

























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada para el diseño e implementación de parques públicos de bolsillo en espacios urbanos. Incluye información sobre la metodología de implementación, la delimitación y elementos de estos parques, como bancas, asientos, mesas, rack para bicicletas, bolardos, apoyos isquiáticos, botes de basura, elementos de sombra y la selección de árboles, arbustos y plantas de cobertura. También aborda aspectos clave como las especificaciones técnicas de los materiales y dimensiones recomendadas. Este documento sería de gran utilidad para profesionales del urbanismo, arquitectura y paisajismo, así como para autoridades y comunidades interesadas en el desarrollo de espacios públicos de calidad en entornos urbanos.
Tipo: Resúmenes
1 / 97
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARQUES PÚBLICOS DE BOLSILLO
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:
1
2
3
Contenido
PREFACIO
5
El Gobierno del Distrito Federal, a través del programa “Decisiones por Colonia”, identificó como una de las necesidades prioritarias de la ciudadanía la creación de nuevos espacios públicos, así como la recuperación de aquellos que actualmente se encuentran invadidos o en estado de deterioro.
A partir de esta iniciativa, el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda para que, a través de la Autoridad del Espacio Público, instrumente el programa de parques públicos de bolsi- llo para la Ciudad de México.
La estrategia del programa consiste en la recuperación de espacios urbanos y viales que son remanentes o subutilizados, para convertirlos en áreas para el disfrute de la comuni- dad con la posibilidad de albergar diversas actividades de acuerdo a las vocaciones de cada espacio.
Además de la recuperación de espacios públicos para la ciudad, el programa permite ge- nerar impactos positivos en la movilidad, al promover la peatonalización de los espacios y la accesibilidad universal, así como una mejora en la calidad ambiental, la imagen urbana y la integración del tejido social, que en suma resultan en una mejor calidad de vida para los capitalinos.
Con la finalidad de homologar criterios en lo que respecta a la definición, diseño y puesta en marcha de los parques públicos de bolsillo, la Autoridad del Espacio Público se ha dado a la tarea de elaborar un manual práctico denominado Lineamientos para el diseño y la implementación de parques públicos de bolsillo aplicable al Distrito Federal.
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS
11
llo de la vida colectiva. Se presenta en una diversidad de formas, dimensiones, funciones y características. Desde una perspectiva urbana, el espacio público ha sido vinculado con la existencia de áreas verdes, sin embargo el concepto es más amplio, al considerar todos aquellos espacios que no son de propiedad privada y que son gestionados y adminis- trados por algún nivel de gobierno.
Estos espacios van desde el sistema vial, plazas, paseos, ejes ferroviarios, parques, jardines, frentes de mar, instalaciones de apoyo a la movilidad y el transporte, entre otros.
clima urbano, permiten la existencia de flora y fauna, e incluso permiten disminuir el ruido.
organización y congruencia a una ciudad.
la naturaleza, además de propiciar la interacción social y el desarrollo de vida en comunidad.
En los últimos años, diversos factores de tipo económico, urbano, político, social y ambiental han derivado en un pau- latino deterioro y abandono del espacio público, con repercusiones en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
12 LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS DE BOLSILLO
al nivel de bienestar general de individuos y sociedades, en función de factores materiales y ambientales.
Factores materiales: referidos a ingresos monetarios, salud, posición en el mercado de trabajo, nivel educativo, entre otros.
Factores ambientales: vinculados a las condiciones del en- torno físico-ambiental en el cual las personas desarrollan sus actividades, en donde influyen elementos como niveles de seguridad, acceso y calidad de los servicios, transporte, cali- dad del medio ambiente, calidad del entorno urbano, entre otros.
Debido a esto, es que el espacio público está directamente vinculado a la calidad de vida, y por lo cual resulta funda- mental llevar a cabo acciones encaminadas a la recupera- ción y creación de espacio público que posibilite a las per- sonas el acceso óptimo a servicios, transporte, recreación, e intercambio social, en entornos saludables, accesibles, segu- ros y agradables.
14 LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS DE BOLSILLO
Como parte de la estrategia para el rescate de espacios públicos ubicados en la Ciudad de México, se ha puesto en marcha un pro- grama denominado Sistemas de Parques del Distrito Federal, que de acuerdo a criterios urbanos y sociales cataloga a este tipo de espacios de la siguiente manera:
La recuperación de estos parques, aunado al rescate de espacios públicos como calles, corredores peatonales, parques lineales, en- tre otros, fomentará el uso del espacio público como un lugar no sólo de transición sino de recreación.
**1. Parque metropolitano
lineal
CONCEPTOS
15
Dimensiones variables. Espacio verde de carácter lineal gene- ralmente habilitado a lo largo de vías de ferrocarril en desuso, ríos, arroyos, canales y vacíos ur- banos.
(10,000 m² en adelante) Espacio público de grandes dimensio- nes, generadora de identidad para la Ciudad de México.
(400 a 3,000 m²) Espacio público de convivencia de los habitantes de una colonia, pueblo o barrio.
Imagen tomada de ww.imagenesaereasdemexico.com/
Imagen tomada de www.arquitecturaayerhoymanana.blogspot.mx/
(100 a 400 m²) Espacio de pe- queñas dimensiones recupera- do para el disfrute de la comuni- dad inmediata.
(3,000 a 10,000 m²) Espacio pú- blico que identifica a una Dele- gación política.
CONCEPTOS
17
Por su emplazamiento, se dividen en dos tipos:
ubicados entre edificaciones.
18 LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS DE BOLSILLO
Los PPB en remanentes urbanos se clasifican en:
Cuando el remanente sea un lote baldío o un área entre edificios, generalmente con un solo frente hacia vía pública.
Cuando el remanente sea un área de dona- ción no desarrollada y subutilizada, por lo general ubicado en vía pública y sobre el arroyo vehicular, y el estacionamiento pon- ga en riesgo el acceso peatonal.
Cuando el remanente sea consecuencia de distintos alineamientos de fachada y colin- de al menos en una de sus caras con una edificación.