


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una línea del tiempo de la evolución de la sociología desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, destacando los principales exponentes y sus aportaciones. Se mencionan conceptos como la formalización de la sociología como ciencia, el análisis de las relaciones sociales y la ética protestante, entre otros. útil para estudiantes de sociología que deseen conocer la evolución histórica de la disciplina y los principales exponentes y sus aportaciones.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alexis de Tocqueville (1805- 1859) Analizo y comparo las sociedades americanas y europeas Von Stein (1815- 1890) Introdujo el conepto de sociología al llamo movimientos sociales, logro darle una vision dinamica Carlos Marx (18 18 - 1883 ) Conceptualizo a la sociedad como una esfera de conflicto en donde las relaciones sociales estaban orientadas por la dominación de unos sobre otros Emilio Durkheim (18 58 - 1917 ) Formalizo la sociología y convertiria en ciencia, estudio los hechos sociales como si fueran cosas Max Weber (18 64 - 1920 ) Este sociólogo destacó especialmente por su análisis de la ética protestante y su relacion con el surgimiento de la economía capitalista Norbert Elías (18 97 - 1990 ) Se concentró en la relación entre poder, comportamiento, emocion y conocimiento del tiempo.su trabajo de una sociología histórica, puede explicar estructuras sociales complejas Saint Simon (1760- 1825) Defendio la teoría de investigación científica de los fenómenos sociales. Augusto Comte (1798- 1857) Inventó la palabra Sociología en 1839 Talcott Parsons (1 902 - 1979 ) Es uno de de los mayores exponentes del funcionlismo estructuralista en sociología Robert Merton (1 910 - 2003 ) Aportación fundamental fue su preocupación por relacionar la teoría socialcon la investigación, así como también sistematizar los procedimientos del análisis sociológico Circulo de Viena- K. Popper (1 922 - 1936 ) Brindaron un nuevo impulso a la sociología empírica positivista Pierre Bourdieu (1 930 - 2002 ) La sociología como socio análisis. Cuestionar por qué investigamos como investigamos, las caegorías que utilizamos. Interaccionalismo Simbólico Herbert Blumer (1 938 ) Aporta a la sociología un repertorio de técnicas cualitativas de observación, estudios biográficos y de documentos personales. 1760 1798 1902 1938 (^1805 )
Buenos Aires, Argentina. Raison, Timothy (1970), Los padres fundadores de la ciencia social , Editorial Anagrama, Barcelona, España. Ritzer, George (1994), Teoría Sociológica Contemporánea , McGraw-Hill Editores– 2 tomos, México, D.F. Simmel, George (2012), Cuestiones fundamentales de sociología, Gedisa Editorial, 2ª. edición, Barcelona, España. “Sociología: principales autores y evolución histórica”, en http://www.taringa.net/posts/ciencia- educacion/14240931/sociologia-principales-autores-yevolucion- historica.html Soto Acosta, Willy y Morales Camacho, María Fernanda (2015), “Tendencias de Investigación en Ciencias Sociales en América Latina”, en: Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales: Nuevas Perspectivas desde América Latina , Escuela de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional-UNA, Costa Rica- Clacso.Scribano, Adrián (2015), “Metodología de la Investigación Social en el sigloXXI: Notas sobre algunos desafíos”, en: Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales: Nuevas Perspectivas desde América Latina , Escuela de RR II, Universidad Nacional-UNA, Costa Rica-Clacso.