

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El cálculo de cinco límites matemáticos mediante el método de factorización y aplicación de propiedades de potenciación. Se evalúan los límites de las funciones f(x) = x²-(2+8), g(x) = √(t-5), h(x) = x²-16, k(p) = 4p²-72p+2+324 y m(x) = (x+3)/(x²-9). Se incluye una gráfica para facilitar la comprensión.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primer límite:
lim
x → 2
( x
2
Observamos que aquí se puede evaluar el limite directamente así:
lim
x → 2
( x
2
2
lim
x → 2
( x
2
Segundo límite:
lim
t → 5
3
t − 5
para resolver este límite debemos factorizar el numerador, aplicando las
propiedades de la potenciación y separando así:
lim
t → 5
3
t − 5
=lim
t → 5
2
( t − 5 )
t − 5
=lim
t → 5
2
t − 5
=lim
t → 5
t − 5
podemos
eliminar los términos semejantes así:
lim
t → 5
( t − 5 )∗
√
( t − 5 )
( t − 5 )
=lim
t → 5
√
( t − 5 )=
lim
t → 5
( t − 5 )
3
t − 5
Tercer límite:
lim
x→ 4
x
2
x − 4
Para resolver este límite debemos aplicar factorización al numerador así:
lim
x→ 4
x
2
x − 4
=lim
x → 4
( x − 4 )( x + 4 )
( x − 4 )
Eliminamos términos semejantes:
lim
x→ 4
( x − 4 )( x + 4 )
( x − 4 )
=lim
x→ 4
x + 4 = 4 + 4 = 8
lim
x→ 4
x
2
x − 4
Cuarto límite
lim
p → 3
4 p
4
− 72 p
2
( p − 3 )
2
factorizamos el numerador así:
lim
p → 3
( p
¿ 4 − 18 p
2
( p − 3 )
2
=lim
p → 3
4 ( p − 3 )
2
( p + 3 )
2
( p − 3 )
2
=lim
p → 3
4 ( p + 3 )
2
2
lim
p → 3
4 p
4
− 72 p
2
( p − 3 )
2
Quinto límite:
lim
x→ − 3
x + 3
x
2
= lim
x→ − 3
( x + 3 )
( x − 3 )( x + 3 )
= lim
x → − 3
x − 3
lim
x→ − 3
x + 3
x
2
Grafica:
lim
x→ − 2
− 2 x + 3 =− 2 (− 2 ) + 3 = 7
lim
x → 3
x
2
2
lim
x → 3
La pregunta 17 la respuesta correcta es la opción C
El límite de g(x) cuando x tiende a -2 es igual a 4
g
x
=− x
2
lim
x→ − 2
− x
2
2