
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
linea del tiempo de la psicóloga
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
Introspección analítica, autoexamen de nuestros propios estados emocionales y procesos
Estudio de la cognición (los procesos de la mente
Concibe el desarrollo personal como una construcción
solamente puede surgir de la afirm a c i ón de las hipót e si s a travé s del mét od o cient í fi c o Todo debe expre sa r se en nÚmer os para medi r se y compr ob a rse
mentales. Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente. Método de la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una situación experimental en el laboratorio.
Estudia del funcionamiento de los procesos mentales y de la conducta. Técnicas para medir la capacidad de aprender y resolver problemas. El funcionalismo fue oposición filosófica al estructuralismo
especie menos evolucionada
No se reduce a la experimentación sino, también, la introspección, es decir, a la observación
Objeto de estudio :el inconsciente. Los procesos psíquicos son en si mismo inconscientes. La conciencia es solamente una función del YO, que con el ELLO, y el SUPER YO constituyen un todo.
Interesado en el inconsciente humano, utiliza la hipnosis como técnica de investigación.
desarrollo sus teorías, aportación sobre los sueños y los arquetipos.
Funci ona mi e nt o fisiológico del hombre.
Método de los reflejos condicionales, hoy mas conocido como condi ci o na mi e nt o clásico.
observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
Consideraba que entender las acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento.
Watson, propuso técnicas de modificación conductual (el condicionamient o operante)
Leyes de la organización perceptiva, psicología de la forma, el cerebro funciona como un todo funcional.
La percepción se basa en una serie de leyes organizativas, las cuales consideraba innatas al ser humano.
Aprendizaje por introvisión
relacionados con el conocimiento).For mación de conceptos y pensamientos, la mente como percibe organiza, recuerda y utiliza la información.
Aportes en el desarrollo cognitivo de los niños, estableciendo distintos estadios del desarrollo de la inteligencia.
Estudio de la atención
Importancia en la subjetividad y la experiencia singular del individuo. Autorrealización y desarrollo personal
Procesos de convertirse en persona.
Necesidad de autorrealización humana.
cultural, que se realiza a través de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas.
Toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales.
Alemania principios del S. XX
sistemática y detallada.
Psicología Histórico- Cultural en Rusia. mitad del S. XX
mitad del S. XX