Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

limpia parabrisas para cascos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización y Gestión del laboratorio

es un limpia caretas para cascos puede limpiar de la lluvia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 16/10/2022

itagui-famysalud
itagui-famysalud 🇨🇴

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Parte 1: PORTADA
PUNTO DE PARTIDA
LABORATORIO DE IDEAS 2
EQUIPO # 1
Integrantes:
Brayam Esteban Santamaria Agudelo
Diana Milena Narváez Díaz
Duverney Loaiza Garzón
Erika Yulieth Roa Lozano
Helen Carolina González Gómez
María Alejandra Arango González
Profesor:
Elkin Darío Rave Gómez
CEIPA 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga limpia parabrisas para cascos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Parte 1: PORTADA PUNTO DE PARTIDA LABORATORIO DE IDEAS 2 EQUIPO # 1 Integrantes: Brayam Esteban Santamaria Agudelo Diana Milena Narváez Díaz Duverney Loaiza Garzón Erika Yulieth Roa Lozano Helen Carolina González Gómez María Alejandra Arango González Profesor: Elkin Darío Rave Gómez CEIPA 2022

PARTE 2 NIVEL DE COMPETENCIA

El equipo numero 2 está compuesto por 6 participantes en donde hay 4 mujeres y 2 hombres, todos enfocados en el desarrollo de trabajo en equipo, el fortalecimiento del aprendizaje y la inquietante entrega de conocimientos que nos dará el núcleo. En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos por cada uno de los integrantes que mediante un listado de 10 casos busca obtener respuestas que evidencian las fortalezas y las oportunidades de mejora, a continuación, se detalla lo siguiente: NOMBRE RESULTADO INDIVIDUAL DEL DIAGNOSTICO RESULTADO FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DUVERNEY LOAIZA GARZÓN 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10,0^ 10, DIANA NARVÁEZ 10,0 10,0 10,0 10,0 2,5 7,5 10,0 10,0 10,0 10,0 9, ERIKA YULIET ROA LOZANO 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 7,5 7,5 10,0 10,0 10,0 9, BRAYAN ESTEBAN SANTAMARIA AGUDELO (^) 10,0 10,0 10,0 10,0 5,0 7,5 7,5 7,5 10,0 10,0 8, HELEN CAROLINA GONZÁLEZ GÓMEZ 10,0 10,0 5,0 10,0 5,0 7,5 7,5 7,5 10,0 10,0 8, MARÍA ALEJANDRA ARANGO GONZÁLEZ 10,0 10,0 2,5 10,0 2,5 10,0 7,5 2,5 10,0 7,5 7, puntaje : escala del 1 al 10, donde 1 hasta 9 es el puntaje que debe ser mejorado y el 10 es la fortaleza. Convenciones: palabras o conceptos claves de mejora y fortaleza 1 autoconocimiento 2 toma de decisiones 3 ideas innovadoras 4 emprendimiento y economía 5 financiero y viabilidad 6 evaluación ambiental 7 creatividad 8 empatía y relaciones interpersonales 9 ideas de desarrollo sostenible 10 control de ideas relacionadas con las finanzas

PARTE 4 DIAGNOSTICO INDIVIDUAL

Diana Milena Narváez Díaz 29 años, Administración en Mercadeo Diana tiene una gran capacidad para entenderse, de identificarse y describirse de la mejor manera, el emprendimiento es una de las ideas que logra desarrollar de manera efectiva enfocándose en la actualidad del mundo comercial pero a su vez pensando en el futuro, el impacto medioambientalista y todas las formas de creación de negocios con energías limpias, cuidado de la naturaleza, el futuro del planeta y la creación de modelos de negocios atractivos, novedosos y que llamen la atención del publico al que quiere impactar, ella sabe y confirma con éste diagnostico que debe aterrizar esas esas ideas financieramente hablando, sabe que debe desarrollar habilidades que le permitan mirar los proyectos de manera holística donde se mezclen de manera efectiva todos los aspectos primordiales para llevar acabo las ideas de negocios y de relacionamiento con los micro y macro entornos.

PARTE 5 DIAGNOSTICO INDIVIDUAL

Erika Yulieth Roa Lozano 25 años, Administración en Mercadeo Desde el inicio del núcleo hasta la conformación de los equipos, Erika sabe las capacidades que tiene sabe cuales son aquellas que debe fortalecer e identifica su ser y que quiere consolidar en su que hacer diario, es una persona mesurada en la toma de decisiones, en el desarrollo de las ideas que piensa llevar a cabo, la creatividad y el pensamiento emprendedor son sus principales cualidades, esta presta a recibir el futuro de una manera proactiva empalmada con la realidad del planeta, su cuidado y el fortalecimiento que los diferentes entes protagonistas necesitan desarrollar, financieramente hay que considerar fortalecer para llegar a cumplir las metas de manera efectiva que acoja todos los escenarios posibles de manera creativa, novedosa y encaminada a cuidar el medio ambiente, el mantenimiento de una sociedad justa y generadora de valor al sistema económico local y mundial.

PARTE 7 DIAGNOSTICO INDIVIDUAL

Helen Carolina González Gómez 41 años, administración de empresas. El conocimiento de las capacidades que tiene, autoevaluarse y recibir sus propias críticas de manera asertiva, son los principales factores que influyen en la forma de trabajar de la compañera, le cuesta crear nuevos elementos que aporten ideas innovadoras que justifiquen los gastos financieros y los proyectos que a futuro se puedan desarrollar, aun así esta atenta a los cambios, éstos como pueden impactar en los diferentes negocios en los que participa, trae un gran aporte e interviene en los análisis sobre las posibilidades financieras, en la formación de negocios sostenibles y en la capacidad de transformarse constantemente y paralelamente con su entorno y las proyecciones futuras de cualquier negocio todo con el objetivo de fortalecerse y emprender con la necesaria seguridad y el riesgo que conlleva implementar ideas de negocio y empresa.

PARTE 8 DIAGNOSTICO INDIVIDUAL

María Alejandra Arango González FOTO, EDAD Y PROGRAMA Crear y conectar las finanzas son los principales enfoques para desarrollar en el presente núcleo, María Alejandra comprende muy bien que es lo que debe fortalecer y contextualizar para profundizar en elementos financieros, aun así, desarrolla periódicamente ideas de negocios futuristas que impacten el medio ambiente y puedan lograr tener una sociedad encaminada a crecer paralelamente con lo que impone la realidad y actualidad, la gran conciencia sobre si mismo, sobre las ideas innovadoras, los negocios autosostenibles, el trabajo en equipo y la disciplina para realizar los proyectos que beneficien con los que comparte, tomando las mejores decisiones que conlleven a escoger el mejor emprendimiento, el mas amigable, el que mas cuide el medio ambiente y el que practique la responsabilidad social de manera ordenada, lógica y compatible con la sociedad.

e implementación del proyecto o emprendimiento en el que se vaya a incursionar. PARTE 10 CO-CREACIÓN. Los medios utilizados y que se utilizarán durante el desarrollo de las actividades para definir obligaciones y responsabilidades, además de retroalimentar conceptos y unificar ideas basados en la toma de decisiones, el respeto, la responsabilidad, el compromiso y la objetividad son: WhatsApp ZOOM Llamadas telefónicas: Correo electrónico:

La manera complementar los conocimientos, las habilidades y capacidades que tiene cada integrante es primero el apoyo en los momentos en que cada integrante requiera ayuda, la oportunidad que tiene el equipo de contar con integrantes que pertenecen a variados programas y que desarrollan labores diferentes, fortalecerá la confianza en las actividades que se deben entregar, de acuerdo con los resultados del diagnostico hay compañeros con firmes conceptos y habilidades que algunos otros pueden mejorar y aprovechar en las actividades y resultados al final del núcleo, en esta entrega se evidencia desde e principio la responsabilidad, las capacidades para reconocer las habilidades y debilidades que cada uno posee pero que al final deberá desarrollar de manera óptima y adecuada. Para lograr de forma satisfactoria el desarrollo de las competencias esta la base importante de las búsquedas de lecturas, investigación, los conceptos y aprendizajes obtenidos durante los núcleos anteriormente cursados además de apoyarse en el material de trabajo que brinda la universidad con el propósito de afinar los conocimientos y lograr con mucho compromiso y toda la actitud de aprender y dar todo lo mejor de cada una de las personas que hacen parte del equipo de trabajo. Fortalecer la implementación de nuevos modelos de negocio que respeten los aspectos económicos, ambientales, sociales, normativos y culturales, son las pautas con las que el equipo desarrollará cada una de las responsabilidades y entregas que nos soliciten sabiendo que cada una de ellas nos ayuda a fortalecer conceptos que nos permitirán continuar los procesos hasta llegar a ser un profesional que entregue y sea valeroso para la sociedad.

 Escuchar y comprender situaciones, conceptos, pensamientos expuestos por cada uno de los miembros del equipo, con esto no se pretende justificar cualquier acción, solamente es entender y comprender lo sucedido de manera adecuada.  Evitar realizar comentarios que coarten y afecten el libre derecho a expresarse. Responsabilidad:  Entregar oportunamente las asignaciones acordadas para integrante, para ello se definirán fechas y horarios.  Informar de inmediato alguna situación que impida la entrega de la asignación, entender que en algún momento puede llegar a suceder y de esta manera podemos apoyar y evitar incumplimientos con las entregas.  Por lo menos 1 participante debe asistir a las reuniones sincrónicas, además de los espacios de retroalimentación, y a su vez dará información relevante de las clases, este participante asiste de manera voluntaria, el objetivo es volverlo una responsabilidad para mantener informado al equipo sobro el hacer. Honestidad:  Recopilar información bien documentada, de fuentes confiables, novedosas, evitando realizar copias de otros trabajos presentados, ello desvirtúa la capacidad creativa y la posibilidad de creación de nuevos modelos de negocio. CONSECUENCIAS POR LOS INCUMPLIMIENTOS Al no entregar las asignaciones oportunamente se tomarán decisiones de manera grupal con el objetivo de:  Recibir propuestas que subsanen la situación

 Entregar actividad doble en siguiente entrega  Decidir la mejor forma de fomentar en el compañero el compromiso y el sentido de pertenencia por la universidad  De persistir el incumplimiento, informar al profesor lo sucedido con el ánimo de mejorar situación o en definitiva ver la posibilidad de expulsión, se aclara que es solo si el profesor acepta la solicitud. EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS En los momentos en que se puedan presentar conflictos o diferencias se implementará:  Llamado a la calma  Llamado al dialogo  Llamado al respeto  Llamado al dialogo  De no lograr estabilizar la situación, proponer soluciones con oportunidades adecuadas para volver a la tranquilidad. P  Por último, y de manera excepcional, pedir apoyo a profesor para que escuche los conceptos que llevaron al conflicto y así se pueda dilucidar situación, esto lo realizaremos en las asesorías.

PARTE 15 PUNTO DE PARTIDA PARA EL PLAN DE NEGOCIO

En el laboratorio de ideas 1, algunos de los integrantes desarrollaron una idea de emprendimiento que llamo atención de la totalidad del equipo de trabajo: La idea de emprendimiento es la fabricación y comercialización de un accesorio que complementa el uso de los cascos utilizados por los conductores de vehículos como son las motocicletas, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, el accesorio busca mejorar la seguridad visual al momento de conducir en ambientes de lluvia, niebla, neblina, suciedad y otros agentes que puedan llegar a interferir en la visibilidad entre el conductor y las vías, permitiendo fortalecer su confianza y la seguridad para el conductor, el peatón y/o los usuarios del transporte. Limpiaparabrisas para cascos. RAINPAL “Amigo de la lluvia”

Las características principales del accesorio que complementa el uso del casco es la mejora la seguridad al manejar bajo ambientes que puedan interferir entre la visibilidad del motociclista y la vía por donde se transite, la lluvia, niebla, neblina u otros agentes son uno de los peores enemigos para las personas que conducen vehículos en donde sea necesario el uso del casco protector. Este accesorio se adhiere a la visera del caso con facilidad, tiene un tamaño micro - fácil y rápido de usar, pesa aproximadamente 55 gramos con velocidades de movimientos de 130 kilómetros por hora al momento de limpiar, su impermeabilidad hace que sea un producto durable y necesario para los usuarios. Se quiere dar continuidad a la idea debido a que esta plantea soluciones para el mejoramiento y avance de la economía, genera empleo y ayuda a las personas a desarrollar actividades de entretenimiento, laborales y académicas de manera segura y adecuada al movilizarse por las vías de cualquier espacio y territorio. permite a su vez generar alianzas estratégicas con las compañías que producen y venden cascos de seguridad, con empresas que