Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lipasa B de Candida antarctica: Propiedades y Aplicaciones en la Resolución de Ibuprofeno, Monografías, Ensayos de Enzimas y Metabolismo

Una detallada descripción de la lipasa b de candida antarctica, una enzima hidrolasa ampliamente utilizada en la industria debido a su capacidad de catalizar diversas reacciones. Se discuten sus propiedades, el mecanismo de acción y sus aplicaciones en la obtención de fármacos ópticamente puros, la ablandamiento de la carne, la emulsión de grasas, la producción de quesos, la sintesis de fármacos y cosméticos, y la industria química. Se incluye una investigación reciente sobre la adsorción de la lipasa b en quitosano y su aplicación en la resolución cinética de rac-ibuprofeno.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 31/01/2024

aiden-matteo
aiden-matteo 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIPASA B
Unidad VI: Aplicaciones
Presentado por
Alejo Gonzalez A.
Martínez Pérez M.
Sifuentes Vargas V. M.
Tecnología enzimática
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lipasa B de Candida antarctica: Propiedades y Aplicaciones en la Resolución de Ibuprofeno y más Monografías, Ensayos en PDF de Enzimas y Metabolismo solo en Docsity!

LIPASA B

Unidad VI: Aplicaciones Presentado por Alejo Gonzalez A. Martínez Pérez M. Sifuentes Vargas V. M. Tecnología enzimática

Introducción

Las lipasas son enzimas hidrolíticas ampliamente usadas en numerosas reacciones y procesos industriales debido a su habilidad para catalizar diversas reacciones. La capacidad de estas enzimas de resolver mezclas racémicas es aprovechada por la industria farmacéutica para la obtención de fármacos ópticamente puros. Uno de sus usos más frecuentes se encuentra en la resolución cinética de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) cuya actividad farmacológica reside principalmente en el enantiómero S.

La lipasa B es una enzima que se encuentra en la levadura Candida antarctica. Es una enzima hidrolasa que cataliza la hidrólisis de los triglicéridos, que son los principales componentes de las grasas. La lipasa B es una enzima muy versátil y tiene una amplia gama de aplicaciones. *La levadura Candida antarctica es una especie de hongo del orden Ustilaginales. La especie se presenta como una levadura y se aisló originalmente del sedimento de un lago antártico. Es una causa rara de infecciones por fungemia humana. La levadura es una fuente de importantes enzimas industriales, incluyendo la lipasa B.

Aplicaciones de la Lipasa B

Ablandar la carne. La lipasa B se utiliza para ablandar la carne, ya que ayuda a romper las moléculas de grasa que la hacen dura. Emulsionar grasas. La lipasa B se utiliza para emulsionar grasas, lo que ayuda a crear una textura suave y uniforme. Producir quesos. La lipasa B se utiliza para producir quesos, ya que ayuda a desarrollar el sabor y la textura característicos del queso. Fármacos. La lipasa B se utiliza para sintetizar fármacos, ya que puede ayudar a producir compuestos con una mayor actividad biológica. Cosméticos. La lipasa B se utiliza para sintetizar cosméticos, como cremas hidratantes y jabones. Productos industriales. La lipasa B se utiliza para sintetizar productos industriales, como lubricantes y detergentes. La lipasa B se utiliza en la industria alimenticia para mejorar la textura, el sabor y la vida útil de los productos alimenticios. Por ejemplo, se utiliza para: La lipasa B se utiliza en la industria química para sintetizar productos químicos, como:

El ibuprofeno El ibuprofeno, ácido (RS)-2-(p-isobutilfenil) propiónico, se caracteriza por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica. El uso farmacológico de este compuesto está muy difundido en el mundo debido a su efectividad en las dosis recomendadas. La actividad farmacológica de los derivados del ácido 2-arilpropiónico está directamente relacionada con la quiralidad del compuesto. En el caso específico del ibuprofeno, el enantiómero S(+) es 100 veces más activo que el R(-). Por otro lado, las ingestas recurrentes de la mezcla racémica causan efectos colaterales como hemorragias y úlceras gastrointestinales debido a la acidez combinada de ambos isómero

Lipasa B de Candida antarctica

Candida antarctica es una levadura basidiomiceto que, como indica su nombre fue aislada en la
Antártida con el propósito de encontrar enzimas capaces de operar en condiciones extremas para
poder usarlas en formulaciones de detergentes 25. A partir de esta levadura se han aislado dos
lipasas, la lipasa A (CALA) y la lipasa B (CALB). La CALB es probablemente la más versátil de todas
las lipasas empleadas en biotransformaciones preparativas, ya que es mucho más termoestable que
la mayoría de las lipasas y no depende de cationes metálicos. La CALB presenta una preferencia
sn-3 respecto a triglicéridos aunque su especificidad es más bien amplia hacia el sustrato donor de
acilo y presenta un alto grado de selectividad hacia el sustrato alcohol. Resulta muy activa sobre un
rango muy amplio de ésteres no naturales (ésteres simples, amidas y tioles) pero posee menor
actividad frente a triglicéridos grandes.

candida antarctica

La investigación evaluó la actividad catalítica de la lipasa
B de Candida antarctica inmovilizada en quitosano
aplicada a la esterificación de rac-ibuprofeno con
alcoholes de cadena corta, con y sin co-solvente
agregado. Se logró evidenciar que la adsorción de CALB
sobre quitosano permite obtener un catalizador activo en
la resolución cinética de rac-ibuprofeno. Las mejores
performances catalíticas fueron obtenidas al emplear
etanol como agente nucleofílico para ambos
catalizadores.

Los ésteres se utilizan para sintetizar medicamentos, como los antibióticos y los antiinflamatorios.

¡Gracias!

www.unsitiogenial.es