













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un conjunto de líneas inspiradoras y criterios diocesanos para la catequesis, ofreciendo una guía para la formación de catequistas. Se abordan temas como la identidad del catequista, la formación humana y cristiana, la pedagogía de dios, la formación bíblica y teológica, y la transmisión del mensaje con nuevos instrumentos y medios. El documento también destaca la importancia de la catequesis en la vida del cristiano y la necesidad de una formación integral para los catequistas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
■ Las necesidades reales de nuestra diócesis son:
a) Convocar nuevos catequistas
b) Formación integral y permanente
c) conocer y practicar el proceso integral y permanente de la catequesis
d) Conocer la estructura de la catequesis
e) Buena organización en las parroquias
f) Mayor apoyo de los sacerdotes
g) Atender la catequesis con adultos.
Los catequistas expresar su deseo por conocer y
hacer vida las líneas y criterios diocesanos,
porque consideran que las comunidades
parroquiales son la tierra fértil para la educación
en la fe de la iniciación cristiana.
■ Son normas que sirven para discernir y conocer los caminos de la acción
catequística de la diócesis, decanatos, parroquias o centros de catequesis:
Magisterio para fundamentar el mensaje a transmitir.
Línea inspiradora 2
Impulsar una catequesis a la luz de la pedagogía de Dios para una educación
de la fe progresiva, dinámica e integral, que sea capaz de encarnarse en la
realidad del ser humano.
carácter experiencial, participativo, comunitario, transformador.
forma adecuada.
■ Línea inspiradora 3 : Fomentar una formación humana y cristiana para los catequistas que les permita desarrollar
sus capacidades, reconocer sus limitaciones y valores, así como la presencia de Dios en su vida y pueda lograr una
actitud de discípulos de Dios.
■ Criterios a tener en cuenta :
catequístico.
una comunidad
capacite tal desempeño.
los diversos instrumentos para transmitir el mensaje.
Línea inspiradora 5 : formación humana, bíblica, teológica y pastoral del
catequista para fundamentar desde la Sagrada Escritura y el Magisterio el
mensaje.
Criterios a tener en cuenta
■ V carta Pastoral sobre el Quehacer de la Catequesis en la Pastoral de la Diócesis
Formación de los sacramentos: Sin una verdadera formación se corre el peligro en su
calidad pastoral
Cuidado de la formación de los catequistas, por los tanto, la Dimensión Diocesana de
Evangelización y Catequesis debe otorgar las orientaciones para una formación
como discípulos misioneros.
Esta formación debe tener tres dimensiones, en base al Directorio en el n 238:
■ a) Ser: formación humana y espiritual
b) Saber: Conocimiento teológico-bíblico, eclesial, litúrgico, Moral y DSI, además
de psicopedagogía
c) Saber hacer: Capacite en la práctica de la pastoral catequística y la
organización de la catequesis
La formación de la catequista es nivel introductorio, básico, medio y nivel superior,
por tanto, los párrocos y coordinadores deben promover las dimensiones y los
niveles de formación.
Directorio para la dignidad celebrativa de
los sacramentos de iniciación cristiana
Sacramento de la Confirmación
La preparación de este sacramento debe llevar al cristiano a una unión más íntima
con Cristo y a una familiaridad con el Espíritu Santo, además de sentido de
pertenencia dentro de la Iglesia.
Sacramento de la Eucaristía
En este sacramento lo más importante es la entrega del Cristo histórico, es decir,
que Jesús es el centro de la vida cristiana del interlocutor, por esta razón debe ser un
método mistagógico para hacer visible por medio de signos lo invisible.
La catequesis del sacramento es la cumbre de los sacramentos de iniciación
cristiana, por ello, han de evitarse los cursos intensivos de memorización, en su lugar
los de interiorización del mensaje. Para lograr este objetivo es necesario que los
catequistas estén formados en el proceso de iniciación cristiana.
Sacramento de la Reconciliación
Es importante la predicación de este sacramento, porque es acción eclesial. La
reconciliación con la Iglesia es signo de reconciliación con Dios, porque además, ella
está en el proceso de conversión.
Esta catequesis debe estar acompañada de la experiencia de misericordia divina y
Proceso integral de Evangelización
La catequesis está dentro del proceso evangelizador cuya finalidad es la
educación en las costumbres, es importante renovar y fortalecer los procesos de
causa catecumenal para aprender las verdades de fe de forma integral.
Ante la pérdida del sentido y el significado de los sacramentos es importante
que la catequesis sea orgánica y sistemática, es decir, que sea un proceso de
familiarización progresiva y de carácter vivencial integral para que desemboque
en la comunidad eclesial donde puede llevar un compromiso de justicia y
caridad.
Exigencias del proceso evangelizador
Requiere dar un salto de calidad que sea de verdadera conversión personal y
pastoral. La primera consiste en evaluar nuestra vida cristiana de acuerdo con el
Evangelio, mientras que la segunda es renunciar a una evangelización ocasional,
rutinas, individualismo, etc., para escuchar y discernir lo que el Espíritu está
diciendo. Por esta razón, la comunión eclesial requiere de responsabilidad de
todos.