Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linfoma no hodgkin y caso clinico, Diapositivas de Anatomía Patológica

linfoma no hodgking estudio de caso

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/04/2020

francesca-rozo
francesca-rozo 🇨🇴

4.3

(3)

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LINFOMA NO
HODGKIN
CLARA FRANCESCA ROZO SOTO
COD 15182145
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linfoma no hodgkin y caso clinico y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

LINFOMA NO

HODGKIN

CLARA FRANCESCA ROZO SOTO

COD 15182145

GLOSARIO  (^) Tomografía por emisión de positrones (TEP): Es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar una patología en el cuerpo.  (^) Diaforesis: Sudoración abundante  (^) Adenopatia: Una adenopatía o linfadenopatía es el término que se usa en medicina para referirse a un trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos.

SISTEMA LINFÁTICO  (^) Para entender qué es el linfoma, se debe conocer acerca del sistema linfático:  (^) Es parte del sistema inmunitario.  (^) Ayuda a combatir infecciones y algunas enfermedades (por medio de ganglios).  (^) También ayuda a que los fluidos se desplacen por el cuerpo.  (^) Transporta la linfa por medio de vasos linfáticos. Linfa: Líquido coagulable casi incoloro, sirve de intermediario en cambios nutritivos entre la sangre y tejidos.

LINFOCITOS El sistema linfático se compone de células del sistema inmunitario que ayudan combatir infecciones. La mayoría de estas son linfocitos (tipo de glóbulo blanco), existen 2 tipos:  (^) Linfocitos b: Producen anticuerpos para proteger al cuerpo de bacterias o virus.  (^) Linfocitos c: Destruyen células anormales en el cuerpo.

¿COMO SE ORIGINA Y SE PROPAGA?  (^) Existen diferentes tipos de linfoma no hodgkin que pueden comenzar en distintas parte del cuerpo, lo cual determina los síntomas que presentarán.  (^) Este linfoma puede crecer y propagarse a diferentes velocidades dependiendo del tipo que sea.

¿COMO SE ORIGINA Y SE PROPAGA?  (^) Linfomas indolentes: tienden a crecer y a propagarse lentamente. Algunos no requieren tratamiento de inmediato, si no que se puede manejar con un seguimiento riguroso.  (^) Linfomas agresvos: tienden a crecer y a propagarse rápidamente. Estos necesitan tratamiento de inmediato. Independientemente del tipo que sea, todos los linfomas no hodgkin se pueden propagar a otras partes del sistema linfático y así afectar otras partes del cuerpo, esto ocurre si no se tratan.

SINTOMAS  (^) Sudores nocturnos abundantes  (^) Fiebre y escalofríos intermitentes  (^) Picazón  (^) Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas  (^) Pérdida de peso  (^) Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea o sus ramificaciones  (^) Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a pérdida del apetito, estreñimiento, náuseas y vómitos  (^) Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de personalidad o crisis epilépticas si el cáncer afecta el cerebro

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO  (^) La enfermedad se puede diagnosticar después de una biopsia del tejido sospechoso, generalmente una biopsia de ganglio linfático.  (^) Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:  (^) Examen de sangre para revisar niveles de proteínas, funcionamiento del hígado, funcionamiento del riñón y nivel de ácido úrico  (^) Conteo sanguíneo completo (CSC)  (^) Tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la pelvis  (^) Biopsia de médula ósea  (^) Examen TEP

CASO CLINICO  (^) Mujer de 70 años edad con un nódulo mamario izquierdo en el cuadrante superoexterno de crecimiento lento, expansivo, indoloro, acompañado de cambios cutáneos, con ataque al estado general, pérdida de peso, fatiga, calosfrío y diaforesis.  (^) Tiene sustitución tumoral de la glándula mamaria, con cambios por invasión en la piel; axila con adenopatía de 5 cm.

CASO CLINICO

CASO CLINICO  (^) En la mastografía se observa engrosamiento de la piel y un patrón denso que sustituye el 80% del tejido mamario, así como adenopatías con pérdida del centro radiolúcido e invasión en tejidos blandos.  (^) Una biopsia corrobora linfoma no Hodgkin difuso de células grandes de alto grado.  (^) Recibe quimioterapia con esquema tipo Rituximab (R-CHOP) y radioterapia con campos tangenciales y axilo/supraclaviculares.  (^) Una vez finalizado el tratamiento, la paciente queda en vigilancia médica por el Servicio de Oncología y, a 15 meses, se encuentra viva sin actividad de la enfermedad.