









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe las etapas del ciclo de vida familiar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A s c e n s i ó n B e l a r t M a r í a F e r re r
C r e c i m i e n t o p e r s o n a l C O L E C C I Ó N
La familia es la institución paradigmática de la humani- dad. Un acuerdo único que concierne al hogar, al amor, a la unión sexual y a la convivencia. Es el medio donde se esta- blecen las relaciones más íntimas, generosas, seguras y duraderas. Los lazos familiares constituyen el compromiso social más firme, el pacto más resistente de apoyo mutuo que existe. La organización familiar se establece y perpetúa sobre la base de profundas necesidades psicológicas, arrai- gadas costumbres y poderosas fuerzas sociales y culturales que se nutren de principios e incentivos económicos, políti- cos, legales y religiosos.
No se conoce otro ambiente social tan pródigo en con- trastes y contradicciones. De hecho, la familia es simultáne- amente el refugio donde el individuo se protege de las agre- siones del mundo circundante y el grupo con más alto grado de estrés. El centro insustituible de seguridad y com- prensión, y, al mismo tiempo, el escenario donde más viva- mente se representan las rivalidades entre los sexos, las ten- siones intergeneracionales y las más intensas pasiones
este concepto de relación igualitaria impone unas exigen- cias casi míticas.
A pesar de las amplias libertades y las múltiples alterna- tivas que ofrece la sociedad actual, el hogar sigue siendo la fuente primordial de felicidad y de significado en la vida del hombre y de la mujer. De hecho, la búsqueda de la unión feliz es particularmente intensa en estos tiempos. La razón es que el vertiginoso ritmo de vida cotidiana provoca en las personas una gran necesidad de compañía, de intimidad y de apoyo emocional. Parece que cuanto más impersonal, más compleja y tecnológica es la existencia, más agudo es el anhelo de contacto humano, de amistad y de comprensión. Como señalo Erich Fromm en El arte de amar : “El ansia de relación es el deseo más poderoso en el hombre, la pasión fundamental, la fuerza que aglutina a la especie humana, al clan, a la familia y a la sociedad. El presente libro aborda muchos aspectos importantes de la vida en familia. Su lectura es amena e instructiva y conjuga la experiencia de las autoras en este tema con una buena bibliografía, Este libro será de gran utilidad para las personas interesadas en el mundo de las relaciones, tanto educadores como trabajadores sociales y psicólogos.
Luis Rojas Marcos (Psiquiatra) Presidente de la Corporación de Salud y Hospitales Públicos de Nueva York
PRÓLOGO
El lector tiene entre sus manos un libro en el que se dicen “verdades enormes” con “frases sencillas”. Las autoras, a lo largo de la obra, van describiendo las significativas etapas del desarrollo del ciclo vital del ser humano, y se detienen en aquellos momentos críticos de cada etapa para aportar ideas sugerentes que sirvan a los padres de guía en las difi- cultades inherentes a cada fase del ciclo vital.
El estilo sencillo y claro, aunque no exento de rigor, hace que el libro sea un necesario compañero para cualquier padre/madre exigente e inquieto y una obra muy aconseja- ble para todos aquellos profesionales dedicados a la ayuda interpersonal. Las autoras no se limitan a dar recetas sim- ples de lo que debe hacer cada progenitor con su hijo, ni tampoco dar consejos moralistas; por el contrario, descri- ben, paso a paso, lo que acontece en las personas desde la constitución del matrimonio hasta la jubilación, pasando por el nacimiento de los hijos, la adolescencia y la emanci- pación; y esta aguda descripción sirve para extraer intere- santes conclusiones e ir aportando claves para “saber” cómo actuar adecuadamente.
El mundo está formado por familias. Todos provenimos de una familia y la gran mayoría de nosotros hemos creado una nueva. La familia es el fundamento de la vida social y el principal vehículo de transmisión de la cultura. En efec- to, todo comienza en la familia, sin darnos cuenta nos com- portamos tal y como aprendimos a hacerlo en nuestra fami- lia de origen. En ella se fue formando la imagen que cada uno tiene de sí mismo, el sentimiento de valor interno, la personalidad y las expectativas hacia la vida. En el núcleo familiar también se desarrolla la afectividad, el estilo de comunicación, la forma de relacionarse con los demás y la capacidad de asumir responsabilidades. En última instan- cia, es en el contexto familiar dónde se forjan las líneas bási- cas de nuestra conducta, el sistema de valores y creencias y la actitud ante la vida.
Todas las orientaciones psicológicas coinciden en afirmar que en el seno de la familia se conforman los cimientos de la persona, y sin embargo nadie nos ha enseñado a ser padres. Casi todos nos hemos formado profesionalmente, hemos
aprendido un oficio o hemos asistido a la Universidad, en cambio la maternidad y la paternidad no se aprenden en ninguna escuela. En general, ejercemos “el oficio” imitando a nuestros padres –o en ocasiones haciendo lo contrario– a la vez que incorporamos nuestras propias experiencias y los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida. Es curioso que para tan importante labor no exista una pre- paración o formación específica: se da por hecho que los padres saben cómo educar a sus hijos de motu propio. Es cierto que la mayoría de los progenitores se esfuerzan por ser unos “buenos padres”, y en general salen airosos y con aceptables resultados, aunque también viven momen- tos o circunstancias difíciles en las que no saben cómo ac- tuar. Entonces hablan con amigos, consultan libros y revis- tas que les puedan aportar ideas y algunos acuden a un es- pecialista que pueda responder a sus preguntas. En nuestra consulta a menudo nos encontramos con familias en las que hay un niño que presenta, por ejemplo, problemas de con- ducta en casa o en el colegio; sabemos que estos padres han hecho todo lo que se les ha ocurrido por solucionar estos problemas, pero de hecho no lo han conseguido, tal vez por- que les falten recursos, conocimientos, o más sencillo aún, porque no sepan cómo introducir algún pequeño cambio en su vida cotidiana. Precisamente es para este tipo de conflic- tos familiares que hemos elaborado nuestra particular “es- cuela de padres”, aunque tampoco es nuestra pretensión que haya “padres perfectos” sino posibilitar que en los hogares se den unas relaciones familiares satisfactorias, esti- mulantes y constructivas. Somos conscientes de que para síntomas más graves o cronificados en el tiempo este libro no será suficiente y habrá de complementarse con la con- sulta a un profesional. Realmente ser padres no es una tarea fácil, por el con- trario es bastante complicada y se requiere buena capacidad
EL CICLO DE LA VIDA
nas pueden aspirar a disfrutar de la vida, de uno mismo y de las relaciones con los demás. No hay que olvidar que la comunicación y las relaciones familiares son los factores que más directamente repercuten en la salud, tanto física como psíquica.
Por otra parte, en la actualidad estamos asistiendo a una serie de cambios que afectan a la estructura familiar, preci- pitados entre otras cosas por la incorporación de la mujer a la vida laboral; cambios que traen consigo cierta desorien- tación y que obligan a los padres a buscar nuevos modelos de educación. En este sentido, hace unos años llegamos a la conclusión de que se necesitan escuelas para padres y ma- dres que den respuesta a estos nuevos planteamientos, dudas e inquietudes. Todo ello nos animó a crear y elaborar un proyecto que posteriormente llevamos a cabo en forma de taller vivencial.
Nuestra escuela de padres, a la que denominamos “El ciclo de la vida” ofrece una visión global e integral del ciclo vital de la familia, así como también profundiza en las dife- rentes etapas evolutivas por las que pasan las familias en su desarrollo como son el galanteo, el matrimonio, el naci- miento de los hijos, el período escolar, la etapa intermedia, la adolescencia, la emancipación de los hijos y la jubilación. Si bien es cierto que en los últimos años han ido aparecien- do algunos programas de educación para padres, no tene- mos constancia de que en nuestro país se estén llevando a cabo desde una perspectiva sistémica, es decir, que conside- ren y estudien a la familia como un sistema cuyos miembros están interrelacionados.
En nuestro programa de formación para padres y ma- dres analizamos las diferentes problemáticas que van sur- giendo en el desarrollo evolutivo de la familia. Al empezar el curso los padres nos expresan su necesidad de adquirir
EL CICLO DE LA VIDA
pautas de conducta y recursos personales que les ayuden a educar a sus hijos, resolver conflictos y clarificar dudas, así como también buscan aprender nuevas habilidades de comunicación. El hecho de trabajar en grupo, compartir y contrastar experiencias con otros padres y madres, parece que les tranquiliza y reduce sus niveles de angustia, sobre todo al ver que la mayoría pasan por situaciones similares.
Una vez finalizada la Escuela los padres afirman haber conseguido todo lo anterior, y además logran tomar con- ciencia de la importancia de la pareja, no sólo como padres sino también como esposos. Así mismo consideran que, al obtener una visión global del ciclo vital de la familia, son capaces de minimizar los problemas cotidianos a la vez que pueden preveer dificultades futuras. Los asistentes a los cursos reconocen también haber adquirido mayor seguri- dad como padres y ser más flexibles en sus relaciones fami- liares. En última instancia, para nosotras es primordial que los progenitores se conciencien de la importancia de las fun- ciones paternas, que padre y madre ejerzan unidos dichas funciones y que se establezcan unos límites claros entre las generaciones. Nos complace comprobar que a través de estos talleres los padres consiguen asimilar la gran mayoría de los objetivos de nuestro programa. Los orígenes de este libro fueron unos artículos semana- les que hace unos años escribimos para un periódico de carácter local. La epistemología que subyace a nuestro tra- bajo es la Teoría General de Sistemas, sobre cuyas bases teó- ricas se fundamenta la Terapia Familiar Sistémica. Una de las principales motivaciones que nos llevó a la publicación de este manual fue el deseo de hacer extensivos nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de las familias así como, y sobre todo, una necesidad de contribuir a mejorar las relaciones familiares con el propósito de que éstas sean si cabe más satisfactorias, gratificantes y positivas. En defi-
INTRODUCCIÓN