Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principales Corrientes de la Psicología - Prof. Bernal, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Cognitiva

Linea del tiempo de la psicología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 01/08/2024

maria-cruz-lopez-villeda
maria-cruz-lopez-villeda 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conductismo:
Se centra en la conducta
que se ve.
Conductismo:
Se centra en la conducta
que se ve.
W. Wundt
Alemania
1879
Estructuralismo:
Estudia la estructura
del cerebro. Su
herramienta, la
Introspección.
Funcionalismo:
Estudio de la mente para
comprender las acciones
del individuo.
Jonh
Dewey
“Concepto de
arco reflejo en
Psicología” 1896,
Chicago E.U.
Watson
1913
Psicoanálisis:
Va mas allá,
psicología de la
conciencia.
Vienna
Sigmund Freud
Humanismo:
Conciencia
humana, dimensión
de la persona que
no se puede medir.
Abraham
Maslow
Años 50 y
60
Constructivismo:
Conocimiento
adquirido, sin
depender del
ambiente.
Piaget
1950-
1970

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principales Corrientes de la Psicología - Prof. Bernal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Conductismo: Se centra en la conducta que se ve. Conductismo: Se centra en la conducta que se ve.

W. Wundt

1879 Alemania Estructuralismo: Estudia la estructura del cerebro. Su herramienta, la Introspección. Funcionalismo: Estudio de la mente para comprender las acciones del individuo. Jonh Dewey “Concepto de arco reflejo en Psicología” 1896, Chicago E.U. Watson

Psicoanálisis:

Va mas allá,

psicología de la

conciencia.

Vienna

Sigmund Freud Humanismo: Conciencia humana, dimensión de la persona que no se puede medir.

Abraham

Maslow

Años 50 y

Constructivismo:

Conocimiento

adquirido, sin

depender del

ambiente.

1970 1950- Piaget