



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña detallada de la evolución del comercio internacional a lo largo de la historia, desde la edad de piedra hasta la actual globalización. Se abordan temas como la agricultura, el trueque, la moneda, las rutas comerciales, el comercio transatlántico, el ferrocarril, la política comercial, la primera y segunda guerra mundial, la oea, la globalización, la omc, la revolución tecnológica, aladi, el promedio de tipos de cambio, la guerra comercial entre estados unidos y china, la pandemia por coronavirus, brexit y más.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se descubre la agricultura. Las cosechas obtenidas eran mayores. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte de la población empieza a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar, se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. Es preciso reconocer que el truque internacional se debe en gran parte a la India, Egipto, Fenicia, Cartago, Grecia y Roma
Comienzan a formarse las primeras rutas comerciales transcontinentales que pretendían abastecer la alta demanda en Europa de mercancías consideradas de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda.
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Dichas monedas eran piezas de oro, bronce y plata, del cuál según el color del metal o el peso de la pieza, tendrían un determinado valor o denominación con el cuál pudieran adquirir el equivalente en mercancías.
Las travesías transatlánticas se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron a surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes.
El ferrocarril fue inventado cerca de 1825 bajo dirección del pionero George Stephenson. Pero no fue hasta en 1840 cuando este medio de transporte fue introducido al comercio para la transportación rápida y a menor costo de bienes y mercancías hacia otras ciudades o incluso continentes.
1870 y 1880 en la historia del comercio mundial se pueden observar dos tipos fundamentales de políticas o tendencias: la librecambista que tiene como propósito la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competividad internacional y la proteccionista que persigue el objetivo la regulación del comercio para proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular las exportaciones.
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), permite mayor desarrollo con estabilidad monetaria, se exporta más, se ajustan las importaciones, y se mantener el equilibrio del presupuesto, se logra solidez del crédito, y se fortalece la capacidad de pago externo
Un fenómeno denominado Globalización comenzó a apoderarse lentamente del comercio Internacional y el mundo.
Perdida del predominio económico absoluto que durante casi medio siglo ha ejercido en Estados Unidos. Ascenso de Alemania y Japón como potencias económicas, la conformación de bloques comerciales y económicos, desaparición del Sistema Socialista Mundial.
Se crea la Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, creada como órgano permanente de la Asamblea de las Naciones Unidas.
En esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial.
La Organización Mundial del Comercio (OMC), fue creada con el objetivo de facilitar las relaciones comerciales y el libre comercio entre naciones.
Con los grandes avances que ha tenido el mundo en torno a nuevas tecnologías, los países han enfocado todos estos avances a nuevas formas de comercio, con la implementación de las nuevas tecnologías, se mejora el proceso de integración global y disminuyen las brechas entre países desarrollados y subdesarrollados.
A pesar de la crisis el comercio de los países de la ALADI finalizo 2008 con nuevos registros históricos de los valores en dólares corrientes alcanzados por las exportaciones y las importaciones, tanto globales como intrarregionales.
Bibliografía