Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes y Propiedades de los Gases: Un Estudio de la Teoría Cinética de Gases Ideales, Esquemas y mapas conceptuales de Física Nuclear

Un análisis exhaustivo de las leyes y propiedades de los gases, centrándose en la teoría cinética de gases ideales. Se exploran conceptos clave como la presión, volumen y temperatura, y se detallan las leyes de boyle-mariotte, gay-lussac y charles, así como la ley combinada de los gases y la ley de dalton. El documento también aborda la clasificación de los gases en monoatómicos, diatómicos y poliatómicos, describiendo sus propiedades termodinámicas y características. Se incluyen ejemplos prácticos y aplicaciones de las leyes de los gases en la vida cotidiana y la industria.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leyes y propiedades de los gases
OBJETIVOS
1.1. Objetivos Generales
Analizar los conceptos, características y propiedades sobre la teoría
cinética de gases ideales.
Identificar las unidades de medida de presión, volumen y temperatura
de los gases.
1.2. Objetivos Específicos
Conocer las leyes y aplicaciones de los gases ideales.
Determinar mediante cálculos la presión y volumen de un gas ideal.
INTRODUCCIÓN
En muchas de las reacciones químicas intervienen sustancias en estado
gaseoso, tanto entre los reactivos como entre los productos. Esto es
importante, por lo que las leyes físicas relacionadas con el estado gaseoso
deben conocerse antes de tratar con problemas en los que intervengan
cambios químicos de sustancias que se presenten en el estado gaseoso. Los
gases son el estado más simple de la materia y, por tanto, las relaciones
entre las propiedades microscópicas (átomos y moléculas) y macroscópicas
de una masa gaseosa son relativamente fáciles de identificar. El volumen de
una masa de gas depende de la temperatura y la presión a las cuales se
encuentra. Por lo tanto, se puede describir el comportamiento físico de los
gases en función de tres variables: temperatura, presión, y volumen. Para un
volumen dado bajo condiciones de temperatura y presión determinadas, un
cambio de una o más de las tres variables traerá como consecuencia un
cambio de las restantes de acuerdo con leyes perfectamente establecidas
llamadas Leyes de los Gases.
MARCO TEÓRICO
Capítulo I
1.1. Gas
1.1.1. Definición
Según Carrasco (2020) se denomina gas, al estado de agregación de la
materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición lo
constituyen moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción,
lo cual provoca que no tengan volumen y forma definida, haciendo que este
se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes y Propiedades de los Gases: Un Estudio de la Teoría Cinética de Gases Ideales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física Nuclear solo en Docsity!

Leyes y propiedades de los gases

OBJETIVOS

1.1. Objetivos Generales

Analizar los conceptos, características y propiedades sobre la teoría cinética de gases ideales. Identificar las unidades de medida de presión, volumen y temperatura de los gases.

1.2. Objetivos Específicos

Conocer las leyes y aplicaciones de los gases ideales. Determinar mediante cálculos la presión y volumen de un gas ideal.

INTRODUCCIÓN

En muchas de las reacciones químicas intervienen sustancias en estado gaseoso, tanto entre los reactivos como entre los productos. Esto es importante, por lo que las leyes físicas relacionadas con el estado gaseoso deben conocerse antes de tratar con problemas en los que intervengan cambios químicos de sustancias que se presenten en el estado gaseoso. Los gases son el estado más simple de la materia y, por tanto, las relaciones entre las propiedades microscópicas (átomos y moléculas) y macroscópicas de una masa gaseosa son relativamente fáciles de identificar. El volumen de una masa de gas depende de la temperatura y la presión a las cuales se encuentra. Por lo tanto, se puede describir el comportamiento físico de los gases en función de tres variables: temperatura, presión, y volumen. Para un volumen dado bajo condiciones de temperatura y presión determinadas, un cambio de una o más de las tres variables traerá como consecuencia un cambio de las restantes de acuerdo con leyes perfectamente establecidas llamadas Leyes de los Gases.

MARCO TEÓRICO

Capítulo I

1.1. Gas

1.1.1. Definición

Según Carrasco (2020) se denomina gas, al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición lo constituyen moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo cual provoca que no tengan volumen y forma definida, haciendo que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene.

1.1.2. Características

Los gases son sustancias que se encuentran en estado gaseoso. Puede tratarse de sustancias puras, como el gas natural, o de mezclas como el aire. En realidad, toda la materia es capaz de presentarse en este estado de agregación, sólo que en determinadas condiciones. Sin embargo, es más fácil determinar las propiedades generales de los gases que lo son a temperatura ambiente. Según la Universidad de Cuenca (2020), entre las características más importantes de los gases se encuentran:

Viscosidad muy baja Densidad muy baja Tienen el volumen del recipiente que los contiene Su volumen se puede variar con la presión y la temperatura Difusividad alta Compresibilidad alta Expansibilidad alta Energía cinética alta Fuerzas intermoleculares muy baja Necesitan catalizadores para reaccionar

1.1.3. Propiedades

Según Carrasco (2020), las principales propiedades de los gases son:

Temperatura Volumen Presión Presión barométrica Presión manométrica Efusión y Difusión

Capítulo II

2.1. Leyes de los gases

2.1.1. Relación presión-volumen: ley de Boyle-Mariotte

Proceso isotérmico: Es un proceso gaseoso donde la temperatura permanece constante; la presión absoluta del gas es inversamente proporcional a su volumen.

(P1 * V1) = (P2 * V2)

2.1.2. Relación presión-temperatura: ley de Gay-Lussac

Proceso isobárico: Es un proceso gaseoso donde la presión permanece constante; la presión absoluta del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta.

(P1 / T1) = (P2 / T2)

3.3. Características de la presión de un Gas Ideal

La presión de un gas ideal es inversamente proporcional a su volumen (Ley de Boyle-Mariotte) La presión de un gas ideal es directamente proporcional a su temperatura absoluta (Ley de Gay-Lussac)

Capítulo IV

4.1. Gases Monoatómicos

4.1.1. Tipos

Los principales gases monoatómicos son: - Helio (He) - Neón (Ne) - Argón (Ar) - Kriptón (Kr) - Xenón (Xe) - Radón (Rn)

4.1.2. Propiedades termodinámicas

Tienen una capacidad calorífica molar constante (Cv = 3/2 R) Tienen una relación de capacidades caloríficas (γ = Cp/Cv) de 5/

4.2. Gases Diatómicos

4.2.1. Características

Los gases diatómicos están formados por moléculas compuestas por dos átomos del mismo elemento.

4.2.2. Propiedades termodinámicas

Tienen una capacidad calorífica molar constante (Cv = 5/2 R) Tienen una relación de capacidades caloríficas (γ = Cp/Cv) de 7/

4.3. Gases Poliatómicos

Los gases poliatómicos están formados por moléculas compuestas por más de dos átomos. Algunos ejemplos de gases poliatómicos son: - Dióxido de carbono (CO2) - Metano (CH4) - Amoníaco (NH3) - Vapor de agua (H2O)

REFERENCIAS

Carrasco, J. (2020). Propiedades de los gases. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Universidad de Cuenca. (2020). Características de los gases. Facultad de Ciencias Químicas.

Cartwright, M., & Carpi, A. (2016, septiembre 18). Temperatura. Visionlearning.

Netto, R. S. (2000, mayo 1). Propiedades de los gases. Química General.

Obarti, J. (2017, febrero 9). Barómetro de mercurio de Torricelli. Física y Química.

Ullar, N. (2021, mayo 3). Presión manométrica. Instrumentación Industrial.

ANEXOS: EJERCICIOS

[Aquí se pueden incluir algunos ejercicios de aplicación de las leyes y conceptos de gases ideales]

Relación presión-temperatura: ley de Gay-

Lussac

Proceso isométrico o isocórico

Es un proceso gaseoso donde el volumen del gas permanece constante, la presión absoluta del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. (𝑉1 = 𝑉2)

𝑃1/𝑇1 = 𝑃2/𝑇

Figura 6. Gráfico de la presión vs temperatura de un gas ideal a volumen constante

Relación volumen-temperatura: ley de Charles

Proceso isobárico

Es un proceso gaseoso donde la presión del gas permanece constante; el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta.

𝑉1/𝑇1 = 𝑉2/𝑇

Figura 7. Gráfico del volumen vs temperatura de un gas ideal a presión constante

Ley combinada de los gases

El volumen de una masa determinada de gas es inversamente proporcional a la presión y es directamente proporcional a la temperatura absoluta a que es sometido.

𝑃1 ∙ 𝑉1/𝑇1 = 𝑃2 ∙ 𝑉2/𝑇

"La presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que la componen" (𝑃total= 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3+ ...)

Unidades de volumen: 𝑑𝑚3, 𝑐𝑚3, 𝑚3, 𝑙𝑡, 𝑚𝑙

Constante R en diferentes unidades

Valor | Unidades --- | --- 8,3145 | 𝐽 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 8,3145 | 𝐾𝑃𝑎 𝐿 𝑚𝑜𝑙−1𝐾− 8,3145 | 𝑃𝑎 𝑚3 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 0,082057 | 𝑎𝑡𝑚 𝐿 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 0,083145 | 𝑏𝑎𝑟 𝐿 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 62,364 | 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝐿 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 1,9872 | 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙−1𝐾−

Características de la presión de un Gas Ideal

La presión es proporcional a la temperatura absoluta. Si duplicamos la temperatura absoluta, manteniendo constantes el volumen y el número de moles, la presión se duplica.

El volumen varía inversamente con la presión absoluta P. Si duplicamos la presión manteniendo constantes la temperatura T y el número de moles n, el gas se comprime a la mitad de su volumen inicial.

Gases Monoatómicos

El término monoatómico es usado en la física y en la química, proviene del griego y significa 'un sólo átomo', término usualmente utilizado en los gases. Un gas monoatómico es un gas en el cual sus constituyentes son átomos que se encuentran aislados, todos pertenecientes al mismo elemento químico, los átomos actúan como partículas y no existen enlaces químicos entre átomos.

Figura 8. Gas monoatómico

Tipos

Los gases monoatómicos se dividen en tres tipos:

Los gases nobles: En condiciones normales de presión y temperatura estos elementos son monoatómicos y gaseosos, estos gases solo pueden licuarse a muy baja temperatura. Estos elementos son los del grupo 18 de la tabla periódica: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn y Og.

Los no metálicos (H, C, N, P, O, S, As) y los halógenos (F, Cl, Br, I): A presión baja y temperatura muy elevada. A condiciones normales de presión temperatura se encuentran en estado sólido (C, P, S, Se, I), en estado líquido (Br) y en gaseoso molecular (H₂, N₂, O₂, Cl₂).

Los metaloides (B, If, Ge, As, Sb, Te, As), y metales: En condiciones normales de presión y temperatura estos elementos se encuentran en su mayoría a estado sólido, se vaporizan solo a temperaturas muy altas, y el gas producido de este es monoatómico.

Propiedades termodinámicas

Los átomos de estos gases poseen una libertad de traslación de 3°, mientras sus moléculas también poseen grados de libertad de traslación y rotación. Este tipo de gas posee ciertas condiciones:

Capacidad calorífica isocórica Capacidad calorífica isobárica Índice adiabático

Gases Diatómicos

El término diatómico viene del griego y significa 'dos átomos', los gases diatómicos son aquellos que están formados por dos átomos pertenecientes al mismo elemento químico, debido a la existencia de un mínimo en el potencial al cuál ambos átomos se encuentran sometidos. La energía total en estos gases puede encontrarse en forma de energía cinética de traslación y también en energía cinética de rotación, tienen la capacidad de almacenar más energía a una temperatura constante.

Figura 9. Gas diatómico

Características

Son inertes, poco reactivos, además son transparentes a la luz visible y a la luz infrarroja, no absorben calor. Sus condiciones son de 100 000 Pa (1 bar) y 298 K (25°C). Los elementos que los comprenden son: H₂, O₂, N₂, F₂, Cl₂, Br₂, I₂. Los gases diatómicos no pueden ser gases nobles, explicado en la teoría orbital molecular.

Propiedades termodinámicas

Capacidad calorífica isocórica Capacidad calorífica isobárica Índice adiabático

Gases Poliatómicos

Son moléculas formadas por tres átomos a más. Este grupo de gases los conforman los gases de efecto invernadero como el CO₂, N₂O, H₂O y CH₄. Estos gases son también biológicamente activos ya que se encuentran presentes en la atmósfera debido a procesos biológicos naturales.

Figura 10. Gas poliatómico