

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Evolución de la ciencia y la enfermería
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANTIGÜEDAD CLÁSICA (500 A.C.
- 500 D.C.) PREHISTORIA Civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma comienzan a estudiar la anatomía y la medicina de manera más sistemática. "Los antiguos griegos aportaron conceptos fundamentales sobre la salud y la enfermedad que perduran hasta hoy" (González, 2010).
CUIDADO POR MUJERES Las mujeres desempeñan un rol crucial en el cuidado, utilizando recursos naturales. Torres y Sanhueza (2006) afirman que "la cercanía de las mujeres con la naturaleza en razón de su función reproductiva hace que históricamente se les haya asignado la función de cuidar". AVANCES EN LA CIENCIA: Se inicia un enfoque más científico en el estudio del cuerpo humano, destacando figuras como Andreas Vesalio. "El Renacimiento trajo consigo una revolución en la anatomía y la medicina que cambiaría la atención sanitaria" (Martínez, 2012). CUIDADO POR MONJAS: Las órdenes religiosas se encargan del cuidado de los enfermos, con un enfoque en la compasión y la espiritualidad. "La enfermería en la Edad Media estuvo profundamente influenciada por la religión, lo que limitó su desarrollo como profesión" (Amezcua, 2015). FLORENCE NIGHTINGALE: Se convierte en la primera enfermera voluntaria en la Guerra de Crimea, estableciendo normas de sanidad que reducen la mortalidad. "Nightingale no solo salvó vidas, sino que transformó la enfermería en una profesión digna y respetada" (Vilar, 1976).
Fomento del pensamiento crítico y el método científico, sentando bases para la medicina moderna. "La Ilustración impulsó la creación de instituciones científicas y la promoción del conocimiento" (Siles, 1999).
FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA: Florence Nightingale funda la Escuela de Enfermería en el Hospital Saint Thomas, formalizando la educación en enfermería. "La creación de la Escuela de Enfermería marcó un hito en la profesionalización del cuidado" (Matesanz, 2016).
Desarrollo de vacunas y antibióticos, transformando el tratamiento de enfermedades. "El siglo XX vio avances sin precedentes en la medicina, con el desarrollo de tratamientos que cambiaron el curso de la historia" (González, 2010). RENACIMIENTO (SIGLO XV - XVI)
1820 SIGLO XVIII FINALES DEL SIGLO XIX 1860 SIGLO XX (1900-1999)
CONCLUSION: Esta línea del tiempo muestra cómo la enfermería ha evolucionado de una práctica empírica y no reconocida a una profesión científica y respetada, reflejando también los avances en la ciencia médica. ENFERMERÍA MODERNA:
Se enfatiza la investigación científica para guiar la práctica enfermera. "La práctica basada en evidencia ha revolucionado la forma en que se proporciona la atención de enfermería" (Rojas Crote, 2011). SIGLO XXI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: AMEZCUA, M. (2015). HISTORIA DE LA ENFERMERÍA: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. EDITORIAL MÉDICA. GONZÁLEZ, L. (2010). AVANCES EN LA MEDICINA: UN RECORRIDO HISTÓRICO. EDICIONES UNIVERSITARIAS. MATESANZ, J. (2016). LA ENFERMERÍA EN LA HISTORIA: DEL PASADO AL PRESENTE. EDITORIAL SANITARIA. ROJAS CROTE, R. (2011). INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: METODOLOGÍA Y PRÁCTICA. EDITORIAL ACADÉMICA. SILES, M. (1999). LA ENFERMERÍA Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA. EDICIONES MÉDICAS. TORRES, R., & SANHUEZA, E. (2006). CUIDADO Y SANACIÓN: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LA ENFERMERÍA. REVISTA DE HISTORIA DE LA MEDICINA, 22(3), 15-30. VILAR, M. (1976). LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN: UN ANÁLISIS SOCIAL. EDITORIAL UNIVERSITARIA.