Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LINFOCITOS T reguladores, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

LINFOCITOS t reguladores, LINFOCITOS t citotoxicos,

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/06/2025

condori-choque-noelia-leydi
condori-choque-noelia-leydi 🇧🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Linfocitos T reguladores
Los linfocitos Tregs son un subgrupo de células T que actúan para controlar las
respuestas del sistema inmunitario. Se han identificado distintos linfocitos
Tregs producidos en el timo, incluidas las que expresan CD4 y CD25
Estas células representan a un subgrupo de linfocitos CD4 que actúan como "
reguladores negativos" del proceso inmunitario, porque suprimen las
actividades celulares inmunitarias. Los linfocitos Tregs inhiben la proliferación
de otros linfocitos autoreactivos potencialmente dañinos para limitar la
inflamación y el daño tisular. La producción de linfocitos Tregs depende de la
presencia de antígenos, la activación de un TCR por parte del antígeno y la
liberación de citocinas. La existencia de linfocitos T CD8+ reguladores que
pueden ejercer una regulación negativa selectiva sobre los linfocitos T
activados por antígenos propios o extraños. Estas células se diferencian en
linfocitos T reguladores durante la respuesta inmunitaria primaria y actúan
para suprimir la respuesta inmunitaria secundaria. Por lo tanto, los linfocitos
CD8+ están involucrados de manera primordial en la discriminación de lo
propio y lo ajeno. La capacidad de los linfocitos Tregs tiene implicaciones
significativas para la práctica clínica. Existen hallazgos promisorios en el control
de la enfermedad intestinal inflamatoria, la encefalitis alérgica experimental y
la diabetes de origen autoinmunitario.
Linfocitos T citotóxicos
La función principal de los linfocitos T citotóxicos (CDS) es vigilar la actividad de
todas las células del organismo y destruir a cualquiera que amenace su
integridad.
Los linfocitos T citotóxicos CDS reconocen antígenos que se presentan en la
superficie celular por medio de las moléculas derivadas del MHC-1, que toman
muestras de péptidos producidos a partir de la degradación de proteínas que
se da al interior de las células infectadas por virus o transformadas por el
cáncer.
La capacidad de los linfocitos T CDS para reconocer los complejos
MHC-1/antígeno en las células diana infectadas garantiza que las células
vecinas del hospedero que no presentan infección y expresan moléculas de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LINFOCITOS T reguladores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Linfocitos T reguladores Los linfocitos Tregs son un subgrupo de células T que actúan para controlar las respuestas del sistema inmunitario. Se han identificado distintos linfocitos Tregs producidos en el timo, incluidas las que expresan CD4 y CD Estas células representan a un subgrupo de linfocitos CD4 que actúan como " reguladores negativos" del proceso inmunitario, porque suprimen las actividades celulares inmunitarias. Los linfocitos Tregs inhiben la proliferación de otros linfocitos autoreactivos potencialmente dañinos para limitar la inflamación y el daño tisular. La producción de linfocitos Tregs depende de la presencia de antígenos, la activación de un TCR por parte del antígeno y la liberación de citocinas. La existencia de linfocitos T CD8+ reguladores que pueden ejercer una regulación negativa selectiva sobre los linfocitos T activados por antígenos propios o extraños. Estas células se diferencian en linfocitos T reguladores durante la respuesta inmunitaria primaria y actúan para suprimir la respuesta inmunitaria secundaria. Por lo tanto, los linfocitos CD8+ están involucrados de manera primordial en la discriminación de lo propio y lo ajeno. La capacidad de los linfocitos Tregs tiene implicaciones significativas para la práctica clínica. Existen hallazgos promisorios en el control de la enfermedad intestinal inflamatoria, la encefalitis alérgica experimental y la diabetes de origen autoinmunitario. Linfocitos T citotóxicos La función principal de los linfocitos T citotóxicos (CDS) es vigilar la actividad de todas las células del organismo y destruir a cualquiera que amenace su integridad. Los linfocitos T citotóxicos CDS reconocen antígenos que se presentan en la superficie celular por medio de las moléculas derivadas del MHC-1, que toman muestras de péptidos producidos a partir de la degradación de proteínas que se da al interior de las células infectadas por virus o transformadas por el cáncer. La capacidad de los linfocitos T CDS para reconocer los complejos MHC-1/antígeno en las células diana infectadas garantiza que las células vecinas del hospedero que no presentan infección y expresan moléculas de

MHC-1 solas o con péptidos propios no se destruyan de manera indiscriminada. Los linfocitos T citotóxicos CDS destruyen a las células diana mediante diversos mecanismos, entre otros, la liberación de enzimas citolíticas, citocinas tóxicas o al activar moléculas de la membrana y la apoptosis intracelular. La apoptosis es un proceso biológico que elimina las células que se encuentran en exceso, son peligrosas o causan daño en el organismo. Los linfocitos T CDS desempeñan un papel importante en el control de los virus y las bacterias intracelulares en fase de multiplicación, puesto que los anticuerpos no pueden penetrar con facilidad la membrana de las células vivas. Inmunidad mediada por células A fin de que la respuesta inmunitaria mediada por células realice su función, se requieren linfocitos T CD4 y CDS saludables. Los linfocitos T cooperadores CD activados liberan distintas citocinas (ej. IFN-y) que reclutan y activan otros linfocitos T citotóxicos, macrófagos y células inflamatorias. Las citocinas (ej, quimiocinas) estimulan la migración de distintos tipos de células inflamatorias, lo que potencia aún más las funciones fagocíticas, metabólicas y enzimáticas de la respuesta inmunitaria mediada por células. Lo anterior tiene como consecuencia una destrucción más rápida y eficiente de las células infectadas. Este tipo de defensa es importante frente a muchos patógenos intracelulares, como Mycobacterium y Listeria monocytogenes, aunque por desgracia participa en las reacciones de hipersensibilidad tardía. La dermatitis alérgica de contacto (hipersensibilidad retardada de tipo IV) deriva de la activación de ambos precursores de linfocitos, CD4 y CDS, en los ganglios linfáticos que drenan el sitio donde se presenta el antígeno. Estos “péptidos haptenados” estimulan el reclutamiento de linfocitos T en el sitio de la presentación de antígenos al inducir señales inflamatorias y la apoptosis de las células epidérmicas, lo que conduce al desarrollo de inflamación, liberación de mediadores químicos y manifestación de síntomas clínicos. En las respuestas inmunitarias mediadas por células predominan las acciones de los linfocitos T y los macrófagos efectores. El fagocito más agresivo y abundante, el macrófago, se activa después de exponerse a las citocinas de los linfocitos T, en particular el IFN-y.

densa de tejido que contiene un menor número de linfocitos, pero con una histología más madura. La médula se compone de corpúsculos de Hassall , pero también alberga DC y macrófagos. La función de los corpúsculos de Hassall no está clara, pero sirve como una potente fuente de citocinas. El timo es esencial para el desarrollo del sistema inmunitario, ya que es responsable de la producción de linfocitos T maduros e inmunocompetentes. Es un órgano con desarrollo completo al momento del nacimiento y pesa alrededor de 15-20 g. Tiene mayor Actividad durante los períodos neonatal y previo a la adolescencia. Durante la pubertad, cuando las células inmunitarias están establecidas en los tejidos linfoides periféricos, el timo comienza a atrofiarse y es sustituido por tejido adiposo. A pesar de esto, la producción de linfocitos T persiste de forma residual durante toda la vida adulta. Los linfocitos T precursores (pre-T) ingresan en el timo como linfocitos T funcionales con fenotipo inmaduro. A partir de entonces, maduran durante distintos ciclos y después se desplazan de la corteza hacia la médula, hasta que se liberan para dirigirse hacia los tejidos linfoides periféricos. En la corteza se presenta una división celular rápida, la maduración y la selección bajo la influencia de las hormonas del timo y las citocinas. Mientras los linfocitos T maduran , desarrollan TCR que las diferencian de otros tipos de linfocitos T. La mayoría de los timocitos mueren en la corteza durante el proceso de reacomodo genético y maduración, dado que falla en ellos el desarrollo de tipos de receptores apropiados en su membrana celular. Solo se permite la maduración de los linfocitos T capaces de reconocer antígenos extraños presentados por las MHC propias. Este proceso se denomina selección tímica. Los linfocitos T citotóxicos y cooperadores maduros inmunocompetentes dejan el timo en 2 o 3 días, y viajan a los tejidos linfoides periféricos por medio de la sangre.