Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Estadística: Origen y Desarrollo, Diapositivas de Administración de Empresas

Este documento ofrece una línea de tiempo detallada sobre el origen y desarrollo de la estadística a lo largo de la historia. Desde los primeros registros de datos en Egipto hasta el uso moderno en redes sociales y marketing, exploraremos cómo la estadística ha evolucionado a lo largo de los milenios. Además, aprenderemos cómo se recopilan, evaluan y presentan datos estadísticos, así como cómo interpretar los resultados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fue el primer resumen estadístico de Inglaterra?
  • ¿De dónde proviene la palabra estadística?
  • ¿Cómo utilizaban los griegos los censos para cobrar impuestos?
  • ¿Cómo se utilizan los datos estadísticos en el marketing?
  • ¿Cuándo comenzaron a analizar datos estadísticos los egipcios?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/08/2021

DavidLuiz3
DavidLuiz3 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Línea de Tiempo
Estadística
Cuauhtemoc Quintín Puebla Zavala
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Estadística: Origen y Desarrollo y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Línea de Tiempo

Estadística

Cuauhtemoc Quintín Puebla Zavala

Origen de la palabra:

Statistik que proviene del italiano

statista (significa estadista)

3150 a.c.
Egipcios
Analizaban
datos de su
población
2000 a.c
Griegos

Realizaban censos y los datos los utilizaban para cobrar impuestos

3000 a.c.
Babilónicos
tenían
registros de
producción y
otras cosas

La Biblia

Habla

sobre

censos

Edad
media

Los gobiernos realizan registros de propiedades

762 d.c.

Carlomagno pide una descripción de las propiedades de la iglesia

Siglo IX

Se realiza un conteo de los siervos que vivían en los feudos

Guillermo el conquistador manda escribir “Domes Day Book” es el primer resumen estadístico de Inglaterra

Conceptos estadísticos

Primera fase o descripción del trabajo Primero se tiene que determinar el estudio estadístico que se desea desarrollar, saber que se desea obtener la información y el uso que este se le dará en el futuro.

Aplicación:

En el campo donde me desarrollo, se pueden

realizar estudios estadísticos sobre:

  • Evaluación de conocimientos.
  • Cantidad de graduados por generación
  • Estudios socio-económicos de los

estudiantes

  • Edades de ingreso y egreso
  • Evaluación de profesores
  • Análisis de promedios por alumno, salón,

materia, etc.

  • ¿Qué les gusta o desagrada de la institución?

Tercera fase o evaluación de datos La información que se recolecta se puede ordenar, clasificar o agrupar de acuerdo a las necesidades y con ello resumir la información e identificar los datos mas relevantes y poder extraerlos para su análisis. Aplicación de la estadística descriptiva e inferencial. Aplicación: Dentro de la universidad y en la parte de docencia, se pueden evaluar datos: Calificaciones: que son variables cuantitativas continuas, por que se puede obtener como calificación un numero enteros positivos o numero positivo con decimal. La escala de medición que se da en el estudio de las calificaciones es de intervalos (existe una escala de evaluación). De estos datos se pueden obtener:

  1. El promedio de calificación por materia o semestral.
  2. ¿Qué calificación fue la mas alta y la mas baja en una materia o en un semestre?
  3. Evaluar las medidas de tendencia central y dispersión.
  4. La diferencia ente las calificaciones mas altas o mas bajas, la diferencia de calificaciones entre grupos o grados.
  5. Realizar inferencia a partir de los resultados obtenidos para generar conclusiones o reportes.

Cuarta fase o Presentación de datos

Para presentar los datos obtenidos del análisis estadístico se
recurre a tablas y gráficos, estas van a depender del tipo de
variable que se haya analizado, esta puede ser cualitativa o
cuantitativa. Los datos se pueden presentar en:
  • Tablas de frecuencias
  • Tablas de contingencias
  • Graficas de barras, circular, puntos, pictograma, etc.
  • Histograma, ojiva y polígono de frecuencias
  • Diagrama de caja y bigote
  • Cartas de control
  • Graficas de regresión lineal y no lineal
Aplicación:
En el área de la docencia se pueden generar
tablas de frecuencia para evaluar el
aprovechamiento por medio de las calificaciones.
Se pueden generar graficas de barras o circulares
para representar el porcentaje o frecuencia de las
diferentes calificaciones obtenidas en un grupo.
Se pueden analizar los diferentes promedios y
calificaciones de los grupos y compararlos entre
ellos.

Conclusión: La estadística es una herramienta con mucha aplicación en la actualidad, en diversas actividades o campos. Ya que nos permite analizar los diferentes datos que ayudan a la generación de planeaciones o estrategias que mejoren el funcionamiento, desempeño o control de las diferentes actividades donde esta se aplique. Nos permite generar una predicción acerca de los resultados que podemos esperar. A demás de ser una herramienta muy útil para la generación de reportes, que son indispensables hoy en día en cualquier área profesional.

Bibliografía

  • Eduardo Bologna. (2010). Estadística para psicología y administración. Argentina: Brujas.
  • Levin, Richard I.. (2010). Estadística para administración y economía. México: Pearson Educación.
  • Thomas A. Wiliams. (2012). Estadística para negocios y economía. México: CENGAGE Learning.