Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linealizacion logaritmica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Física

un taller sobre la linealizacion logaritmica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 01/07/2025

christopher-tasiguano
christopher-tasiguano 🇪🇨

31 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO FISICA
MECÁNICA
PAO I 2025
Noambre:
lohaaliglu
basuquaas.
TALLER
2:
TRABAJO
EN
CLASE
Linealización
logarítmica
Un
grupo
de
estudiantes
tiene
interés
en
la
tensión
de
ruptura F
que
tiene
un
cable metálico.
Para
determinar
este
valor,
el
grupo
realiza
un
experimento
en
el
que
ata
el
cable
a
un
objeto
de
masa m conocida y
lo
hace rotar verticalmente, sosteniéndolo desde
un
extremo, hasta
que
este
se
rompa.
Se
realizan
varios
ensayos
cambiando
la
longitud L
del
cable y
se
registra
su
valor junto
con
el
período
de
giro
T
en
el
que
ocurre
la
ruptura.
Estos
son
los
datos
reportados:
Masa del objeto
L
(m)
0.2000
t0.0005
m
0.3500
t0.0005
m
0.5000
t0.0005 m
0.7500
+0.0005
m
0.9500±0.0005
m
El
modelo
matemático
del
experimento
es:
T=
|(F-
mg)
0.50
±
0.01
kg
4r2mobornsl
L/2
T
(S)
0.30 +
0.01
s
0.38 + 0.01 s
0.42 ± 0.01 s
0.50 + 0.01 s
0.56 + 0.01 s
2.
Linealice
su
modelo
mediante
logaritmos
1.
Compare
su
modelo matemático
con
una
función
de
variable
real
3.
Compare
su
modelo
linealizadó
con
la
ecuación
de
una
recta
¿Qué
expresión
de
su
modelo
equivale
a
la
pendiente?
Paralelo:
115
b.
¿Qué
expresión
de
tu
modelo
equivale
al
intercepto?
4.
Siguiendo
el
literal
anterior,
si
se
grafica
en
una
hoja
milimetrada,
iQué
variables
graficaría?
¿Es
necesario
realizar
una
nueva
tabla
de
datos?
Ciencias
Naturales y
Matem6icas
pol
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linealizacion logaritmica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

LABORATORIO FISICA

MECÁNICA

PAO I

Noambre: lohaaliglu basuquaas.

TALLER 2: TRABAJO EN CLASE Linealización logarítmica

Un grupo^ de^ estudiantes^ tiene^ interés^ en^ la^ tensión^ de^ ruptura^ F^

que tiene un^ cable^ metálico.

Para determinar^ este^ valor,^ el^ grupo^ realiza^ un^ experimento^ en^ el^

que ata el cable^ a^ un^ objeto

de masa^ m^ conocida^ y^ lo^ hace rotar^ verticalmente, sosteniéndolo

desde un^ extremo,^ hasta

que este se^ rompa.^ Se^ realizan^ varios^ ensayos^ cambiando^ la^

longitud L del cable^ y^ se^ registra su valor^ junto^ con^ el^ período^ de^ giro^ T^ en^ el^ que^ ocurre^ la^

ruptura. Estos^ son^ los^ datos reportados: Masa del objeto

L(m)

0.2000 t0.0005 m 0.3500 t0.0005 m 0.5000 t0.0005 m 0.7500 +0.0005 m 0.9500±0.0005 m

El modelo matemático del experimento es:

T= |(F- mg)

0.50 ± 0.01kg

4r2mobornsl L/

T (S)

0.30 + 0.01 s 0.38 + 0.01 s 0.42 ± 0.01 s 0.50 + 0.01 s 0.56 + 0.01 s

  1. Linealice su modelo mediante logaritmos
    1. Compare^ su^ modelo^ matemático^ con^ una^ función^ de^ variable^ real

3. Compare^ su^ modelo^ linealizadó^ con^ la^ ecuación^ de^ una^ recta

¿Quéexpresión de su modelo equivale a la pendiente?

Paralelo: 115

b. ¿Quéexpresión de tu modelo equivale al intercepto?

  1. Siguiendo el literal anterior, si se grafica en una hoja milimetrada, iQué variables graficaría? ¿Es necesario realizar una nueva tabla de datos?

Ciencias Naturales y Matem6icas

pol

LABORATORIO FISICA

MECÁNICA PAO I

  1. Sigrafica en una hoja log-log, ¿Qué variables graficaría? ¿Es necesario realizar una nueva tabla de datos?
  2. Escribad el (o los) rango(s) de potencia de 10 en el cual se encuentran las mediciones de cada variable (ejemplo: entre 10° y 10")

7. ¿Cuántas décadas necesitaría para graficar sus datos?

T: Ldheada

L:Ldeada

  1. En una hoja log-log realice la gráfica correspondiente. a. Trace los ejes b. Defina la escala de cada eje C. Etiquete los ejes correctamente

OMA

e. Trace la línea de tendencia

d. Coloque los puntos eidentifiquclos. Ejenplo: Pl(x.,y)ma

Ciencias MatemáticasNaturales^ y

erpol

LABORATORIO FÍSICA

MECÁNICA PAO I

Un grupo de estudiantes tiene interés en la tensión de ruptura Fque tiene un cable metálic0.

Para determinar este valor, el grupo realiza un experimento en el que ata el cable a un objeto

de masa m conocida^ y^ lo^ hace^ rotar^ verticalmente,^ sosteniéndolo^ desde^ un^ extremo,^ hasta

que este se rompa.^ Se^ realizan^ varios^ ensayos^ cambiando^ la^ longitud^ L^ del^ cable^ y^ se^ registra

su valor^ junto^ con^ el^ periodo^ de^ giro^ T^ en^ el^ que^ ocurre^ la^ ruptura.^ Estos^ son^ los^ datos reportados:

(S) 1

0, 0,

TALLER 2:TRABAJO PREVIO

Linealización por canbio de variable

0,

Masa del objeto

Para encontrar la tensión de ruptura se llegó a la siguiente expresión:

04 0,

L (m) 0.0800 t0.0005 m 0.3500t0.0005 m 0.5000 t0.0005 m 0.7500 t0.0005 m

0.9500 t 0.0005 m

0,

  1. Deje expresado su modelo de la forma: T= f().

0,

Nota: Puede comparar esta expresión con la que usted obtuvo en el caso 2 del Taller1.

F= mg +

  1. Use un software para graficar T vs L usando los datos suministrados. Muestre la línea

de tendencia en función de la relación entre las variables. Pegue su gráfica en el

siguiente espacio junto con su nombre impreso en clla. (Ver recurso de graficación)

Nombre: Christopher Steven Tasiguano hiquito

0,

0.50 + 0.01 kg

0,

0.17 +0.01 s 0.38 +0.01 s 0.42 + 0.01 s

0,

0.50 +0.01 s 0.56 + 0.01 s

471mL T

0,

T(S)

0,

Gráfica T vs L

L(m)

Paralelo: I

0,6 0,7 0,8 0,9^1

Facultad de Ciencias Naturales yMatemóticas

erpol

25

LABORATORIOFÍSICA

MECÁNICA PAO I

  1. ¿La relación entre sus yariables experimentales es lineal? /Vo

a. Si^ su^ respuesta^ "No",^ linealice^ su^ modelo^ con^ el^ nétodo^ "cambio^ de

variable":

Nueva variable dependhte:

Nueva variable independiente:

  1. ¿Qué relación matemáti (lineal, exponencial, etc) existe entre sus nuevas variable dependiente eindependiente?
  2. Compare _u modglo linealizado con la ecuación de una recta

a. ¿Qué expresión de tu modelo equivale a la pendiente?

b. ¿Qu expresiónde tu modelo cquivale al intercepto?

6. Realice una nucva tabla de datos que le permita graficar su modelo lincalizado,

considerando las reglas de cifras significativas e incertidumbres.

X

Observación

3

  1. En una hoja milimetrada realice la gráfica correspondiente.

a. Trace los ejes

4

O.

b. Encuentre el factor de escala para cada eje (Ver ayuda)

26

0.0g00t 0.0005. l7 t oo

9.3500 6.0005.38 t o

0.5000 A0.0005o42 t 0. 0.1500aocg5\6.s0 I 0.o O, q5001 8.0005.5 8.

C. Etiquete los ejes correctamente

d. Coloque los puntos e identifiquelos. Ejemplo: P1(x,y)

faeultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

O.0agq t O. O 444 O.0^076

Jo.313 b o.9(

e. Trace la línea de tendencia(Ver ayuda Sugerencia: Ver desde el minuto 1:10)

  1. ¿Qué otrg método de linealización puede aplicar? Explique brevemente en qué consiste.(rayuda)

erpol