Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linfedema cuidados paliativos, Apuntes de Fisioterapia

cuidados paliativos en linfedemas agudos y graves

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 09/10/2022

easy-fisio-study
easy-fisio-study 🇲🇽

4.8

(4)

23 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Linfedema
la gran vena linfática derecha
el conducto torácico linfático izquierdo
la cisterna de Pecquet
Durante el ciclo cardiaco, cuando tu corazón se contrae, expulsa la sangre a alta
presión hacia las arterias.
Si hacemos un acercamiento microscópico podemos apreciar que las paredes de
las arterias no son completamente sellados, si no que existen pequeñas
porosidades. Es en estas porosidades por donde ciertos componentes de la
sangre tales como fluidos y proteínas son expulsados hacia el espacio
extracelular.
Considera que alrededor de 20 litros de fluido escapan de las porosidades
diariamente, de los cuales, 17 litros son rápidamente absorbidos gracias a que la
presión hidrostática va disminuyendo y aumenta la presión osmóstica.
Los capilares son la parte más pequeña de los vasos linfaticos, están situados
justo en el espacio intersticial y proximales a los capilares sanguineos. Son
extremadamente permeables debido a que sus paredes están formadas por
tejidos endotelial.
los tres grandes troncos se encontrarán en:
Entre los ganglios y glándulas más importantes tenemos a los gánglios cervicales,
timo, glándulas mamarias, bazo, ganglios paraaorticos, inguinales, pélvicos y
poplíteos.
Generalidades
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linfedema cuidados paliativos y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Linfedema

la gran vena linfática derecha el conducto torácico linfático izquierdo la cisterna de Pecquet Durante el ciclo cardiaco, cuando tu corazón se contrae, expulsa la sangre a alta presión hacia las arterias. Si hacemos un acercamiento microscópico podemos apreciar que las paredes de las arterias no son completamente sellados, si no que existen pequeñas porosidades. Es en estas porosidades por donde ciertos componentes de la sangre tales como fluidos y proteínas son expulsados hacia el espacio extracelular. Considera que alrededor de 20 litros de fluido escapan de las porosidades diariamente, de los cuales, 17 litros son rápidamente absorbidos gracias a que la presión hidrostática va disminuyendo y aumenta la presión osmóstica. Los capilares son la parte más pequeña de los vasos linfaticos, están situados justo en el espacio intersticial y proximales a los capilares sanguineos. Son extremadamente permeables debido a que sus paredes están formadas por tejidos endotelial. los tres grandes troncos se encontrarán en: Entre los ganglios y glándulas más importantes tenemos a los gánglios cervicales, timo, glándulas mamarias, bazo, ganglios paraaorticos, inguinales, pélvicos y poplíteos.

Generalidades

Importante

dependiendo el tipo de enfermedad puede identificarse una peligrosa proximidad con alguna de estas estructuras linfáticas importantes. identificarlas te ayudará a poder encontrar la mejor estrategia terapéutica.

Linfa

¿Cómo se mueve la linfa? ¿Cómo lo logra? ¿qué es la linfa? en el hígado: tiene más proteínas en el intestino: tiene mas quilomicrones mediante la presión, la cual, promueve que el líquido se desplace por todo el cuerpo al igual que la sangre, mediante o los ajustes gravitatorios, la contracción muscular y el movimiento corporal favorecen al movimiento linfático. -Es un líquido transparente compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas. -Gran participación en combatir las infecciones y otras enfermedades. tienen diferente composición según la zona del cuerpo: Existen dos tipos de vasos linfáticos, los pequeños que son de tipo no contractil siendo su principal función la absorción del líquido; y los grandes vasos linfáticos que son de tipo contractil y poseen válvulas que evitan el retroceso de la linfa t lo llevan a los ganglíos.

Vasos

Países desarrollados : iatrogenia, resultante de la radioterapia en el tratamiento de : melanomas malignos, cáncer de mama, cáncer gineco urológico. Países no desarrollados : filariasis, tambien conocida como elefantiasis por filariasis. infección transmitida por los mosquitos y el paraíso Wuchereria bancrofti.

Otras causas

Según la región

Linfedema asociados a Sirolimus; fármaco inmunosupresor cuya función es la prevención del rechazo de órgano en los trasplantes de riñón. en general las zonas mayormente comprometidas son la extremidad inferior (90%), la extremidad superior (10%) y los genitales (1%).

Estadíos Clínicos

0 o subclínico:existe desde hace meses o años, no hay edema evidente 1 o incipente, presencia de edema duroelástico, la acumulación del fluido puede disiparse cuando el miembro afecto es elevado, Es depresible (fovea). 2 o avanzado:

  • temprana: el líquido no disminuye al elevar el miembro afecto.
  • tardía: no es predecible y existe el desarrollo de fibrosis. 3 o fibrótico: nada depresible, presencia de acantosis, la piel está sumamente engrosada, hay verrugosidades.

Clínicamente

Lesión de color amarronado duro no depresible áspera al tacto piel de naranja pequeñas pápulas papilomatosis El signo clínico característico para identificar un linfedema: Es el de Kaposi Stemmer, no poder pinzar la piel debido al aumento de su espesor. debido al engrosamiento de la piel y el subcutis.

Precaución

  • en ocasiones los vasos linfáticos se tornan visibles en la piel y se son lo que conocemos como ampollas
  • rupturas ante la más mínima presión produciendo linforrea.
  • riesgo de infección

Diagnostico

medición volumétrica seguimiento de la progresión linfocintigrafia isotrópica MRL linfo resonancia magnética linfografía con ICG (verde indocianina)

puntos importantes

Precauciones

El drenaje linfático debe ser realizado diario 20 minutos. los vendajes deben cambiarse diariamente. La presoterapia es de mayor utilidad cuando e combina con drenaje linfático manual. Educar a los pacientes respecto a los factores y las actividades que empeoran el linfedema(exposición al calor, masajes vigorosos, ropa o joyas ajustadas) informarles de que deben extremar los cuidados de la piel para disminuir el riesgo de infecciones.

  • Ordóñez Gallego. El equipo Multidisciplinario.

Tratado de Medicina Paliativa y tratamiento de

soporte del paciente con cáncer. M. González

Barón, 25. Edición. Buenos Aires: Madrid:

Editorial Médica Panamericana. 2007.

  • Gómez Sancho M. Ojeda M. M. Cuidados

paliativos. Control de síntomas. Las Palmas de

Gran Canaria.