



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
linea del tiempo de la enseñanza en Mexico............
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 1 : LÍNEA DEL TIEMPO
PATRICIA CARMONA RODRÍGUEZ MIGUEL ÁNGEL RUIZ VENTURA SERGIO SERRANO PELCASTRE LUCIA HUERTA MORALES JOSUÉ DAVID ANDRADE MUÑOZ LITZY JANETH SERNA RODRÍGUEZ
DR. MOISÉS MEZA DÍAZ
25 DE MARZO DE 2023
Como parte de su aprendizaje hacían grandes actos ceremoniales, basados en su religión politeísta. Como fuente de inspiración entre algunas culturas estaban inspirados en el libro Popol Vuh , el Chilam Balam, entre otros, en cultos y deidades como Quetzalcóatl. Los varones trabajaban para ser buenos agricultores, guerreros y cazadores; las niñas eran educadas en casa para las labores del hogar. Los docentes eran sacerdotes y guías espirituales.
La educación comenzaba desde muy pequeños en el hogar y aprendiendo oficios hasta los 14 años. El trabajo y la honradez , eran las cualidades a desarrollar. Eran una educación rígida y disciplinada. Se les educaba a los hombres para ser grandes guerreros, agricultores y a las mujeres para cuidar a los hijos. Para recibir educación eran divididos por castas, y solo algunos eran los privilegiados para estudiar. Eran bautizados y consagrados para la vida pública e ingresaban a centros educativos como : Calmécac • Telpochcalli • Cuicacalli • Ichpochcalli Para una sociedad profundamente religiosa, valores como la disciplina, la fortaleza y la sumisión ante lo sobrenatural; así como la disciplina y la dedicación son fundamentales en la educación de sus generaciones jóvenes.
El aprendizaje en la Teoría Conductista, se expresa en forma de objetivos específicos en función de estímulos y respuestas (Cambio = Estímulo + Respuesta). El aprendizaje es algo externo al sujeto y se deriva de la interacción mecánica con el medio. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo, el punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos , el aprendizaje se facilita gracias a la interacción con otros. Álvaro Obregón por decreto crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) Las Teorías conductistas tienen como base la enseñanza, por medio del docente para lograr con un cambio en la conducta del estudiante , sin importar todos los procesos internos que éste tiene. Planear actividades que constituyan un desafío y despierten su interés. Para este proceso se diseñan una serie de estímulos que generarán respuestas (condicionamientos), las cuales permitirán tomar decisiones sobre el futuro del educando. María Montessori defendía que los conocimientos no debían ser forzados. Así mismo, el método Montessori está inspirado en el humanismo integral, en el que los seres humanos como personas únicas estamos plenamente capacitados para actuar con libertad, inteligencia y dignidad. Se establece en la constitución que la educación debe ser laica y gratuita en México Los docentes deben estructurar situaciones en la que los estudiantes participen de manera activa. Los estudiantes son aprendices activos y desarrollan conocimiento por sí mismos , la premisa principal es que los estudiantes construyan el conocimiento tomando como base la enseñanza del docente.
En un contexto de ideas liberales influenciadas por la revolución francesa , las políticas liberales buscaban un pueblo alfabetizado, instruido en sus derechos civiles, industrioso, comprometido con sus obligaciones en una sociedad republicana y con la responsabilidad de defenderla. Surgen las escuelas Lancasterianas en México. El laicismo fue el objetivo de los liberales. Querían que el Gobierno supervisara la educación para garantizar que fuera laica. De igual forma era Indispensable que se generalizara la enseñanza de los conocimientos básicos y se proporcionara una instrucción cívica. En esta época los maestros mexicanos no contaban con prestigio o prominencia social , debido a que no había calidad en la enseñanza en comparación con los maestros extranjeros, por lo tanto fueron llevados a la preparación a través de escuelas normales para incrementar sus destrezas pedagógicas, de igual forma se luchó por disminuir la intensidad de los castigos con violencia. Durante la etapa lancasteriana, los alumnos avanzados instruían grupos pequeños, primero en una materia, luego en otra, según las aptitudes de cada niño. Durante la etapa de Agustín de Iturbide , se inculcaba la obediencia y la memorización Valentín Gómez Farías promulga la primer Reforma Liberal. Descubrimiento de América con la llegada de Cristóbal Colón. En esta época los franciscanos fueron los que iniciaron o llevaron a cabo esta tarea de enseñanza , primero se i ntrodujeron con la evangelización de los indígenas. La educación estaba integrada en la enseñanza de las escrituras, lo único que necesitaban hacer era sustituir las viejas creencias por la religión cristiana. Las primeras escuelas tenían un carácter meramente catequístico. El rol de los estudiantes principalmente era que los niños escucharan con mucho cuidado (memorizar) la información proporcionada por los franciscanos. El rol de maestro se enfocaba a la enseñanza con señas, hasta que más adelante aprendieron los dialectos y así poder comunicarse con los indígenas. Los doce jesuitas franciscanos, arribaron a San Juan de Ulúa.
Del Año 3.300 a.C. al 476 d.C Siglo. XVIII - ACTUALIDAD Jean Jacques Rousseau Fray Pedro de Gante
Valentín Gómez Farías Enseñanza con dibujos Escuelas Lancasterianas
1821 1492 1524
1833
Castejón, J. L., González, C., &Pablo, M., R.G. (2013). Psicología de la educación [Versión electrónica). Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/ CECAR (s/f). Diferencia entre paradigma, enfoque, teoría pedagógica, modelo, modelo pedagógico, corriente, tendencia. Recuperado de http://e- learning.cecar.edu.co/RecursosExternos/material%20cursos/ova%20exe% 0docencia/ova_web/index.html Fotografía Edad media https://www.facsimilefinder.com/facsimiles/cathechism-of-fray- pedro-de-gante-facsimile Fotografía Pedro de Gante tomado de https://www.timetoast.com/timelines/fray- pedro-de-gante González, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje [Publicación periódica]. Revista Psicodidáctica (4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Suárez, L. M.-V. (2013). ESBOZO DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. Edu.mx. Recuperado el 23 de marzo de 2023, de https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/download/1911/
Vázquez, J.Z. [et al.]. Ensayos sobre historia de la educación en México / --2a ed. -- México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1985.(3a reimpr., 2013). 187 p. ENSAYOS SOBRE HISTORIA DE LA ED - Josefina Zoraida Vazquez - pdf Docer.com.ar