


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el manejo de liquido y electrolitos en cirugia
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo se comportan los
líquidos corporales?
AGUA CORPORAL TOTAL
60%
Se deben disminuir
10-20% Obesos
10%
Desnutridos
50% 80%
Tejidos
magros
Actividad fisiológica de los
electrólitos en solución
depende de:
de volumen (mmol/L)
unidad de volumen (meq/L)
osmótica por unidad de
volumen (mosm/L)
El desplazamiento del
agua a través de una
membrana celular
depende de la ósmosis
Concentraciones de sodio,
glucosa y urea (BUN)
Presión Osmótica
¿Cómo es el intercambio normal de
líquidos y electrolitos?
Adulto
Niños
Lactante
35 ml/kg/día
50 a 60
ml/kg/día
150 ml/kg/día
a) Volumen
b) Concentración
c) Composición
Cambios en los Líquidos Corporales
a) Volumen
b) Concentración
c) Composición
“Los cambios del sodio sérico son inversamente
proporcionales al agua corporal total. Por lo tanto,
las anomalías en ésta se reflejan como anomalías
en la concentración de sodio sérico”.
Retención
a las perdidas de sal
Relacionados con el
descenso de la volemia.
CORRECCIONES CON SOLUCIONES HIPOTÓNICAS EN 48HS. TRATAR
EL SHOCK, CORREGIR LA ACIDOSIS SI ES SEVERA.
UTILIZAR FLUIDOS HIPOTÓNICOS (GLUCOSA AL 5%)
a) Volumen
b) Concentración
c) Composición
Anomalías del K+
Supresión de las fuentes de K+ VO o VEV.
Infusión de bicarbonato: corrección de la acidosis.
Infusión de solución salina hipertónica. Diálisis.
Expansión de volumen
HIPOKALEMIA
Ingreso insuficiente,
acoholismo severo, DNT,
pérdidas de K+ por tubo
digestivo. Isquemia muscular, evidenciada por
aumento en la CPK, la aldolasa y las
transaminasas
Administración VEV en
concentraciones de hasta 80 mEq /L o
40 mEq/H sin que exista riesgo de
hiperpotasemia.
HIPOCALCEMIA
VE
V
VO
QUEENSLAND HEALTH
PRESCRIBING GUIDELINES FOR
ELECTROLYTE DISTURBANCES IN
ADULTS
Actualizaci
ón de 2023
Gluconato de calcio
Glucosa al 50 %, 50 ml con 5 a
10 unidades de insulina IV
Salbutamol
Resonium-A 15-30g VO
HIPOKALEMI
A
efervescentes de cloruro
de potasio 1–
comprimidos (14–
mmol) dos o tres veces al
día
Infusiones que contengan K+
deben administrarse
mediante bomba de infusión
y bureta si la concentración
es superior a 10 mmol
HIPERKALEMI
A
Controlar el ECG, Iniciar una dieta
baja en potasio, Revisar los
medicamentos, Controlar los
niveles de potasio cada 12 horas
(moderada) a 24 horas (leve).
Queensland health prescribing guidelines for electrolyte disturbances in adults
HIPOCALCEMI
A
efervescentes 1 g 1–
comprimidos
comprimidos
100mL
en 900mL
después
HIPERCALCEMI
A
Queensland health prescribing guidelines for electrolyte disturbances in adults
ALTERACIONES
METABÓLICAS
ALTERACIONES
RESPIRATORIAS
Acidosis metabólica
Alcalosis metabólica
Acidosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
Líquidos en Pacientes Quirúrgicos
¿QUÉ UTILIZAMOS?
Cristaloide
Coloide