Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea del tiempo de la genética, Apuntes de Genética

linea del tiempo de la genética

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/05/2025

marianatru19
marianatru19 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gregor Mendel - 1856 a 1863: Leyes de Mendel: Considerado el padre de la
genética, realizó sus experimentos con plantas de guisante y formuló las leyes de la
herencia, describiendo cómo se transmiten los rasgos a través de generaciones
mediante la segregación y la distribución independiente de los alelos.
ADN como lo conocemos
Thomas Hunt Morgan - 1915: Descubrimiento del locus: Junto a colegas, crearon el
concepto de locus, al mapear genes en cromosomas específicos
Thomas Hunt Morgan - 1910: Modelo cromosómico de la herencia: Morgan utilizó la
mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) para demostrar que los genes están
localizados en los cromosomas, y proporcionó evidencia de la teoría de la herencia
ligada al sexo, planteando el "modelo cromosómico de la herencia".
Friedrich Miescher - 1869: Nucleína: Miescher descubrió una substancia en el
núcleo celular que denominó "nucleína", que más tarde se identificó como ADN. Su
trabajo sentó las bases para entender la composición química del material
genético.
Alfred H. Sturtevant - 1913: Primer mapa genético: Sturtevant creó el primer mapa
genético utilizando Drosophila melanogaster, demostrando la relación entre la
distancia entre los genes y la frecuencia de recombinación en experimentos de
genética.
Phoebus Levene - 1920: Primera estructura de la cadena de nucleotidos: Levene
identificó los componentes básicos del ADN (nucleótidos) y propuso la estructura
de la "cadena de nucleótidos", aunque su idea de la estructura del ADN estaba
equivocada, su trabajo fue fundamental para el entendimiento del ADN.
Frederic Griffith - 1928: Fenómeno de la transformación genética: Griffith llevó a
cabo un experimento que mostró el fenómeno de la transformación genética,
donde las células bacterianas experimentaron un cambio en la virulencia
mediante la absorción de ADN de otras bacterias.
Oswald Avery - 1944: ADN como portador de la información genética: Avery y su
equipo demostraron que el material de la transformación estudiada por Griffith era
ADN, demostrando que el ADN es el portador de la información genética.
Colin MacLeod - 1944: ADN como responsable de la herencia genética: Trabajando
con Avery, en 1944, MacLeod ayudó a establecer que el ADN era el responsable de
la herencia genética, contribuyendo al trabajo sobre la transformación bacteriana.
Maclyn McCarty - 1944: ADN como agente transformante: Junto con Avery y
MacLeod, McCarty completó el trabajo que aisló el ADN como el agente
transformante en 1944, y fortaleció la idea de que el ADN era el material genético.
Rollin Hotchkiss - 1948: Metilación del ADN: Identificó el 5-metilcitosina en el ADN
marcando el primer reconocimiento de la metilación del ADN
Erwin Chargaff - 1949: Reglas de Chargaff: Chargaff formuló sus reglas, que
establecen que en el ADN la cantidad de adenina es igual a la de timina y la
cantidad de citosina es igual a la de guanina, sentando las bases para la
comprensión de la estructura del ADN.
Rosalind Franklin - 1953: Imágenes clave para descubrir la estructura del ADN:
Utilizó cristalografía de rayos X para obtener imágenes del ADN que revelaron su
estructura de doble hélice, proporcionando datos cruciales que contribuyeron al
descubrimiento de la estructura del ADN, aunque su trabajo fue menos reconocido
en su tiempo.
Francis Crick y James Watson - 1953: Estructura de doble hélice del ADN:
descubrieron la estructura de la doble hélice del ADN, permitió entender la
transmisión de información genética, las mutaciones y la evolución biológica. Este
hallazgo fue respaldado por las imágenes tomadas por Rosalind Franklin
Alfred Hershey y Martha Chase - 1952: llevaron a cabo el famoso experimento de
los bacteriófagos, demostrando que el ADN, y no la proteína, era el material
genético transmisible de virus a bacterias.
1800's1910's1920's1940's1950's
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea del tiempo de la genética y más Apuntes en PDF de Genética solo en Docsity!

ADN como lo conocemosGregor Mendel - 1856 a 1863: Leyes de Mendel: genética, realizó sus experimentos con plantas de guisante y formuló las leyes de la herencia, describiendo cómo se transmiten los rasgos a través de generaciones mediante la segregación y la distribución independiente de los alelos. Considerado el padre de la

Thomas Hunt Morgan - 1915: Descubrimiento del locus: concepto de locus, al mapear genes en cromosomas específicos Junto a colegas, crearon el

Thomas Hunt Morgan - 1910: Modelo cromosómico de la herencia: mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) para demostrar que los genes están localizados en los cromosomas, y proporcionó evidencia de la teoría de la herencia ligada al sexo, planteando el "modelo cromosómico de la herencia". Morgan utilizó la

Friedrich Miescher - 1869: Nucleína: núcleo celular que denominó "nucleína", que más tarde se identificó como ADN. Su trabajo genético. sentó las bases para entender Miescher descubrió una substancia en el la composición química del material Alfred H. Sturtevant - 1913: Primer mapa genético: genético utilizando Drosophila melanogaster, demostrando la relación entre la distancia entre los genes y la frecuencia de recombinación en experimentos de genética. Sturtevant creó el primer mapa Phoebus Levene - 1920: Primera estructura de la cadena de nucleotidos: identificó los componentes básicos del ADN (nucleótidos) y propuso la estructura de la "cadena de nucleótidos", aunque su idea de la estructura del ADN estaba equivocada, su trabajo fue fundamental para el entendimiento del ADN. Levene Frederic Griffith - 1928: Fenómeno de la transformación genética: cabo un experimento que mostró el fenómeno de la transformación genética, donde mediante la absorción de ADN de otras bacterias. las células bacterianas experimentaron un cambio en (^) Griffith llevó ala virulencia Oswald Avery - 1944: ADN como portador de la información genética: equipo demostraron que el material de la transformación estudiada por Griffith era ADN, demostrando que el ADN es el portador de la información genética. Colin MacLeod - 1944: ADN como responsable de la herencia genética: Trabajando Avery y su con Avery, en 1944, MacLeod ayudó a establecer que el ADN era el responsable de la herencia genética, contribuyendo al trabajo sobre la transformación bacteriana. Maclyn McCarty - 1944: ADN como agente transformante: MacLeod, McCarty completó el trabajo que aisló el ADN (^) Junto con Avery ycomo el agente transformante en 1944, y fortaleció la idea de que el ADN era el material genético. Rollin Hotchkiss - 1948: Metilación del ADN: marcando el primer reconocimiento de la metilación del ADN Identificó el 5-metilcitosina en el ADN Erwin Chargaff - 1949: Reglas de Chargaff: establecen que en el ADN la cantidad de adenina es igual a la de timina y la cantidad comprensión de la estructura del ADN. de citosina es igual a la de guanina, Chargaff sentando formuló las susbases reglas, para que la Rosalind Franklin - 1953: Imágenes clave para descubrir la estructura del ADN: Utilizó cristalografía de rayos X para obtener imágenes del ADN que revelaron su estructura de doble hélice, proporcionando datos cruciales que contribuyeron al descubrimiento de la estructura del ADN, aunque su trabajo fue menos reconocido en su tiempo. Francis descubrieron transmisión de información genética, las mutaciones y la evolución biológica. Este hallazgo fue respaldado por las imágenes tomadas por Rosalind Franklin Crick (^) la y (^) estructura James Watson de la - (^) doble 1953: (^) hélice Estructura del (^) ADN, de doble permitió hélice entender del ADN: la

Alfred Hershey y Martha Chase - 1952 los genético transmisible de virus a bacterias. bacteriófagos, demostrando que : llevaron a cabo el famoso experimento deel ADN, y no la proteína, era el material

1800's

1910's 1920's 1940's

1950's

Frederick Sanger - 1955: completamente la insulina bovina y descubrió su composición exacta en términos de aminoácidos. Este descubrimiento fue fundamental para entender el funcionamiento de las proteínas a nivel molecular. Por este descubrimiento, Sanger recibió el nobel de química en 1958 Secuenció la insulina bovina: logró secuenciar

Avances hasta la creación del proyecto genoma humano

Jérôme Lejeune - 1959: en la primera enfermedad genética descubierta. Determinó que está condición se debe a la presencia de una copia adicional del cromosoma 21.^ Matthew Meselson y Franklin Stahl - 1958:^ ADN: antes de que se entendiera la relación exacta entre la estructura del ADN y la^ replicación. Demostraron que el ADN se replicaba de forma semiconservativa. Identificó la causa del Síndrome de Down, convirtiéndose^ Replicación semiconservativa del

Joe Hin Tjio y Albert Levan - 1956: estableciendo que los humanos tienen 46 cromosomas. Este hallazgo fue clave para enfermedades genéticas. la genética clínica. Permitió Publicaron The Chromosome Number of Man, relacionar anomalías cromosómicas con Peter Nowell y David Hungerford - 1960: una anomalía cromosómica asociada a leucemia. Fue el primer vínculo entre una anomalía estudio genético del cáncer. cromosómica y una enfermedad descubrieron el cromosoma Filadelfia, maligna. Este hallazgo impulsó el Marshall Nirenberg - 1966: descubren cómo los codones en el ARN mensajero especifican los aminoácidos en las proteínas, lo que permitió entender la relación entre el ADN y la síntesis proteica. Roy Britten y David Kohne - 1968: Se descifra el código genético: Junto a sus colegas ADN satelital: Describieron por medio de un artículo publicado por ellos, secuencias de ADN repetitivas, conocidas como ADN satelital. 1970: ADN impulsaron investigaciones enfocadas en su secuenciación y clonación, los avances en el conocimiento de la estructura, función e instrucciones del sentando las bases para la biotecnología moderna. Frederich Sanger - 1977: frecuencia completa del ADN de un virus, siendo el primer organismo del que se secuenció su genoma por completo. Se convirtió en la base de uno de los proyectos Secuenciación del genoma de un virus: Se publica la más importantes para la humanidad como lo es el genoma humano. Un equipo de investigadores, liderado por Anderson - 1981: Secuencia completa del completa del ADN mitocondrial humano. Esta molécula circular consta de 16.569 ADN mitocondrial: Junto a colaboradores, publicó la primera secuencia pares de bases y contiene información esencial para el funcionamiento celular. Kary Mullis - 1985: secuencias de ADN usando oligonucleótidos, ADN polimerasa y nucleótidos trifosfato. Tras obtener las patentes, la técnica se publicó en Science en 1985. Su Creación de la PCR: Imaginó un método para amplificar descubrimiento revolucionó la biología molecular y le valió el Premio Nobel. Francis Collins, Lap-Chee Tsui y John Riordan - 1989: Identificaron el gen CFTR: Causante de la fibrosis quística. Ubicado en el cromosoma 7, codifica una proteína clave en el transporte de iones cloruro. Su descubrimiento permitió avances en el diagnóstico y tratamiento. Fue un hito en la genética médica. Victor Ambros y Gary Ruvkun - 1993: moléculas de ARN, que no codifican proteínas, pero regulan la expresión génica Micro ARN: descubrieron pequeñas Ian Wilmut y su equipo - 1996: transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), usando una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta. Dolly fue el primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta, demostrando la reprogramación celular. Clonación de Dolly la oveja: Mediante 2000: proceso de selección de gametos antes de la implantación. Gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), se evitó la transmisión de una enfermedad hereditaria, en esté caso, la Anemia de Fanconi, que afectaba a su hermana mayor. Se logró el nacimiento del primer bebé mediante fecundación in vitro tras un

1960's

1970's 1980's

1990's Thomas R. Cech y colaboradores - 2002: caracterizaron varios ARN y sugirieron sus roles en la regulación de la expresión génica ARN de cadena larga: Identificaron y