


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
linea de tiempo el contexto estructural de la geopolítica y la educación
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Línea de tiempo de la geopolítica
La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayoría población germana Los practicantes de la Geopolítica alemana de entreguerras adoptaron, con mayor o menor fidelidad, la definición dada por el autor que acuñó el término, el politólogo sueco Kjellén que era profesor de Gobierno en la Universidad de Göteborg, que consideraba que la Geopolítica estudiaba “la influencia de los factores geográficos, en la más amplia acepción de la palabra, sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados” .Esta definición ampliaba el horizonte que había establecido Mackinder y, a la vez, centraba el objeto de estudio: la Geopolítica no se ocuparía sólo de las relaciones externas de los Estados, sino de todas las actividades del mismo, y, por otro lado, adoptaría una perspectiva ultra determinista centrada en el estudio de la influencia del medio sobre la acción política. La obra fundamental de Rudolf Kjellén ( 1916 ), El Estado como forma de vida, manifiesta una concepción darwinista del Estado con respecto al medio. Considera, más allá de las metáforas de Friedrich Ratzel, que el Estado es realmente un organismo viviente, cuya evolución sólo se podría entender a partir del estudio de su relación con el medio.
1900 1916 1930 1930 1950