Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Líp bumper de tema de ortodoncia, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Buen material de ese tema resumido y claro

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/06/2025

kathy-fotos
kathy-fotos 🇪🇨

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA BOMPERETA LABIAL
O LIP BUMPER
ORTODONCIA TERAPÉUTICA
KATHERINE NARANJO
JOSE AREVALO
JOSELINE LOJANO
PABLO LANCHI
JOSSELIN MANOSALVAS
7MO C
OD.ESP. ISABEL CABRERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Líp bumper de tema de ortodoncia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

LA BOMPERETA LABIAL

O LIP BUMPER

ORTODONCIA TERAPÉUTICA

KATHERINE NARANJO JOSE AREVALO JOSELINE LOJANO PABLO LANCHI JOSSELIN MANOSALVAS 7MO C OD.ESP. ISABEL CABRERA

Introducción El Lip-bumper es un aparato de Ortodoncia que está diseñado para ganar espacio para los dientes en la arcada inferior y, en algunos casos, controlar el hábito de atrapamiento labial. Estos aparatos mantienen y aumentan el espacio de las arcadas, favoreciendo un apto desarrollo dentoalveolar, controla y corrige las rotaciones molares, por medio de la presión que ejercen los labios sobre estos, consiguiendo un movimiento distal de los molares.

Esta aparatología puede ser fija o removible, incorporándose arcos de alambre que pueden ir cubiertos con material plástico por vestibular para detener y aliviar la presión que ejercen el labio inferior sobre las estructuras dentarias.

El Uso del Lip Bumper esta indicado en los siguientes casos: Corrección Mordidas profundas leves Corrección Hábito de Succión Labial Corrección de la respiración por vía bucal, cuando las vías están abiertas Corrección de la ligera disto oclusión, con protrusión de la premaxila y ,la mordida abierta, en dentición decidua y mixta Correccion de la hipotonía labial. Usos

MATERIALES Modelo en yeso Alambre 12 Espatula de lecron Marcador Mechero Cera rosada Aislante Alicates

CONFECCIÓN Adaptar las bandas a los primeros molares permanentes en la boca del paciente.

Realizar un arrastre tomando una impresión con alginato asegurándonos de que las bandas encajen en la impresión.

Fijar las bandas a la impresión con ayuda de alambres pequeños para que no se muevan durante el vaciado en yeso.

  1. Realizar el vaciado en yeso para hacer el modelo de trabajo.

Para empezar la confección del aparato usamos un trozo de alambre de acero inoxidable de 0.9 mm se empieza desde la parte anterior de las caras vestibulares los cuatro incisivos inferiores y se continua hasta la altura de los primeros molares permanentes.

VIDEO DE LA ELABORACIÓN

Colocación del lip bumper Habiendo confeccionado el aparato se lo coloca en boca con el fin de verificar si la distancia del tejido gingival entre el labio y las piezas dentarias, están al construir una superficie tersa y ancha lo suficiente podrá prevenir daño a los labios. Este , mecanismo permite a las fuerzas linguales normales mover el diente hacia labial. Además, la placa labio-activa recibe su apoyo posterior en los molares mandibulares.

d) Debido al movimiento distal que

accionan en los molares estos bumpers

pueden disminuir o eliminar una

mordida profunda anterior.

e) Anulan la acción del buccinador

sobre la arcada dental.

f) Ayuda a conservar espacios.

g) Ayuda en el sellado labial.

Desventajas a) Puede ulcerar el tejido del carrillo del paciente b) La utilidad y efectos dependeran del paciente si es una placa removible c) Aspecto facial del paciente, muchas veces es rechazado d) Por su efecto distalizador hay probabilidades de producir mordida abierta anterior e) No se debe colocar aparatologia fija hasta que el bumpers sea retirado

Caso clínico Plan de Tratamiento: Se decide utilizar un lip-bumper para ganar espacio en la arcada infer y preparar el espacio para el alineamiento de los dientes. Procedimiento: Evaluación Inicial: Se realiza una evaluación clínica y radiográfica completa para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento adecuado. Toma de Impresiones: Se toman impresiones de los arcos dentales superiores e inferiores para fabricar el lip-bumper a medida. Colocación del Lip-bumper: Una vez fabricado, se coloca el lip-bumpe en la arcada inferior de María. Se le instruye sobre cómo cepillar y mantener el aparato limpio. Seguimiento: Se programan citas de seguimiento periódicas para monitorear el progreso del tratamiento y ajustar el lip-bumper según sea necesario.

Caso clínico Resultados Esperados: Se espera que el uso del lip-bumper permita ganar espacio en la arcada inferior, facilitando el alineamiento de los dientes y corrigiendo la maloclusión clase II. Con el tiempo, se espera una mejora significativa en la alineación dental y la oclusión de María. Este es solo un ejemplo de cómo se puede utilizar un lip- bumper en un caso clínico de ortodoncia. Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y requiere un plan de tratamiento individualizado. El éxito del tratamiento depende de una evaluación cuidadosa y un seguimiento adecuado por parte del ortodoncista.