Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lipidos y proteinas en rumiantes, Diapositivas de Zootecnia

estructura, absorción, metabolismo y excreción

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/06/2025

joselyn-casco
joselyn-casco 🇪🇨

2 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA
CARRERA DE ZOOTECNIA
NUTRICIÓN
NUTRICIÓN
ANIMAL
ANIMAL
ESTRUCTURA QUÍMICA, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
ESTRUCTURA QUÍMICA, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y PROTEINAS EN
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y PROTEINAS EN
RUMIANTES
RUMIANTES
AUTOR:
AUTOR:
JOSELYN CASCO
JOSELYN CASCO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lipidos y proteinas en rumiantes y más Diapositivas en PDF de Zootecnia solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIASFACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE ZOOTECNIACARRERA DE ZOOTECNIA

NUTRICIÓNNUTRICIÓN ANIMALANIMAL

ESTRUCTURA QUÍMICA, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN YESTRUCTURA QUÍMICA, DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y

METABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y PROTEINAS ENMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS Y PROTEINAS EN

RUMIANTESRUMIANTES

AUTOR:AUTOR:

JOSELYN CASCOJOSELYN CASCO

LÍPIDOSLÍPIDOSLÍPIDOS

ESTRUCTURA QUÍMICA

Los lípidos están formados por la unión de ácidos grasos con alcoholes, principalmente glicerol, que tiene tres carbonos. Cuando tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerol, se forma un triglicérido, que es la forma más común de grasa tanto en los animales como en las plantas. Estas grasas no solo almacenan energía, sino que también cumplen funciones estructurales y metabólicas importantes.

CLASIFICACIONES DE LÍPIDOS

Los lípidos se dividen en simples, compuestos y derivados. Lípidos simples: como los triglicéridos, son esteres de ácidos grasos y alcohol (glicerol).

Lípidos compuestos: incluyen fosfolípidos, glucolípidos y lipoproteínas, los cuales además de lípidos contienen otras moléculas como proteínas o carbohidratos. Estos cumplen funciones clave en la membrana celular y en el transporte de lípidos en sangre.

Lípidos derivados: provienen de la modificación de lípidos simples o compuestos, y entre ellos encontramos los ácidos grasos libres, esteroles (como el colesterol) y vitaminas liposolubles.

¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS GRASOS?

Los ácidos grasos son los principales componentes funcionales de los lípidos. Están compuestos por una larga cadena de hidrocarburos con un grupo carboxilo (−COOH) en un extremo y un grupo metilo (−CH₃) en el otro. La longitud de la cadena y el número de enlaces dobles determinan sus propiedades físicas y nutricionales.

En la mayoría de los casos, tres ácidos grasos se unen a la molécula de glicerol y se llaman triacilglicerol. Los tres ácidos grasos en triacilglicerol pueden diferir en la longitud de la cadena (es decir, los carbonos totales en la molécula de ácido graso), así como en el número de dobles enlaces.

GLICEROL

ÁCIDOS GRASOS - 1

ÁCIDOS GRASOS - 2

ÁCIDOS GRASOS - 3

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA ESTRUCTURA DE

TRIACILGLICEROL CON TRES ÁCIDOS GRASOS EN UNA COLUMNA

VERTEBRAL DE GLICEROL

ÁCIDOS GRASOS SATURADOS

Los ácidos grasos saturados son “saturados” con hidrógeno o cadenas rectas sin dobles enlaces (por ejemplo, ácido palmítico, C16:0). Cuando hay un predominio de grasas saturadas en el resto de glicerol, el triacilglicerol tiende a ser sólido. Esto se debe a que, debido a su naturaleza de cadena recta, tienden a “empacar” muy firmemente en la membrana (por ejemplo, sebo o grasa de res).

ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

Los ácidos grasos insaturados contienen uno o más enlaces dobles entre átomos de carbono adyacentes en la cadena de hidrocarburos. Los ácidos grasos insaturados pueden ser mono (un doble enlace) o poliinsaturados (más de dos dobles enlaces). Cuando hay un predominio de grasas no saturadas, el triglicérido tiende a ser líquido porque la insaturación le da una “doblez en su estructura y no pueden empacar tan fuertemente como las grasas saturadas (por ejemplo, aceite vegetal).

ÁCIDO GRASO INSATURADO

ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS

Ácidos Grasos Omega-3 y Omega- Estos son tipos específicos de ácidos grasos poliinsaturados. Omega-3 (n-3): el primer doble enlace está en el tercer carbono desde el extremo metilo. Omega-6 (n-6): el doble enlace está en el sexto carbono. Ambos son esenciales en la nutrición porque los animales no pueden sintetizarlos por sí mismos.

Ácidos Grasos Omega-3 (a) y Omega-6 (a)

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS GRASOS

Los ácidos grasos se nombran usando una notación abreviada que indica el número de átomos de carbono, el número de dobles enlaces y la posición del primer doble enlace (ej. C18:2 n-6). Esta forma de nomenclatura ayuda a identificar rápidamente su estructura y función.

Nombres y abreviaturas de algunos de los ácidos grasos comunes en los tejidos animales.

Los esteroles son lípidos con estructura de anillo esteroide, siendo el colesterol el más abundante y conocido en la dieta humana. Es una sustancia liposoluble esencial que actúa como precursor de la vitamina D, ácidos biliares y diversas hormonas (sexuales y corticosteroides). Se encuentra principalmente en tejidos animales, yemas de huevo y membranas celulares. Su origen es tanto dietético como por biosíntesis hepática a partir de acetil-CoA. El exceso de colesterol puede acumularse en las arterias, formando placas ateroscleróticas que generan enfermedades cardiovasculares. Se excreta al convertirse en ácidos biliares. Las plantas no contienen colesterol, sino fitoesteroles, que pueden reducir su absorción intestinal.

COLESTEROL

En los animales rumiantes, la dieta contiene una baja proporción de lípidos (menos del 5%), los cuales provienen de fuentes como pasto, hojas, semillas oleaginosas y granos de cereales. Los lípidos presentes en las hojas y pastos están compuestos principalmente por galactolípidos, fosfolípidos, ceras, pigmentos y aceites esenciales, mientras que en las semillas y granos predominan los triglicéridos. A diferencia de los monogástricos, en el rumen no existen agentes emulsionantes ni enzimas pancreáticas como la lipasa. En su lugar, los microorganismos ruminales producen lipasas microbianas, responsables de iniciar la digestión lipídica mediante la hidrólisis de los enlaces éster en triglicéridos, fosfolípidos y glicolípidos. Este proceso libera glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol es rápidamente aprovechado por las bacterias del rumen para producir ácido propiónico, uno de los ácidos grasos volátiles (VFA) fundamentales en el metabolismo energético del rumiante. Además, el suministro de grasas suplementarias en la dieta puede incrementar la producción de ácido propiónico y modificar la relación propionato:acetato, mejorando la eficiencia energética del animal.

RUMIANTES

HIDRÓLISIS Y SATURACIÓN DE LÍPIDOS EN EL RUMEN

La segunda transformación crucial de los lípidos en el rumen es la biohidrogenación, un proceso mediante el cual los ácidos grasos insaturados, especialmente los poliinsaturados como el ácido linoleico (C18:2 n-6) y el ácido α-linolénico (C18:3 n-3), son convertidos en ácidos grasos saturados o trans-insaturados por acción de bacterias especializadas. Este proceso se lleva a cabo en tres etapas secuenciales:

  1. Isomerización: El doble enlace cis-12 es transformado en un doble enlace trans-11, dando origen a compuestos como el ácido ruménico.
  2. Hidrogenación parcial: El doble enlace cis-9 es hidrogenado, formando el ácido vaccénico (C18:1 trans-11).
  3. Hidrogenación completa: Finalmente, parte de estos compuestos son completamente saturados, generando ácido esteárico (C18:0). Este proceso no solo reduce la toxicidad de los ácidos grasos insaturados para los microorganismos del rumen, sino que también modifica el perfil lipídico que llegará al intestino delgado, afectando la composición de los lípidos absorbidos por el animal y, por ende, la calidad lipídica de la leche o carne producida.

BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL