Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LIBERTAD Y DIGNIDAD CARACTERISTICAS Y DEFINICIÓN, Resúmenes de Educación Avanzada

LIBERTAD Y DIGNIDAD CARACTERISTICAS Y DEFINICIÓN

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/06/2025

lucia-ochoa-7
lucia-ochoa-7 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA SOCIEDAD NOS ENSEÑA… PERO TAMBIÉN SOMOS LIBRES
La libertad es uno de los valores más importantes de las sociedades actuales. Para
comenzar a comprender Qué es la libertad, podemos pensarla de dos formas que están
estrechamente relacionadas: la libertad individual y la libertad política o social. Por libertad
individual nos referimos a la que se relaciona con los pensamientos, gustos, deseos y
acciones que tenemos y realizamos las personas en forma individual, y que no afectan
directamente a otras personas. Esta forma de libertad es propia de cada individuo y
constituye uno de los derechos que tenemos como seres humanos. Pero, si prestamos
atención, notaremos que hasta nuestros gustos y pensamientos más íntimos y personales
están condicionados por la sociedad en la que vivimos, y es difícil imaginar acciones que,
por más personales que sean no afectan en nada a otros individuos.
La libertad política o libertad social, en cambio, se define como la que resulta de las
relaciones entre los miembros de una comunidad. Esta forma de libertad no suprime la
libertad individual, pero la condiciona, ya que se relaciona con las libertades individuales de
los otros miembros de la sociedad. Por ese motivo, la libertad política se reconoce como la
libertad propiamente humana como somos seres sociales no podemos vivir ni imaginarnos
aislados de la sociedad, sin la compañía de otras personas.
Dignidad y Libertad: una relación necesaria
La dignidad humana es el resultado del modo en que cada persona puede desarrollar
concretamente su vida. Una vida digna es la que nos permite desenvolvernos como
humanos con todas nuestras capacidades. En el mundo actual, hay muchas personas que
viven en condiciones de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas de
alimentación vivienda salud y educación esta situación restringe las posibilidades reales de
las personas para desarrollar y decidir sobre su vida, es decir que los pobres no son
totalmente libres de elegir.
Ser libre es ser responsable de los actos: por ejemplo, la libertad de actuar de una persona
no significa que pueda maltratar a otros, discriminarlos, faltar el respeto a la ley, etc. Y en
caso de hacerlo, debemos hacernos RESPONSABLES de sus consecuencias: seremos
castigados, cuestionados, multados, etc.
ACTIVIDAD: Corregimos el 25 de abril
1) Describe la diferencia entre la libertad individual y la libertad social
2) Siendo libre ¿puedo hacer lo que quiera, aunque perjudique a otro?
3) ¿Qué nos permite una Vida Digna? ¿Por qué decimos que hay personas a las que no se
las trata con “dignidad”?
4) Reflexiona y escribe: ¿En qué momentos/situaciones de tu vida te sentís Libre?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LIBERTAD Y DIGNIDAD CARACTERISTICAS Y DEFINICIÓN y más Resúmenes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

LA SOCIEDAD NOS ENSEÑA… PERO TAMBIÉN SOMOS LIBRES

La libertad es uno de los valores más importantes de las sociedades actuales. Para comenzar a comprender Qué es la libertad, podemos pensarla de dos formas que están estrechamente relacionadas : la libertad individual y la libertad política o social. Por libertad individual nos referimos a la que se relaciona con los pensamientos, gustos, deseos y acciones que tenemos y realizamos las personas en forma individual, y que no afectan directamente a otras personas. Esta forma de libertad es propia de cada individuo y constituye uno de los derechos que tenemos como seres humanos. Pero, si prestamos atención, notaremos que hasta nuestros gustos y pensamientos más íntimos y personales están condicionados por la sociedad en la que vivimos, y es difícil imaginar acciones que, por más personales que sean no afectan en nada a otros individuos. La libertad política o libertad social, en cambio, se define como la que resulta de las relaciones entre los miembros de una comunidad. Esta forma de libertad no suprime la libertad individual, pero la condiciona, ya que se relaciona con las libertades individuales de los otros miembros de la sociedad. Por ese motivo, la libertad política se reconoce como la libertad propiamente humana como somos seres sociales no podemos vivir ni imaginarnos aislados de la sociedad, sin la compañía de otras personas. Dignidad y Libertad: una relación necesaria La dignidad humana es el resultado del modo en que cada persona puede desarrollar concretamente su vida. Una vida digna es la que nos permite desenvolvernos como humanos con todas nuestras capacidades. En el mundo actual, hay muchas personas que viven en condiciones de pobreza y no pueden satisfacer sus necesidades básicas de alimentación vivienda salud y educación esta situación restringe las posibilidades reales de las personas para desarrollar y decidir sobre su vida, es decir que los pobres no son totalmente libres de elegir. Ser libre es ser responsable de los actos: por ejemplo, la libertad de actuar de una persona no significa que pueda maltratar a otros, discriminarlos, faltar el respeto a la ley, etc. Y en caso de hacerlo, debemos hacernos RESPONSABLES de sus consecuencias: seremos castigados, cuestionados, multados, etc. ACTIVIDAD: Corregimos el 25 de abril

  1. Describe la diferencia entre la libertad individual y la libertad social
  2. Siendo libre ¿puedo hacer lo que quiera, aunque perjudique a otro?
  3. ¿Qué nos permite una Vida Digna? ¿Por qué decimos que hay personas a las que no se las trata con “dignidad”?
  4. Reflexiona y escribe: ¿En qué momentos/situaciones de tu vida te sentís Libre?