otra persona.
  • Trastornos relacionados: Puede estar presente en trastornos paranoides o en trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad.
  1. Racionalización: Es la justificación de conductas o sentimientos inaceptables mediante explicaciones lógicas o aceptables para la sociedad.
  • Trastornos relacionados: Las personas con trastornos del control de impulsos o trastornos de la personalidad antisocial pueden usar este mecanismo para justificar comportamientos dañinos.
  1. Negación: La persona se niega a aceptar la realidad de una situación dolorosa o amenazante.
  • Trastornos relacionados: Es común en personas con trastornos de adicción, donde niegan la gravedad del problema, y también puede aparecer en casos de duelo patológico o en el trastorno por uso de sustancias.
  1. Regresión: Es un retroceso a un comportamiento infantil o inmaduro cuando se enfrenta a situaciones estresantes.
  • Trastornos relacionados: A menudo se observa en trastornos de ansiedad severos y puede ser común en algunos trastornos disociativos.
  1. Formación reactiva: La persona actúa de manera opuesta a sus verdaderos deseos o sentimientos, para ocultar sus verdaderas emociones.
  • Trastornos relacionados: Se asocia con el trastorno obsesivo- compulsivo (TOC) y con la ansiedad relacionada con el manejo de impulsos inaceptables.
  1. Desplazamiento: El individuo redirige sus emociones o impulsos, que no puede expresar hacia la fuente real, a un objeto o persona menos amenazante.
  • Trastornos relacionados: Es común en casos de ira reprimida que pueden derivar en trastornos de ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
  1. Sublimación: Un impulso inaceptable se canaliza hacia una actividad aceptada socialmente.
  • Trastornos relacionados: Aunque es un mecanismo de defensa considerado más saludable, su ausencia o su uso fallido puede estar relacionado con la frustración o la ansiedad.