Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linfangioma una patología bucal en niños, Diapositivas de Patología

Linfangioma Etiología, patogenía, incidencia, características clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, plan de tratamiento

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/10/2021

itzel-zamudio-2
itzel-zamudio-2 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LINFANGIOMA
C.D. Itzel Zamudio Valencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linfangioma una patología bucal en niños y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

LINFANGIOMA

C.D. Itzel Zamudio Valencia

Linfangioma Neoplasia benigna vascular Nacen de los vasos linfáticos Estos vasos linfáticos proliferan desordenadamente y causan lesiones vesiculares cuando son superficiales y nodulares cuando son profundas en diferentes partes de cuerpo.

  • El sistema linfático en condiciones fisiológicas se encarga del almacenamiento de fluidos de los tejidos y lo transporta a través de pequeños vasos al sistema venoso

Etiología Etiología desconocida

  • No se conoce una causa específica que produzca esta lesión
  • Defectos en la formación y desarrollo de los vasos sanguíneos durante la etapa del desarrollo fetal.
  • Acción traumática, infecciosa, yatrogénica o neoplásica, del sistema linfático.

145 casos de linfangiomas operados en el Hospital Infantil «Niño Jesús» en 20 años.

  • Las edades oscilaron entre 1 y 16 años (Tabla I), siendo más frecuentes en el primer año de vida (23,4%). Entre 1 y 3 años ocurrieron 34 casos (23,4%) y entre 3 y 5 años hubo 45 casos (31%). El resto de los casos, 32 (21,6%), se diagnosticaron en niños entre los 5 y 16 años.

Clasificación

Simples

  • Pequeños vasos linfáticos
  • Aspecto verrugoso

cavernoso

  • Grandes dilataciones linfáticas
  • Aspecto nodular

Quístico

  • Dilataciones macroscópicas quísticas

Anatomía patológica

  • Tumoraciones lobuladas no encapsuladas, multiquísticos, con quistes que oscilan entre 1-2 mm, hasta con quistes de varios centímetros 2 a 10 cm.
  • Contenido lechoso o hemorragico.
  • Paredes delgadas de tejido fibroconectivo, y revestimiento de células endotelias aplanadas. Observamos una formación quística revestida de células endoteliales aplanadas sin signos de atipia. La epidermis suprayacente exhibe adelgazamiento e hiperqueratosis.

Características clínicas

Lesiones
nodulares,
aisladas o
múltiples
Coloración de
rosa pálido al rojo
púrpura.
Limites difusos
Consistencia
blanda, suaves a
la palpación
Asintomaticos
Se reducen a la
presión
Cremiento
indoloro y
progresivo

No malignas

Diagnóstico diferencial

Tratamiento Tratamiento no quirúrgico: Radioterapia Crioterapia. Cauterización. Escleroterapia Ejem.: Isodine, alcohol, bleomicina, tetraciclina, ciclofosfamida,. Administración de corticoides. Administración de interferón. Embolinización. Ligazón. Vaporización con láser de dióxido de carbono. Radiofrecuencia. Solución salina hipertónica. Excisión quirúrgica recurrencia

Bibliografias

  • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 05582007000600007&lng=es&tlng=es
  • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072007000100009&lng=es&tlng=es

Bibliografías

  • Gimeno, M., Colomar, P., Gonzalez, I., & Ollero, J. M. (1996). Aspectos clínicos y morfológicos de los linfangiomas infantiles: Revisión de 145 casos. ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/45- 1 - 6.pdf
  • Rodriguez, F. J., Baez, J. M., & Muriel, P. J. (2008). Linfangioma en labio inferior: una presentación inusual. AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA , 24. https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n3/original1.pdf