Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo sobre trabajo social con grupos, Esquemas y mapas conceptuales de Trabajo Social

Linea de tiempo sobre trabajo social con grupos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 23/04/2024

martha-mercado
martha-mercado 🇨🇴

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acercándonos al método de trabajo social con grupos - TSG
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo sobre trabajo social con grupos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Acercándonos al método de trabajo social con grupos - TSG

CAPTURA DE LA LINEA DE TIEMPO

Figura 1 : Línea de tiempo del Trabajo Social con grupos. Nota : Línea de tiempo donde se evidencian los hechos más representativos de la historia del Trabajo Social con grupos, así como también algunos de los personajes que influyeron en la misma. Línea de tiempo propia, realizado desde la aplicación TimeToast e imágenes tomadas de Google imágenes. Para una mejor visualización se recomienda visitar el siguiente enlace: https://www.timetoast.com/timelines/

REFLEXION SOBRE PELICULA

En la película “el señor de las moscas” y su relación con el TSG y los fenómenos grupales encuentro lo siguiente: Se establece un grupo de ayuda mutua: liderado por una persona que no es necesariamente era experta, los miembros buscaban una solución en conjunto por medio de la colaboración mutua, la duración de este grupo dependía de que tanto pudieran demorar en encontrar una salida de su condición (accidentes y/o desaparición). Puedo encontrar que son evidentes las siguientes fases:

  1. Fase de dependencia: los más pequeños estaban en espera de que los de mayor edad pudieran encontrar soluciones.
  2. Fase de organización/ Fase de integración: La situación emergente (accidente de avión) obligó al grupo a tomar decisiones (elegir un líder), organizarse (edades), asumir responsabilidades, buscar puntos de referencia de una autoridad que les permitiera encontrar una forma de solucionar (sobrevivir) su actual posición.
  3. Fase de conflicto: Se crearon posiciones sociales, algunas de ellas en beneficio de un bien común y otras en beneficio de la supervivencia individual motivadas por el miedo y el egoísmo. Se divide el grupo por diferencia de pensamientos y rivalidades.
  4. Fase final: llega la solución a sus problemas.

REFERENCIAS

Marsella, J. (2014). Antecedentes del Trabajo Social de grupos. Prezi. https://prezi.com/nqmioqk8nxyy/antecedentes-de-trabajo-social-de-grupo/ Peralta, L. (2006). Emergencia y desarrollo del trabajo social de grupo: una aproximación histórica. Revista Universidad Nacional de Colombia , 8 , 63-71. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8497/ Rossell, T. (1998). Trabajo Social de grupo: grupos socioterapéuticos y socioeducativos. Revista Universidad Complutense de Madrid , 11 , 103-122. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9898110103A/ Villegas, E. (1993). El Trabajador Social en el Trabajo de Grupo. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/