Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea del tiempo de la Educación Especial en México, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Linea cronológica - histórica de las implementaciones mas relevantes en cuanto a las NEE.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/05/2021

jazmin-meza-6
jazmin-meza-6 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Católica de Culiacán
Maestría en Psicopedagogía
Necesidades Educativas Especiales
Línea del tiempo
Meza Contreras Esthela Jazmín
1965
Comienzan a operar los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar
Finales de
1970
Se crea la Dirección General de Educación Especial por decreto presidencial
Década de
los 80’s
Servicios de educación especial se clasificaron en dos modalidades: indispensables y complementarios
A finales de los 80 y principios de los 90 surgen los Centros de Orientación para la Integración Educativa
1993
Se impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial que transformó las concepciones acerca de su función, reestructuró
los servicios existentes y promovió la integración educativa
1994
Se difundió el concepto de necesidades educativas especiales en todo el mundo a partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para
las Necesidades Educativas Especiales y del Marco de Acción
1997
La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, convocaron a la Conferencia Nacional «Atención Educativa a Menores con
Necesidades Educativas Especiales: Equidad para la Diversidad», con el propósito de entablar un diálogo entre diferentes actores educativos, unificar criterios entorno a la
atención educativa de la población con necesidades educativas especiales y conocer el estado de la integración educativa en diferentes entidades del país
2000
Se crearon tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO), en los estados de Campeche, Baja California y Nuevo León
2000
Se adopta el concepto de necesidades educativas especiales
2001–2006
Se reconoce en el Programa Nacional de Educación (PRONAE) a la población que presenta alguna discapacidad como uno de los principales grupos en situación de vulnerabilidad
respecto a su acceso, permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea del tiempo de la Educación Especial en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Universidad Católica de Culiacán

Maestría en Psicopedagogía

Necesidades Educativas Especiales

Línea del tiempo

Meza Contreras Esthela Jazmín

1965 Comienzan a operar los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar Finales de 1970 Se crea la Dirección General de Educación Especial por decreto presidencial Década de los 80’s Servicios de educación especial se clasificaron en dos modalidades: indispensables y complementarios A finales de los 80 y principios de los 90 surgen los Centros de Orientación para la Integración Educativa 1993 Se impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial que transformó las concepciones acerca de su función, reestructuró los servicios existentes y promovió la integración educativa 1994 Se difundió el concepto de necesidades educativas especiales en todo el mundo a partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales y del Marco de Acción 1997 La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, convocaron a la Conferencia Nacional «Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales: Equidad para la Diversidad», con el propósito de entablar un diálogo entre diferentes actores educativos, unificar criterios entorno a la atención educativa de la población con necesidades educativas especiales y conocer el estado de la integración educativa en diferentes entidades del país 2000 Se crearon tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO), en los estados de Campeche, Baja California y Nuevo León 2000 Se adopta el concepto de necesidades educativas especiales 2001– Se reconoce en el Programa Nacional de Educación (PRONAE) a la población que presenta alguna discapacidad como uno de los principales grupos en situación de vulnerabilidad respecto a su acceso, permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional