






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una línea de tiempo detallada sobre el origen y desarrollo de la estadística a lo largo de la historia. Desde los primeros registros de datos en Egipto hasta el uso moderno en redes sociales y marketing, exploraremos cómo la estadística ha evolucionado a lo largo de los milenios. Además, aprenderemos cómo se recopilan, evaluan y presentan datos estadísticos, así como cómo interpretar los resultados.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizaban censos y los datos los utilizaban para cobrar impuestos
Los gobiernos realizan registros de propiedades
Carlomagno pide una descripción de las propiedades de la iglesia
Se realiza un conteo de los siervos que vivían en los feudos
Guillermo el conquistador manda escribir “Domes Day Book” es el primer resumen estadístico de Inglaterra
Primera fase o descripción del trabajo Primero se tiene que determinar el estudio estadístico que se desea desarrollar, saber que se desea obtener la información y el uso que este se le dará en el futuro.
Tercera fase o evaluación de datos La información que se recolecta se puede ordenar, clasificar o agrupar de acuerdo a las necesidades y con ello resumir la información e identificar los datos mas relevantes y poder extraerlos para su análisis. Aplicación de la estadística descriptiva e inferencial. Aplicación: Dentro de la universidad y en la parte de docencia, se pueden evaluar datos: Calificaciones: que son variables cuantitativas continuas, por que se puede obtener como calificación un numero enteros positivos o numero positivo con decimal. La escala de medición que se da en el estudio de las calificaciones es de intervalos (existe una escala de evaluación). De estos datos se pueden obtener:
Cuarta fase o Presentación de datos
Conclusión: La estadística es una herramienta con mucha aplicación en la actualidad, en diversas actividades o campos. Ya que nos permite analizar los diferentes datos que ayudan a la generación de planeaciones o estrategias que mejoren el funcionamiento, desempeño o control de las diferentes actividades donde esta se aplique. Nos permite generar una predicción acerca de los resultados que podemos esperar. A demás de ser una herramienta muy útil para la generación de reportes, que son indispensables hoy en día en cualquier área profesional.
Bibliografía