Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Libro moore embriología, Transcripciones de Embriología

Es el libro de embriología de moore

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 16/05/2023

yuzu-pt
yuzu-pt 🇲🇽

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metodos de
estudio
En estudientes de medicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Libro moore embriología y más Transcripciones en PDF de Embriología solo en Docsity!

Metodos de

estudio

En estudientes de medicina

Planteamiento del problema

Justificacion

Antecedentes cientificos

4 Hipotesis: Nula y alternativa

5 Objetivos: General y especificos

Índice

Tipo de estudio

Poblacion

8 Criterios de seleccion

9 Muestreo

Planteamiento del problema

Al mismo tiempo se sospecha de otras posibles causas, como han mencionado otros autores,
acerca de como estas influyen en el desarrollo academico:
-Falta de organizacion de tiempos.
-Toma de apuntes, desarrollo de tareas.
-Distraccion por medio de aparatos electronicos, television, celulares, computadoras.
-La inasistencia a clases.
Debido a que las causas de reprobacion dependen mucho del estilo de vida de cada persona y
las sircunstancias de cada cual, es iportante no pasar desapercibidas todas aquellas posibles
acuasas que se pueden estar presentando:

Planteamiento del problema

--Edad.
-genero.
-trabajo.
-El tiempo en el trasncurso hasta la universidad.
-Ocupacion en el hogar, si es padre o madre.
-Los años de estudios previos.
-Escolaridad de los padres.
-Promedio de bachiller.
-Estado civil.
Son importantes las acciones que toma el alumno en el aula, debido a que el tomar apuntes,
el subrayado tambien es mencionado como un buen metodo de identificacion de puntos
clave en el estudio.
La realizacion de cuestoinarios tambien es una excelente tecnica para que alumno se enfoque
mas precisamente en los temas y no divague tanto a la hora de estudiar, sino que esto le
ayuda a que sea consciso y preciso en lo primordial.

Justificación

Blended Learning y estilos de aprendizaje en

estudiantes universitarios del área de la salud

I Hospital Universitario de la Samaritana, Colombia. II Universidad de La Sabana, Colombia. Se realizo una investigacion bajo una estrategia basada en la teoria de aprendizaje experiencial de kolb, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes del area de la salud herramientas para un aprendizaje adecuado, basandose en un metodo de estudio eficaz para cada uno. En el ámbito académico, se ha discutido sobre la importancia de comprender de manera oportuna las distintas estrategias pedagógicas que se aplican para optimizar el aprendizaje, los factores de los cuales depende y las formas en que se presenta en el individuo, en este caso, docentes y estudiantes, con el fin de diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje más eficientes. El estudio se desarrolló en dos fases, la primera, mediante un método cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal con el propósito de identificar los estilos de aprendizaje y su correlación con el rendimiento académico. La segunda, siguiendo un método cualitativo a través de un estudio de caso, cuyo objetivo fue conocer la percepción de satisfacción y las dificultades de los estudiantes con relación a la estrategia Blended Learning diseñada. A partir de la aplicación del cuestionario CHAEA de estilos de aprendizaje de Honey y Alonso, se encontró en este estudio que los estilos de aprendizaje preferentes fueron los estilos reflexivo y teórico, lo cual se corresponde con lo encontrado en la literatura en el área de ciencias de la Salud, donde se han desarrollado numerosas investigaciones para identificar los estilos de aprendizaje preferente en estudiantes universitarios. Se concluye que el estilo de aprendizaje reflexivo es característico de los estudiantes de las Ciencias de la Salud.

Caracterización de los estilos de aprendizaje en estudiantes de tercer año de Medicina 1 Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba. 2 Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. Cuba. 3 Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”. Cuba.. Se realizó un estudio descriptivo desde la perspectiva cuanticualitativa, el cual consistio en aplicar el cuestionario CHAEA a 93 estudiantes con el propósito de caracterizar su estilo de aprendizaje. Identificar los estilos de aprendizaje puede aportar información suficiente para establecer coherencia entre los métodos de estudio preferidos por los estudiantes, generar una mayor satisfacción y mejora en los resultados académicos y ajustar los métodos de enseñanza del profesor con el estilo de aprendizaje de los alumnos en aquellas áreas y ocasiones adecuadas a los objetivos que se pretenden. El estilo de aprendizaje con mayor predominio entre los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina fue el reflexivo, aunque todos manifestaron valores promedios muy similares. Son susceptibles de cambios a partir del proceso de maduración intelectual que vayan experimentado los alumnos en su tránsito por la carrera. Conociendo el estilos de aprendizaje de cada alumno se pueden definir tipos de aprendizaje particulares para ponerlos en practica en la carrera, y después poder hacer una nueva evaluación midiendo los resultados presentados con la implementación del método de aprendizaje.

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE MEDICINA EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLAS: RELACIÓN CON LOS CONTEXTOS GEOGRÁFICOS Y CURRICULARES Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago, Chile. b Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. c Departamento Salud Pública. Universidad Andina Simón Bolívar. Sucre, Bolivia. d Facultad de Medicina. Universidad San Francisco Xavier. Sucre, Bolivia. e Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco. Bilbao, Vizcaya, España. f Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. Este estudio se trata sobre los metodos de estudio lo cual hay dos que son mas utilizados ya que son los que les funcionan a ls estudiantes , específicamente estos método es para comprobara que alumnos les beneficia mas de todos los métodos de estudio que hay ,este estudio se aplico a 490 estudiantes de medicina de diferentes universidades, para esto solo se les aplico a las universidades que tiene el mismo curricular, aplicaron principalmente un cuestionario llamado honey alonso este valora 4 tipos de aprendizaje son: activo, reflexivo, teórico y pragmático, el siguiente es estilo de kolb se trata de conocimiento a través de la transformación de la información o experiencia de esto se basa en dos métodos experiencia uno que es para obtener información: la experiencia concreta y la conceptualización abstracta, los otros dos son de transformar la información: la observación reflexiva y la experimentación activa. se elaboro una base de datos en excel enel cual comparan las puntuaciones obtenidas de los estilos de aprendizaje se aplico el análisis de la varianza de una via para comparaciones múltiples, teniendo en cuenta la homogeneidad de las varianzas. los resultados fueron los siguientes en la universidades de chile los alumnos Presentan un significativo predominio de los estilos reflexivo y teórico sobre los estilos activo y pragmático. En la universidadd de zaragosa os estilos reflexivo, teórico y pragmático fueron significativamente superiores al estilo activo.Los resultados de la investigación dice que los alumnos de Medicina tienen preferencia por los estilos reflexivo y teórico,

LA MOTIVACIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA En este estudio habla como la motivación puede a llegar a influenciar a muchos de los alumnos ya que los motiva a seguir estudiando, en la asimilación de los conocimientos, en la formación de habilidades y capacidades, como en la formación del carácter, la moral y la orientación de los estudiantes universitarios , en el estado cubano exigen que los estudiantes de medicina tengan una preparación solida que al momento de llegar a investigar lo haga con base de sus valores.(es mas fácil y rápido estudiar estando motivado).Por lo contrario dicen que cuando un alumno no se siente motivado es complicado estudiar y tarda horas estudiando aun teniendo un método de estudio tan bueno el alumno no podra estudiar de la mejor manera, también depende mucho del estudiante tener el interes por la carrera para fortalecer su desarrollo, al igual u docente es importante en la vida de un estudiante ya que de ellos depende de como sea el alumno cualquier disciplina que le imparten, motivación el estudiante será lo tomara positiva la importancia de la motivación sera un factor importante para cualquier persona pero un alumno sera la opinión mas positiva que tendra I Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba. II Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Laudelino González. Matanzas. Cuba. La motivación es una condición inseparable para el éxito de cualquier actividad.

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Y MÉDICOS RESIDENTES

En este estudio habla de una descripcion de estilos de aprendizaje que recurren los estudiantes cuando recien ingresan a la carrera, en comparacion cuando estan por finalizar de la carrera. Para analizar esria invesigacion se levo a cabo la realizacion de un test llamado Honey- Alonso, que nos srve para descubrir por medio de 80 preguntas para despues clasificarlos con un segundo test llamado "probabilidad exacata de Fisher" para clasificarlos en estilos teoricos y reflexivos como los mas predominantes. Para clasificar a los estuudiantes luego de los subtipos se uso la division de Kolb que las divisiones que obtuvimos de ste fueron: Asimilador (Asimila grancantidad de info), divergente (Experimenta luego de analizarla muy a profundidad), acomodador (aprende mejor con la práctica), convergente (resolviendo problemas). Los resultados obtenidos de la investigacion arrojaron que los estudiantes universitarios evaluados de dicha manera tienen un estilo empoderantemente teorico y reflexivo al analizar la forma de aquirir y llevar a cabo la informacion. Departamento de Bioestadística. Universidad Austral. Área de Investigación. Sociedad Argentina de Cardiología. Departamento de Cirugía. Facu de Medic. Uni de Buenos Aires.

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL ACCESO A

LAS HERRAMIENTAS DE ENTORNOS VIRTUALES

En este articulo hablan sobre la iportancia que tiene el conocer los metodos de estudio de los estudiantes de medicina y para saber eso comienza hablando sobre la realizacion de el test Honey-Alonso. Esta investigacion se realizo con el fin de comprender la manera en la qe los estudientes aprenden mejor, para que el docente que imprata las clases en u futuro tenga un panorama un poco mas amplio en base a la manera que entienden o aprenden mejor los estudiantes. Al igual que para los estudiantes el tener un metodo de estudio ya recocnocido y definido les facilita al momento de estudiar y poner en practica lo que antes aprendido. en este se tomo una muestra de 79 personas a realizar el test y conlos resultados que se lograron obtener descubrieron que la puntuacion más elevada arrojo que la gran mayoria de los estudantes tenia un estilo más Reflexivo y la herramienta mas utilizada para el estudio fue Recursos Paulo Alves e-mail: palves@ipv.pt Luisa Miranda e-mail: lmiranda@ipb.pt Carlos Morais e-mail: cmmm@ipb.pt Daniela Melaré e-mail: dmelare@gmail.com

Estilos de aprendizaje: La experiencia de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

La presente investigación fue de carácter descriptivo, comparativo y transversal
Encaminado a precisar el estilo de aprendizaje.En esta investigación participaron 333
estudiantes entre mujeres y varones, quienes respondieron el cuestionario de Honey-Alonso
para determinar sus estilos de aprendizaje
se obtuvieron los valores promedio para los diferentes estilos de aprendizaje, resultando el
más preponderante para el total de la población estudiada el estilo “Reflexivo” con una valor
promedio y desviación estándar de 13.55 (±2.763). Semejante situación trasciende cuando se
observa que este mismo estilo de aprendizaje, el “Reflexivo”, se muestra tanto para mujeres
como para hombres, con valores 13.84 (±0.197) y 13.13 (±0.233), respectivamente.
en las mujeres el de mayor frecuencia fue el “Reflexivo” con 31.1% (f=61), siguiéndole el
“Activo”, “Teórico” y “Pragmático”
En cuanto a los varones, 25.5% (f=35) ostentaron un estilo de aprendizaje “Reflexivo”,
continuando el “Pragmático”, “Activo” y “Teórico”

ESTILOS DE APRENDIZAJE PREDOMINANTES ENTRE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD

Durante el 1º cuatrimestre del curso académico 2002-2003 se realizó un estudio descriptivo
transversal para identificar el estilo preferido de aprendizaje de los alumnos.
Estudiantes de ambos sexos y matriculados en el primer, segundo y tercer curso. En concreto
fueron 60 de los 61 matriculados en primero (un 98.3% del total de matriculados) con una media
de edad de 18.8 años, 57 de los 59 matriculados en segundo (un 96.6% del total de matriculados)
con una media de edad de 20.2 años y los 53 alumnos matriculados en tercero (un 100% del total
de matriculados) con una media de edad de 21.1 años. Se les aplico el cuestionario
Honey_Alfonso
Los resultados de nuestro estudio indican que los alumnos de Ciencias de la Salud obtienen
como media valores más elevados en los patrones de aprendizaje de tipo Reflexivo (16.45 ± 2.62)
seguido a cierta distancia por el Pragmático (12.91 ± 2.14) y Teórico (12.41 ± 2.29), y finalmente
por el Activo (10.60 ± 1.71)