Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA HISTORIA DE LA ESTÉTICA, Apuntes de Estética

EN ESTE TRABAJO PODRÁS ENCONTRAR UNA LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA ESTÉTICA.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2022

airam-rodriguez-4
airam-rodriguez-4 🇲🇽

4.9

(7)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
323 A.C
ESCUELAS HELENÍSTICAS
La filosofía dejó de estudiar
el mundo para centrarse en
el ser humano, pasando de
una filosofía metafísica a una
de contenido netamente
moral.
354 A.C
SAN AGUSTÍN
Recogerá en gran medida la
herencia de Platón, y hablará
de una serie de característi-
cas de un objeto para que
este sea bello
365 A.C
ESTÉTICA ROMANA
Las principales aportaciones
vinieron del terreno de la
literatura: Horacio trató en
su poesía temas como el
elogio de la vida tranquila y
la invitación a gozar de la
vida (carpe diem).
384 A.C
ARISTÓTELES
Para Aristóteles, el arte hu-
maniza la naturaleza, magni-
ficando la realidad y consistía
en magnitud y orden, cues-
tiones puramente físicas, y
en las proporciones perfec-
tas .
428 A.C
PLATÓN
Platón fue el primero que
trató sobre conceptos estéti-
cos como centro de muchas
de sus reflexiones, para él, el
arte es la capacidad creadora
del ser humano.
460 A.C
DEMÓCRITO
Estudió el arte de forma más
descriptiva que conceptual,
considerándolo reflejo de la
obra natural del hombre,
basado en la naturaleza y
con un objetivo tendiente al
placer.
470 A.C
SÓCRATES
Opinó que el arte es la ideali-
zación de la naturaleza y
estableció por primera vez el
concepto de belleza espiri-
tual, contrariamente al de
belleza física de la filosofía
griega .
476 A.C
EDAD MEDIA
Se caracteriza por el rechazo
al concepto de belleza, por
un lado porque a ésta se la
considera pagana y por otro
lado porque se la hace res-
ponsable de distraer la aten-
ción de lo verdaderamente
fundamental .
485 A.C
595 A.C
LINEA DEL TIEMPO PARTE I
Historia de la Estética
SOFISTAS
Los sofistas como Protágoras
y Gorgias, consideraron la
belleza como «lo que produ-
ce placer por medio del oído
y de la vista», relativizando el
concepto de belleza como
algo diferente para cada indi-
viduo.
PERICLES
Se perseguía un concepto de
belleza basado en la realidad
natural pero idealizado con
la incorporación de una vi-
sión subjetiva.
MATERIA: ESTÉTICA Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
DOCENTE: ARQ. LUISA GUADALUPE CITLALLI PEREZ MEZA
ARQUITECTURA |5 SEMESTRE B
FLORES RODRÍGUEZ AIRAM ANELY
RIZO PÉRES SERGIO CRISSTOPHER
ACTIVIDAD
1.3
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA HISTORIA DE LA ESTÉTICA y más Apuntes en PDF de Estética solo en Docsity!

323 A.C

ESCUELAS HELENÍSTICAS

La filosofía dejó de estudiar el mundo para centrarse en el ser humano, pasando de una filosofía metafísica a una de contenido netamente moral.

354 A.C

SAN AGUSTÍN

Recogerá en gran medida la herencia de Platón, y hablará de una serie de característi- cas de un objeto para que este sea bello

365 A.C

ESTÉTICA ROMANA

Las principales aportaciones vinieron del terreno de la literatura: Horacio trató en su poesía temas como el elogio de la vida tranquila y la invitación a gozar de la vida (carpe diem).

384 A.C

ARISTÓTELES

Para Aristóteles, el arte hu- maniza la naturaleza, magni- ficando la realidad y consistía en magnitud y orden, cues- tiones puramente físicas, y en las proporciones perfec- tas.

428 A.C

PLATÓN

Platón fue el primero que trató sobre conceptos estéti- cos como centro de muchas de sus reflexiones, para él, el arte es la capacidad creadora del ser humano.

460 A.C

DEMÓCRITO

Estudió el arte de forma más descriptiva que conceptual, considerándolo reflejo de la obra natural del hombre, basado en la naturaleza y con un objetivo tendiente al placer.

470 A.C

SÓCRATES

Opinó que el arte es la ideali- zación de la naturaleza y estableció por primera vez el concepto de belleza espiri- tual, contrariamente al de belleza física de la filosofía griega.

476 A.C

EDAD MEDIA

Se caracteriza por el rechazo al concepto de belleza, por un lado porque a ésta se la considera pagana y por otro lado porque se la hace res- ponsable de distraer la aten- ción de lo verdaderamente fundamental.

485 A.C

595 A.C

LINEA DEL TIEMPO PARTE I Historia de la Estética

SOFISTAS

Los sofistas como Protágoras y Gorgias, consideraron la belleza como «lo que produ- ce placer por medio del oído y de la vista», relativizando el concepto de belleza como algo diferente para cada indi- viduo.

PERICLES

Se perseguía un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizado con la incorporación de una vi- sión subjetiva. MATERIA: ESTÉTICA Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA DOCENTE: ARQ. LUISA GUADALUPE CITLALLI PEREZ MEZA ARQUITECTURA |5 SEMESTRE B FLORES RODRÍGUEZ AIRAM ANELY RIZO PÉRES SERGIO CRISSTOPHER

ACTIVIDAD

1.

580 A.C

PITÁGORAS

Interpretó la naturaleza en base a relaciones matemáti- cas y creó una teoría tera- péutica de la música, la cual opinaba que es capaz de restaurar la armonía del al- ma del ser humano.

600 A.C

ANTIGUEDAD CLÁSICA

La estética en la antigüedad viene da la mano de Platón y de Aristóteles y se hablaba de la inspiración del artista como regalo de los Dioses.

605 A.C

TÁLES DE MILETO

El primero en plantearse el mundo de forma racional fue Tales de Mileto, que comen- zó a fijarse en la naturaleza, deduciendo sus leyes

SANTO TOMAS DE AQUINO

Reformula el concepto de belleza, definiendo belleza en primer lugar como “lo que utiliza el movimiento del apetito en forma de descan- so en la forma deseada” y “belleza es aquello que agra- da a la vista”.

LA ESTÉTICA EN EL RENA-

CIMIENTO

Considera a la contempla- ción como el estadío en don- de el alma sale para emigrar a una conciencia puramente racional de las formas plató- nicas.

ESTÉTICA EMPIRISTA

Según sus tesis, la belleza no es inherente a las cosas, sino que se encuentra en la men- te del espectador, que la interpreta de forma total- mente personal, sentando así las bases del relativismo estético

ESTÉTICA ILUSTRADA

Se centró en cuestiones fisio- lógicas, del hombre, hacien- do una estética de los senti- mientos tres clases de belle- za: esencial, natural y arbi- traria.

KANT

Quien mezcla los principios de una moral pura, por ejem- plo, con su parte empírica rompe la pureza misma de las costumbres y va en con- tra de su propio fin.

LA ESTÉTICA EN LA FILO-

SOFÍA ROMÁNTICA

Se considera al Arte como la expresión de las emociones personales del artista.

NIETZSCHE

considera que el Arte es un sí a la vida, es la conjunción de dos impulsos, uno el dioni- siaco que es una gozosa aceptación de la existencia, otro el apolíneo, que implica una necesidad de orden y proporción. LINEA DEL TIEMPO PARTE II Historia de la Estética MATERIA: ESTÉTICA Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA DOCENTE: ARQ. LUISA GUADALUPE CITLALLI PEREZ MEZA ARQUITECTURA |5 SEMESTRE B FLORES RODRÍGUEZ AIRAM ANELY RIZO PÉRES SERGIO CRISSTOPHER

ACTIVIDAD

1.