Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Selección y contratación de personal: Caso de estudio en Logística Laboral S.A.S., Monografías, Ensayos de Turismo

Un caso de estudio sobre la selección y contratación de personal en el entorno laboral, específicamente en la empresa logística laboral s.a.s. El documento detalla el proceso de selección, las características del cargo de auxiliar administrativa bilingüe, las interesadas que se postularon a la convocatoria, la publicación de la convocatoria, la selección de las hojas de vida más idóneas, las entrevistas personales, las pruebas técnicas, psicométricas y socioeconómicas, la investigación de antecedentes, la verificación de referencias, el examen preocupacional y la afiliación a eps y afp. Finalmente, se concluye que implementando un proceso de selección correcto se puede realizar un reclutamiento de personal efectivo, lo que será garantía de un crecimiento eficaz para la empresa.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 11/03/2024

yeisbelin-hernandez-palacios
yeisbelin-hernandez-palacios 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Vinculación Laboral
Caso de Estudio
Yeisbelin Hernández
Contratación y Afiliación a Seguridad Social en el Entorno Laboral
11 de marzo de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Selección y contratación de personal: Caso de estudio en Logística Laboral S.A.S. y más Monografías, Ensayos en PDF de Turismo solo en Docsity!

Taller Vinculación Laboral Caso de Estudio Yeisbelin Hernández Contratación y Afiliación a Seguridad Social en el Entorno Laboral 11 de marzo de 2024

CASO DE ESTUDIO

Empresa Logística Laboral S.A.S La Empresa logística laboral, realiza una selección externa para la vacante en el cargo de auxiliar administrativa bilingüe; el perfil establecido para aplicar al cargo responde a las siguientes características: tener conocimientos en “auxiliar administrativo bilingüe” con experiencia en relaciones interpersonales y atención al cliente, excelente presentación personal, discreción en el desarrollo de sus funciones, conocimientos acerca del proceso de redacción de documentos, elaboración de informes y registros, archivo de documentos, y demás funciones que le sean asignadas por el área encargada de la supervisión de sus actividades. Las interesadas que se postularon a la convocatoria son: Olga Patria Suarez quien conoce y maneja los recursos de ofimática, ha hecho cursos de inglés, pero acepta que lo domina medianamente y maneja las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cuenta con 3 años de experiencia en cargos similares. La aspirante Carolina Martínez quien cuenta con 6 años de experiencia en cargos similares, no domina el inglés, pero maneja perfectamente los recursos de ofimática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La aspirante Sandra Pineda, conoce los recursos de ofimática, pero acepta que no los domina por completo, maneja perfectamente el inglés y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tan sólo ha tenido una experiencia de 6 meses en cargos similares. Y por último está la aspirante Margarita Sánchez, quien cuenta con 30 años de experiencia en cargos similares, pero tiene un problema, aunque no domina el inglés sí usa correctamente los recursos de ofimática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. FASE 1: RECLUTAMIENTO El área administrativa (Gerencia) de la organización, informa al área de recursos humanos la necesidad de contratar un empleado mediante una requisición de personal. Requisición de personal: N:001 Fecha de solicitud: 20/11/ Nombre del puesto: Auxiliar administrativa bilingüe Departamento Solicitante: Bolívar

ENTREVISTA INICIAL

Se les realizó una entrevista de carácter grupal a las candidatas, en un ambiente tranquilo, se le prestó la mayor atención posible a cada aspirante, analizando su forma de hablar y el comportamiento de cada una. Se pudo apreciar: Olga Suarez, es una mujer seria, reservada, que se le dificultan las relaciones interpersonales; cuenta con 3 años de experiencia en cargos similares, no domina inglés y a pesar que a realizado cursos no esta entregada a su totalidad a aprender esta segunda lengua, usa eficientemente los recursos de ofimática, no le gusta el trabajo en equipo y por su experiencia cree que no necesita aprender nada nuevo. Sandra Pineda, tiene 25 años, conoce los recursos de ofimática no los domina por completo, pero expresó motivación en profundizar su conocimiento, domina el inglés y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tan sólo ha tenido una experiencia de 6 meses en cargos similares, es estudiante de administración de empresas y trabaja para pagar sus estudios, se muestra con interés de trabajar en equipo, aprender y aportar al logro de los objetivos de la organización. Carolina Martínez tiene 35 años conoce y maneja perfectamente los recursos de ofimática, tiene buena comunicación asertiva, dice saber trabajar en equipo, pero asegura que su nivel de ingles es deficiente para lo que requiere el cargo; tiene 6 años de experiencia laboral y en la actualidad es estudiante de administración de empresas con la mejor disposición para enfrentar los retos. PRUEBAS Se realizan tres tipos de pruebas que son: La técnica o de conocimiento, la psicométrica y la socioeconómica. Prueba Psicométrica: Preguntas a aplicar (mínimo 10) Prueba técnica o de conocimiento: Preguntas a aplicar (mínimo 10). La finalidad del test de aptitudes es poder evaluar el razonamiento verbal, las relaciones espaciales, la ortografía, la rapidez y la exactitud perspectiva, de igual de hacen preguntas sobre el puesto. Se realizan pruebas de opción múltiple, matemático, completaroraciones, buscar y comp letar formas, sinónimos, atención, memoria.

Prueba socioeconómica: Se realizan preguntas de tipo:  Datos personales, estructura familiar y datos familiares.  Condiciones de la vivienda, distribución y orden del lugar donde habita el candidato.  Características del inmueble y de la zona donde se ubica el domicilio.  Nivel de egresos e ingresos, capacidad de consumo, nivel y calidad de vida. INVESTIGACIÓN DE ANTECEDENTES

  • Antecedentes laborales •Antecedentes penales y judiciales: procuraduría, contraloría, medidas correctivas de la policía.
  • Domicilio y familia del aspirante. VERIFICACION DE LAS REFERENCIAS Referencias laborales: Se contacta al antiguo empleador para corroborar la experiencia, tiempo laborado, y verificar como tal la autenticidad de la información que nos ha brindado. Referencias personales: Validar por medio de llamadas telefónicas o correo electrónico personas allegadas o conocidas que den certeza y conocimiento de dicho ser. Referencias familiares: Se valida ya que la familia es la principal y más cercana fuente de información verídica que puede dar fe y certificación de sus relaciones laborales, personales y familiares. EXAMEN PRE OCUPACIONAL Este examen previo al ingreso a la empresa debe estar acorde con el tipo de labor y con la evaluación ocupacional del puesto en que trabajará el postulante. Conocer si el trabajador no padece enfermedades de base antes de ingresar a trabajar con la entidad. Revisión general: cuadro hemático, audiometría, optometría, electrocardiograma, colesterol, triglicéridos.
  • Ubicación de baños, regaderas, medios de transporte, lugares de pago, etc.
  • Nombres de jefe inmediato, compañeros de trabajo, personal de áreas relacionadas con el desempeño del puesto, entre otros.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que, implementando un proceso de selección correcto se puede realizar un reclutamiento de personal efectivo, lo que será garantía de un crecimiento eficaz para la empresa; es por esto que se convierte en un proceso fundamental dentro de toda estructura organizacional. Concluimos que la correcta selección de personal es la vía más clara para encontrar personas dispuestas y capacitadas para trabajar en una empresa identificando sus necesidades y comparándolas con el candidato adecuado, que se ajuste a la organización tanto en el papel como en la práctica.