Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

limpieza, desinfección y esterilización para uso medico y profesional de enfermería, Apuntes de Bioquímica Médica

limpieza, desinfección y esterilización para uso medico y profesional de enfermería

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 19/08/2021

jhondaza
jhondaza 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
CÓDIGO: FO-DOC-112
VERSIÓN:
02
PÁGINA: 1 de 3
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA
FECHA: 10/08/2018
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
ELABORADO POR:
CARGO:
FECHA:
PROGRAMA DE ENFERMERIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACION
1. OBJETIVOS
Aplicar correctamente procedimientos de asepsia, desinfección y esterilización.
Identificar los procesos adecuados de esterilización y desinfección de acuerdo al tipo de
material.
2. CONSULTA PREVIA
Realice un cuadro descriptivo de los diferentes métodos de esterilización, en que consiste
cada uno de ellos y en qué tipo de material se aplican.
Defina: que es un bacteriostático?, Que es un bactericida?, Que es asepsia?, Que es un
desinfectante?, que es desinfección?
Cuál es la fórmula para preparar la solución diaria o de trabajo de hipoclorito de sodio y las
concentraciones usadas en laboratorio?
Dibuje las partes de la autoclave y como se usa este equipo
3. FUNDAMENTO TEORICO
Las bacterias de encuentran en todas partes, por lo que pueden contaminar cualquier cosa; debido a
esto, se hace necesario aplicar procedimientos que eliminen de forma total o parcial las formas de
vida de esos objetos o elementos que se vayan a emplear directamente sobre un paciente, para
evitar su multiplicación y posterior infección.
De esta manera los residuos orgánicos y la biocarga microbiana se reducen sustancialmente, de los
objetos para que puedan utilizarse con seguridad. La Biocarga, es el número relativo de
microorganismos reales o sospechosos que se pueden encontrar en un objeto determinado.
La esterilización es un método que elimina los microorganismos en sus fases vegetativas y además
elimina esporas. Sin embargo, para que el proceso sea eficaz, la biocarga de los objetos debe ser
relativamente baja.
Antes de someter a esterilización un elemento (la mayoría de veces), debe ser sometida a procesos
de desinfección.
Es importante destacar que las esporas son organismos vivos con mayor resistencia a los agentes
destructivos externos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga limpieza, desinfección y esterilización para uso medico y profesional de enfermería y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 02 PÁGINA :^1 de^3 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 10/0 8 /201 8 FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

UNIDAD ACADEMICA: (^) PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA PRACTICA Nº 2: (^) PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACION

1. OBJETIVOS

 Aplicar correctamente procedimientos de asepsia, desinfección y esterilización.

 Identificar los procesos adecuados de esterilización y desinfección de acuerdo al tipo de

material.

2. CONSULTA PREVIA

 Realice un cuadro descriptivo de los diferentes métodos de esterilización, en que consiste cada uno de ellos y en qué tipo de material se aplican.  Defina: que es un bacteriostático?, Que es un bactericida?, Que es asepsia?, Que es un desinfectante?, que es desinfección?  Cuál es la fórmula para preparar la solución diaria o de trabajo de hipoclorito de sodio y las concentraciones usadas en laboratorio?  Dibuje las partes de la autoclave y como se usa este equipo

3. FUNDAMENTO TEORICO

Las bacterias de encuentran en todas partes, por lo que pueden contaminar cualquier cosa; debido a esto, se hace necesario aplicar procedimientos que eliminen de forma total o parcial las formas de vida de esos objetos o elementos que se vayan a emplear directamente sobre un paciente, para evitar su multiplicación y posterior infección.

De esta manera los residuos orgánicos y la biocarga microbiana se reducen sustancialmente, de los objetos para que puedan utilizarse con seguridad. La Biocarga, es el número relativo de microorganismos reales o sospechosos que se pueden encontrar en un objeto determinado.

La esterilización es un método que elimina los microorganismos en sus fases vegetativas y además elimina esporas. Sin embargo, para que el proceso sea eficaz, la biocarga de los objetos debe ser relativamente baja.

Antes de someter a esterilización un elemento (la mayoría de veces), debe ser sometida a procesos de desinfección. Es importante destacar que las esporas son organismos vivos con mayor resistencia a los agentes destructivos externos.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

VERSIÓN : 02 PÁGINA :^2 de^3 PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA : 10/0 8 /201 8 FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA : 2016 LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

DESINFECCIÓN Y AGENTES DESINFECTANTES

Desinfección, describe la destrucción de microorganismos presentes en la superficie de implementos, equipos y manipuladores, utilizando sustancias químicas denominadas desinfectantes, la desinfección no implica esterilización.

Todo método de desinfección deberá cumplir las siguientes condiciones: 1. Eliminar el mayor número de microorganismos, 2. Ser económico, 3. No debe ser corrosivo, tóxico o irritante para los tejidos, 4. Al menos ser soluble en agua.

En laboratorio de microbiología los desinfectantes más usados son compuestos clorados, halógenos, componentes fenólicos y a base de iodo. En el uso del hipoclorito de sodio, puede variar la concentración dependiendo del área a desinfectar. Por ejemplo, agua potable 0,2ppmm manos e instrumentos de acero inoxidable 50 ppm, camillas, mesas y camas 200 ppm, desinfección de pisos, mesones en baldosín, ropa, útiles de aseo, material plástico y material contaminado 500 ppm, material orgánico 5000 ppm.

4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos

Autoclave

Papel crarft cinta indicadora Baja lenguas Aplicador de algodón caja de Petri Marcador de vidrio Mechera

Alcohol al 70% hipoclorito de sodio

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

Durante la práctica el docente, dará instrucciones adecuadas para envolver el material; posteriormente, se llevara a la autoclave para esterilizar.

Además, se aplicaran técnicas de desinfección de acuerdo a las indicaciones dadas por el docente, trabaje al mismo tiempo con el profesor.

6. RESULTADOS

 Elabore gráficamente lo realizado en clase