Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lípidos concepto y tipos de ellos, Transcripciones de Bioquímica

Lípidos concepto tipos y características de cada uno

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 25/03/2025

nataly-ochoa-2
nataly-ochoa-2 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
son un grupo de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y
oxígeno. Son insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos como el alcohol y el éter.
Cumplen funciones esenciales en el organismo, como el almacenamiento de energía, la formación
de membranas celulares y la regulación de procesos biológicos.
Reserva de energía: Almacenan más energía que los carbohidratos.
Estructural: Son parte fundamental de las membranas celulares.
Aislante térmico y protector: Protegen órganos y regulan la temperatura corporal.
Reguladora: Participan en la producción de hormonas y en procesos metabólicos.
Estructura química:
Se componen de ácidos grasos unidos a una molécula base, como el glicerol en los triglicéridos.
Pueden ser saturados (sin enlaces dobles) o insaturados (con uno o más enlaces dobles en su
estructura).
Clasificación de los lípidos:
Grasas y aceites (Triglicéridos): Son la principal reserva de energía en el cuerpo. Las grasas son
sólidas a temperatura ambiente (origen animal), mientras que los aceites son líquidos (origen
vegetal).
1.
Fosfolípidos: Forman parte de las membranas celulares y permiten la comunicación entre
células.
2.
Esteroides: Incluyen el colesterol y hormonas como la testosterona y el estrógeno.3.
Ceras: Tienen función protectora en la piel y estructuras vegetales.4.
Saponificables (poseen ácidos grasos):Simples: Triglicéridos (grasas y aceites).
Complejos: Fosfolípidos y glucolípidos (presentes en membranas celulares).
No saponificables (sin ácidos grasos):Esteroides: Colesterol y hormonas esteroides.
Terpenos: Vitaminas liposolubles como A, D, E y K.
Ácidos grasos
es un tipo de molécula orgánica compuesta principalmente por una cadena de átomos de carbono
(C) unida a átomos de hidrógeno (H) y que termina en un grupo carboxilo (-COOH). Esta estructura
les permite ser una de las principales fuentes de energía en el cuerpo, así como formar parte de las
grasas y aceites en los alimentos.
Bioquímica
Que son los lípidos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lípidos concepto y tipos de ellos y más Transcripciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

son un grupo de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos como el alcohol y el éter. Cumplen funciones esenciales en el organismo, como el almacenamiento de energía, la formación de membranas celulares y la regulación de procesos biológicos. Reserva de energía: Almacenan más energía que los carbohidratos. Estructural: Son parte fundamental de las membranas celulares. Aislante térmico y protector: Protegen órganos y regulan la temperatura corporal. Reguladora: Participan en la producción de hormonas y en procesos metabólicos. Estructura química: Se componen de ácidos grasos unidos a una molécula base, como el glicerol en los triglicéridos. Pueden ser saturados (sin enlaces dobles) o insaturados (con uno o más enlaces dobles en su estructura).

Clasificación de los lípidos:

Grasas y aceites (Triglicéridos): Son la principal reserva de energía en el cuerpo. Las grasas son sólidas a temperatura ambiente (origen animal), mientras que los aceites son líquidos (origen vegetal).

Fosfolípidos: Forman parte de las membranas celulares y permiten la comunicación entre células.

  1. Esteroides: Incluyen el colesterol y hormonas como la testosterona y el estrógeno.
  2. Ceras: Tienen función protectora en la piel y estructuras vegetales. Saponificables (poseen ácidos grasos):Simples: Triglicéridos (grasas y aceites). Complejos: Fosfolípidos y glucolípidos (presentes en membranas celulares). No saponificables (sin ácidos grasos):Esteroides: Colesterol y hormonas esteroides. Terpenos: Vitaminas liposolubles como A, D, E y K.

Ácidos grasos

es un tipo de molécula orgánica compuesta principalmente por una cadena de átomos de carbono (C) unida a átomos de hidrógeno (H) y que termina en un grupo carboxilo (-COOH). Esta estructura les permite ser una de las principales fuentes de energía en el cuerpo, así como formar parte de las grasas y aceites en los alimentos.

Bioquímica

Que son los lípidos

Los ácidos grasos se clasifican según su estructura: Saturados: Tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Los ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente y se encuentran principalmente en productos de origen animal (como la manteca o el queso) y algunos aceites vegetales (como el aceite de coco o palma). Insaturados: Tienen uno o más enlaces dobles entre los átomos de carbono. Los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente y se encuentran en aceites vegetales (como el aceite de oliva, girasol, etc.) y en algunos pescados. Los ácidos grasos insaturados se dividen en: Monoinsaturados (con un solo enlace doble). Poliinsaturados (con varios enlaces dobles). la principal diferencia radica en la estructura química de los ácidos grasos, lo que influye en su estado físico a temperatura ambiente y en cómo afectan nuestra salud. Los ácidos grasos insaturados (especialmente los monoinsaturados y poliinsaturados) son generalmente beneficiosos para la salud cardiovascular, mientras que los ácidos grasos saturados y trans deben consumirse con moderación. Fosfolípidos es un tipo de lípido que tiene una estructura única, fundamental para la construcción de las membranas celulares en todos los organismos vivos. Los fosfolípidos son moléculas compuestas por dos partes principales: Una "cabeza" polar (hidrofílica): Esta parte está formada por un grupo fosfato (PO₄) y una base que puede ser una molécula como la colina, serina, etanolamina, entre otras. La cabeza es "hidrofílica", lo que significa que tiene afinidad por el agua.

Dos "colas" no polares (hidrofóbicas): Son largas cadenas de átomos de carbono e hidrógeno, conocidas como ácidos grasos. Estas colas son "hidrofóbicas", lo que significa que repelen el agua.

Anfipático

se refiere a las moléculas que tienen una parte hidrofóbica (que repele el agua) y una parte hidrofílica (que atrae el agua). Esta característica es fundamental en muchas moléculas biológicas, especialmente en los lípidos, como los fosfolípidos, que componen las membranas celulares. Parte hidrofílica (polar): Es la parte de la molécula que tiene afinidad con el agua. Suele ser una cabeza cargada o polar, como el grupo fosfato en los fosfolípidos. Esta parte puede formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. Parte hidrofóbica (no polar): Es la parte de la molécula que no tiene afinidad por el agua. Suele consistir en largas cadenas de átomos de carbono e hidrógeno, como los ácidos grasos en los fosfolípidos. Estas cadenas repelen el agua y se agrupan para evitar el contacto con ella.