









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los tipos constitucionales, explorando diferentes clasificaciones morfológicas como la italiana, francesa y alemana. Se describen las características físicas de cada tipo, incluyendo su relación con la salud y el temperamento. Una visión general de la importancia de la constitución individual en la medicina y la psicología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hábito o tipo es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano.
Desde Hipócrates, que distinguía tres tipos (tísico, atlético apoplético), hasta nuestros días con gran cantidad de trabajos; la información es variada, pero se reconocen 3 grandes grupos: brevilíneo, mediolíneo y longilíneo. El hábito brevilíneo o pícnico tiende a baja estatura. Se caracteriza por la cabeza corta y aplanada post. (braquicefalia) Cuello corto y grueso. Tórax ancho y redondeado. Costillas horizontalizadas. Ángulo costal epigástrico muy abierto. Corazón horizontalizado (radiográficamente puede-) Abdomen voluminoso. Distancia xifoumbilical aumentada. Extremidades cortas. Suelen tener una musculatura bien desarrollada, con tendencia a la obesidad.
Tipología o fenotipología En casi todos los países y basándose en las más salientes diferencias de la arquitectura corporal, se han establecido clasificaciones morfológicas o tipológicas clasificación italiana (De Giovanni, Viola, Pen-de) lclasificación francesa (Sigaud, Chaillon, Mac Auliffe) la clasificación alemana (Kretschmer). En ley morfogenética: el aumento ponderal o aumento de masa, y la evolución morfológica, o diferenciación corpórea, están ontogénicamente en proporción inversa. VIOLA
La clasificación francesa de Sigaud y sus discípulos Chaillon y Mac Auliffe, aceptada también por la escuela vienesa se ajusta a los datos de observación clínica, sin emplear medidas antropométricas, y distingue cuatro tipos constitucionales que denomina: muscular, cerebral, respiratorio y digestivo.
Estudiaremos las principales características de los tipos de la clasificación francesa. En su estudio, se parte, como primera base de clasificación, de la división de la cabeza en tres segmentos , limitados por planos que pasan por la raíz y por la base de la nariz. Así queda constituido un segmento superior o cefálico, un segmento medi o o respiratorio , y un segmento inferior o digestivo , cuyo predominio caracteriza los tipos cerebral, respiratorio y digestivo, respectivamente, presentando el tipo muscular igual magnitud en los tres segmentos.
Presenta un desarrollo especial de tórax y de los segmentos del cráneo y de la cara que sirven para la respiración. El tórax es muy largo , de tal modo que las últimas costillas llegan casi hasta la cresta iliaca y el ángulo epigástrico es agudo. El segmento de la cara comprendido entre la base y la raíz de la nariz está más desarrollado que los otros dos, siendo la nariz, por o general, grande, larga y con frecuencia encorvada.
Se caracteriza por cierta desproporción entre la gracilidad del cuerpo, que es fino y delicado, y el cráneo, notablemente grande , sobre todo con desarrollo exagerado de la región frontal.
El gran desarrollo de la frente hace que el segmento superior de la cara, situado por encima del plano que pasa por la raíz de la nariz, predomine sobre los otros dos, confiriéndole a la cara una forma piramidal con su vértice dirigido hacia abajo. Complementan este tipo la inserción característica del pelo con sus grandes entradas laterales, las orejas grandes, como los ojos, generalmente muy vivos , y las extremidades y el tórax pequeños. Los cerebrales son los representantes de la inteligencia.
Realizando estudios de la arquitectura corporal en enfermos mentales, Kretschmer establece una de las clasificaciones tipológicas más interesantes, correspondiéndole l mérito de hacer intervenir en estas el aspecto psíquico de la constitución, precisando las afinidades existentes entre los diferentes tipos morfológicos constitucionales y los tipos psíquicos que él designa como temperamentos cicloide y esquizoide. Kretschmer distingue los siguientes tipos constitucionales: atlético , asténico-leptosómico, pícnico y displástico
Cicloide: tranquilo, reservado, mas solitario, tímido y encerrado en si mismo. Esquizoide: Afección en la que el enfermo evita las actividades sociales y la interacción con otras personas
Se caracteriza por el gran desarrollo del esqueleto y de la musculatura. Correspondería al tipo muscular de la clasificación francesa, y presenta la cara en forma ovoidea alargada.
(El primer nombre se reserva para los tipos más pronunciados.) Corresponde, en sus líneas generales, al tipo longilíneo de la clasificación italiana. Presenta la cara de forma ovoidea con eje corto.
Difiere mucho del término medio y presenta trastorno glandulares. Entre este tipo figuran, por ejemplo, el gigantismo eunucoide, los masculinismos, la obesidad eunucoide y poliglandular y los tipos infantiles e hipoplásticos. Eunucoide: Hombre con los testículos fisiológicamente inactivos.
Kretschmer llegó a individualizar estos tipos psíquicos partiendo de minuciosos estudios antropométricos realizados en enfermos mentales clasificados, de acuerdo con el criterio psiquiátrico de Krapelin, en los dos grandes grupos de esquizofrénicos y circulares o maniacodepresivos. De estos estudios dedujo que el cuerpo y el temperamento (temperamento es el aspecto dinámico o forma reactiva de la constitución, opuesto al hábito, o sea, la expresión morfológica o estática de la misma) están en estrecha correlación biológica establecida por intermedio de las glándulas endocrinas, que entre la locura circular o maniacodepresiva y el hábito pícnico existe marcada afinidad y que, también, existe estrecha relación entre la esquizofrenia y los tipos asténico, atlético y displástico.