



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFOGRAFÍA DE LA LINEA DEL TIEMPO DE LOS ORIGENES DE LAS MATEMÁTICAS.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se encuentran los primeros dibujos geométricos en torno al 70.000 a. C. en la Cueva de Blombos en Sudáfrica en rocas de ocre, adornadas con hendiduras en forma de patrones geométricos. ·35.000 a. C. - Conocimientos acerca de la cuantificación del tiempo ·20.000 a. C. - Primeras referencias a multiplicaciones y números primos ·3400 a. C. - Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en Mesopotamia La civilización egipcia realizó numerosas aportaciones al campo de la matemática. Ejemplo de ello fue el desarrollo de los primeros sistemas de numeración decimal (3100 a. C.), la agrimensura para medir con precisión los terrenos (2700 a. C.), calendarios astronómicos de gran precisión matemática (2400 a. C.) o el primer intento de cuadratura del círculo (1650 a. C.) entre otros. ·2800 a. C. - Primeros sistemas de división decimal para pesos y medidas en el valle del Indo ·2600 a. C. - Diseño de urbanismo con casas y calles con ángulos rectos en el valle del Indo ·2400 a. C. - Sistemas de cuerdas y nudos (quipus) en la civilización Caral (en el actual Perú) ·2000 a. C. - Utilización de un sistema decimal de base 60 y primera aproximación al número π ·1700 a. C. - Ecuación cuadrática con su solución
T A L E S D E M I L E T O
NORMA CECILIA LÓPEZ FLORES Tales de Mileto fue un matemático y filósofo griego al que se le atribuyen aportaciones importantes en matemáticas como el Teorema de Tales y varios de los descubrimientos recogidos en los Elementos de Euclides. Según la leyenda diseñó también un método para medir la altura de las pirámides egipcias midiendo su sombra Pitágoras fue un matemático y filósofo griego que contribuyó de manera significativa en el campo de las matemáticas como el Teorema de Pitágoras, los sólidos perfectos, los ángulos interiores de un triángulo, la irracionalidad de la raíz cuadrada de 2 o el descubrimiento de los números perfectos, amigos y poligonales. ·520 a. C. - Panini (India) utiliza metarreglas, transformaciones matemáticas y recursiones ·500 a. C. - Matemáticos indios clasifican los números en numerables, innumerables e infinitos
Euclides fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como el padre de la geometría. Desarrolla varios estudios geométricos en sus Elementos de Euclides, demuestra la infinitud de los números primos y el teorema de la altura entre muchos otros. ·300 a. C. - El astrónomo indio Lagadha utiliza métodos geométricos y trigonométricos para seguir los movimientos del sol y de la luna ·300 a. C. - Los indios introducen el concepto de cero o vacío ·300 a. C. - Los babilonios inventan el ábaco ·300 a. C. - Los indios utilizan por primera vez el cero como dígito, primer uso de números de Fibonacci y descripción de un sistema numérico binario
Arquímedes fue un matemático, físico, inventor y filósofo griego con aportaciones importantes en el campo de las matemáticas como un método exhaustivo para conseguir el valor aproximado del número π, la utilización de infinitesimales de forma similar al cálculo integral moderno, la demostración del área del círculo o el cálculo de áreas en segmentos parabólicos. ·250 a. C. - Los olmecas comienzan a usar el cero ·225 a. C. - Apolonio de Perge estudia las Secciones cónicas, elipses, parábolas e hipérboles ·140 a. C. - El griego Hiparco de Nicea desarrolla las bases de la trigonometría ·50 a. C. - Se desarrolla en la India un sistema de numeración de base diez
Herón fue un ingeniero y matemático del siglo I. Destacó en los campos de la geodesia y de la geometría. Escribió La métrica en la que estudia las áreas de las superficies y los volúmenes de los cuerpos. Desarrolló técnicas de cálculo como el de las raíces cuadradas. Fue el primero en hacer referencia a las raíces cuadradas de números negativos
MATEMÁTICAS Diofanto fue un matemático del siglo III, considerado "el padre del álgebra". Es autor de una serie de libros llamados Arithmetica sobre la resolución de ecuaciones algebraicas. Fue el primero en reconocer las fracciones como números. · 300 - Primeros usos del cero como dígito decimal en la India · 450 - En China se calcula el número π con siete cifras decimales · 500 - En la India se introducen los conceptos de seno y coseno Brahmagupta fue un matemático y astrónomo indio, director del famoso observatorio astronómico de Ujjain. Fue el primero en realizar operaciones matemáticas con el "cero". Su obra trata sobre álgebra, geometría, trigonometría, algoritmia, la aritmética y los números negativos. Determinó la fórmula para solucionar ecuaciones de segundo grado ca. 214 - 298, Alejandría, Imperio romano Diofanto de Alejandría
A L - J U A R I S M I
NORMA CECILIA LÓPEZ FLORES Al-Juarismi fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa. Destacó por ser el primer matemático en tratar el álgebra como una disciplina independiente. Su obra incluye el cálculo por reintegración y comparación, la primera solución sistemática de ecuaciones lineales y cuadráticas. En trigonometría redactó tablas de senos, cosenos y tangentes. ·1020 - Abul Wáfa expone la fórmula trigonométrica: sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α ·1100 - Los árabes introducen el sistema algebraico en Europa ·1100 - Bhaskara Acharya concibe el cálculo diferencial Fibonacci fue un matemático italiano. Introduce en Europa la numeración arábiga. Describe la sucesión numérica de Fibonacci. Escribe su obra Libro del Ábaco ( 1202 ) donde expone su teoría de los números fraccionarios. Resuelve problemas de geometría y trigonometría y obtiene propiedades de los números cuadrados entre otros. · 1350 - Madhava de Sangamagrama introduce el análisis matemático
Niccolò Fontana (Tartaglia) fue un ingeniero y matemático italiano. Contribuyó con importantes aportaciones al álgebra clásica. Desarrolló un sistema para resolver ecuaciones de tercer grado, estudió también mediante el cálculo matemático las trayectorias de proyectiles para la artillería militar y expuso la fórmula de Tartaglia para el cálculo del volumen de un tetraedro.
Gerolamo Cardano fue un sabio italiano que destacó en múltiples saberes, entre ellos el de las matemáticas. Tuvo una contribución destacada en la fundación de la probabilidad, teorizando sobre los juegos de azar. También destacó en el campo del álgebra y la aritmética y por encontrar una solución general a las ecuaciones de tercer y cuarto grado. ·1501 - Se introducen los fundamentos de las derivadas
François Viète fue un abogado y matemático francés. Es uno de los precursores del álgebra más importantes. Fue el primero en representar los términos de una ecuación mediante letras en su obra La logística espaciosa.
MATEMÁTICAS Jacob Bernoulli fue un científico y matemático suizo. Destacó por sus contribuciones a la teoría de probabilidades y al cálculo de variaciones. Descubrió también la constante fundamental e, la ley de los grandes números y la espiral logarítmica. ·Guillaume de l'Hôpital fue un matemático francés. Es conocido principalmente por la regla de L'Hôpital para el cálculo límites ( 1696 ) cuando numerador y denominador tienden a cero o a infinito. También contribuyó al desarrollo del cálculo diferencial.
Bernoulli
Taylor
NORMA CECILIA LÓPEZ FLORES Brook Taylor fue un matemático británico. Desarrolló el campo del cálculo de las diferencias finitas y las series de Taylor (1712). En su Methodus Incrementorum Directa et Inversa (1715) expone la fórmula conocida como Teorema de Taylor Thomas Bayes fue un matemático británico. Formuló el Teorema de Bayes ( 1761 ) para calcular la probabilidad condicionada, de gran utilidad en medicina y en informática. Estableció una base matemática para la inferencia probabilística 1661 - 1704 , París, Francia
Euler fue un físico y matemático suizo. Es conocido por el número de Euler (e), sus aportaciones al cálculo y análisis matemático, técnicas de integración y resolución de ecuaciones diferenciales ( 1734 ), la teoría de grafos y la invención del sudoku
Lagrange fue un físico, astrónomo y matemático. Destaca su mecánica Lagrangiana, el teorema de divergencia (1762), sus contribuciones en álgebra, cálculo diferencial e infinitesimal, teoría de números, funciones analíticas y otros.
Pierre-Simon Laplace fue un astrónomo, físico y matemático francés. Es conocido por formular la transformada y la ecuación de Laplace, sus aportaciones a la Teoría analítica de las probabilidades (1812) o el método de los mínimos cuadrados.
MATEMÁTICAS
Laplace Fourier 1777 - 1855 , Sacro Imperio Romano Germánico Gauss
NORMA CECILIA LÓPEZ FLORES Gauss fue un astrónomo, físico y matemático alemán. Contribuyó en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial o el teorema fundamental del álgebra ( 1799 ). Es conocida su famosa campana de Gauss en estadística.
·1852 - Francis Guthries enuncia el teorema de los cuatro colores.