Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lider como agente de cambio, Monografías, Ensayos de Organización Empresarial

El líder como agente de cambio es una figura clave en la transformación de organizaciones, comunidades o sistemas sociales. Este tipo de liderazgo va más allá de la simple gestión, asumiendo un rol proactivo en la identificación de necesidades, la creación de una visión compartida y la movilización de personas hacia nuevos objetivos. Un líder-agente de cambio se caracteriza por su capacidad para inspirar, comunicar con claridad, adaptarse a contextos cambiantes y superar resistencias internas o externas. Su enfoque se basa en la innovación, la empatía y la toma de decisiones estratégicas que impulsen mejoras sostenibles. En tiempos de incertidumbre, su papel es aún más relevante, ya que actúa como catalizador de progreso y facilitador de procesos de evolución organizacional y social.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 12/05/2025

carlos-jovani
carlos-jovani 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL LÍDER CÓMO
AGENTE DE CAMBIO.
<dev: “Carlos Jovani Espino Gallegos”> <“Organización Empresarial”>
<“Universidad Autonoma de Durango”>
10/Abril/2025
<“Ramirez Castillo Daniela”>
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lider como agente de cambio y más Monografías, Ensayos en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

EL LÍDER CÓMO

AGENTE DE CAMBIO.

<dev: “Carlos Jovani Espino Gallegos”> <“Organización Empresarial”>

<“Universidad Autonoma de Durango”>

10/Abril/

<“Ramirez Castillo Daniela”>

INTRODUCCIÓN/PARADIGMA:

conforme ha pasado el tiempo y en base a experiencia y conocimiento empírico, se han reflejada de muchas formas la figura o acciónes que proyectan una forma de liderazgo. Cierto es que hay personas que confunden el liderazgo con la idea de ser un “jefe”, esto se puede notar en todas las etapas de formación educativa previa a la profesional pues llegué a experimentar cómo nos introducen a la “formación de equipos” dónde siempre hay un jefe y se plantea que es el que “manda”, “el que pone a hacer” si bien se establecia una directriz para llegar a un cierto resultado final, notaba cómo la persona a la que asignaban “jefe/jefa” de equipo no llegaba a hacer nada más que delegar respon- sabilidades y si había problemas no se tomaban acciones.

Con respecto al liderazgo más adelante se abarcara cómo funge un lider dentro de una organización y su aplicación global actuando cómo agente de cambio y si es posible afirma que es necesario el liderazgo.

EL PRINCIPIO DEL PODER: Por lo que se refiere a el término de “poder” podemos digerirlo cómo un coinstructo social que se va desarrollando de manera “natural” por cada individuo. Basándonos en la etimología de la palabra se han planteado diversas hipótesis, sin embargo, la que considero más ideal la del “IMPERUM” el cual se derivba del verbo impero = “ mandar” (int+paro) ó “tomar las medidas necesarias” u “obligar a hacer. Al llegar a este punto sobre ”definición del poder” está mas dirigido al control sobre algo o alguíen, désde otra perspectiva podríamos destacar la frase “tomar las medidas necesarias”, este principio de hecho comparte algo relacionado a el sentido de responsabilidad que un líder cómo cualidad debe mantener.

¿QUÉ HACE A UN LIDER, SER UN LIDER? En relación con el líder, se puede manifestar de muchas formas, debido a que existen diversos tipos de liderazgo, pues cada uno de estos tienen enfoques muy distinos e incluso pueden compartir ideologías con otros tipos. Con todo y lo anterior un lider es alguien que puede delegar responsabilidades, tener control/privilegios, pero busca la manera de que se haga posible cumplir un objetivo en concreto.

Acerca de esos tipos de liderazgo podemos encontrar diversas formas de liderazgo:

  • Autocrático: este tipo de liderazgo se enfoca en un punto más determinado ya que pueden ser considerados cómo la “figura” más apta para tener el control.
  • Sin Intervención: es la parte “espejo pero desde un lado contrario, este tipo de lider tambien puede tomar el control pero está destinado a el mismo no se debe confundir con alguien más individualista. De hecho es el que más contri- buye con otros colaboradores. -Democrático: Podemos interpretarlo cómo aquel que esta dispuesta a tomar/hacer/decir, evita que las decisiones sean unilaterales, busca que sean unanimes. -Transaccionál: Comparte algo con distintos tipos que mantienen algo en común, delega tareas o acciónes a muy corto plazo dentro de un contexto de grupos de personas pero incetivandolas por el buen desempeño en sus subordi- nados. -Afiliativo: Tiene matizes con ideologías transformacionales, se busca inculcar y bienestar en el aréa de trabajo o contextos similares.
  • Transformacionales: Brinda esa prescencia ya que se enfoca en cumplir objetivos mediante las motivaciones hacia el equipo, pueden incliuso cambiar la ideología para un bien mayor.
  • Situacional: Este tipo de liderazgo comparte ciertos rasgos con las necesidades del entorno para potenciar su eficacia y eficiencia.

Por supuesto que hay muchos tipos que pueden ser aplicables para una optima gestión pero puede alterarse por posibles preferencia o diferencia de factores.

En definitiva, la introducción a estos tipos de liderar pueden interpretarse cómo algo que se puede mostrar de muchas formas.

TEORÍA SITUACIONAL: Sostiene que se exime de otra formas de dirgir una organización. En relación con esta teoría tambien padece de aplicación es en distintos entornos, uno de estos es el ”entorno económico”, ya que puede estar capacitada, para anticipar y tratar crisis económicas, inflación y el crecimiento del mercado. Teniendo un enfoque en el liderazgo situacional establece jerarquías dentro de un flujo de trabajo. En ultimas palabras esto fué con la finalidad de añadir más profundidad a esta área.

LA RELACIONES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: Una vez reconociendo lo que es el lider, de lo anterior podemos considerar que un lider puede llegar a ser multifaceti- co e influir en el desempeño, aspectos clave son que el líder puede establecer visión, dirección y transformación efectiva. Tambien abarca la motivación y empoderamiento. Aqui tambien puede ir incluido la generación de inspira- ción, la comunicación para que sea accesible a escuchar ideas y preocupaciónes. Con esto afirmamos que hay un contraste con un jefe.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

2025 ALU Asesores de Negocios “ Diferencia Entre Un Jefe y un Líder” https://aluadn.com/insight/diferencia-entre-jefe-y-lider-caracteristicas-y-habilidades-clave/

20 de Enero de 2023 Josefina Castelan “Agente de cambio, el responsable de la transformación al éxito en una empresa” https://www.crehana.com/blog/negocios/que-es-agente-cambio/

28 de agosto de 2024 Equipo de edición de Humansmart. https://humansmart.com.mx/articulos/articulo-7-areas-de-res- ponsabilidad-del-supervisor-de-produccion-y-su-impacto-