Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LIMITES DE LA PERSONALIDAD, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de la Personalidad

ENCONTAMOS EJEMPLOS DE PERSONAS Y LAS CARACTERITICAS DE LIMITES D ELA EPRSONALIDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 01/05/2024

lupis-venegas
lupis-venegas 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LIMITES DE LA PERSONALIDAD y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

INTRODUCCIÒN

DESARROLLO

tales del individuo, que no son consecuencia directa de una enfermedad, daño o alguna otra alteración del cerebro, o de una enfermedad psiquiátrica. Normalmente abarcan diversas áreas de la personalidad y casi siempre van asociadas con tensión subjetiva y dificultades de adaptación social. Suelen estar presentes desde la infancia o la adolescencia y persisten en la vida adulta. comportarse, se desvía de forma importante de las normas aceptadas y esperadas de la propia cultura. Esta desviación ha de manifestarse en más de una de las siguientes áreas:

  1. Cognición (p. ej., en la manera de percibir e interpretar las cosas, personas y acontecimientos; en el desarrollo de las actitudes y la imagen de sí mismo y de los demás).
  2. Afectividad (rango, intensidad y adecuación de la respuesta emocional y la afectividad).
  3. Control de los impulsos y satisfacción de deseos.
  4. Modo en que se relaciona con los demás y manejo de situaciones interpersonales. G2. La desviación debe manifestarse de forma generalizada como un comportamiento rígido y desadaptativo que interfiere en una amplia gama de situaciones personales y sociales (p. ej., no se limita a una situación o estímulo desencadenante). G3. Se produce malestar general, efecto negativo en el entorno social o ambos,claramente atribuibles al comportamiento referido en el criterio G2. G4. Evidencia de que la desviación es estable y de larga duración, con inicio al final de la infancia o la adolescencia. G5. La desviación no puede ser explicada como una consecuencia o manifestación de otros trastornos mentales del adulto. No obstante, pueden darse condiciones agudas o crónicas que se recogen en las categorías FOO-F59 o F70-F79 de esta clasificación y que coexisten o se superponen a la misma. G6. La alteración no se debe a enfermedad del sistema nervioso central, traumatismo o disfunciones cerebrales. (En caso de que se demuestre una causa orgánica se utilizará la categoría F07.-.)

 EJEMPLO O CASO PRACTICO

 CONCLUSIONES